Una gran colección de clásicos de las tortugas ninja que incluye varias joyas ocultas
El 30 de agosto Konami publicó Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection para Switch, PC, PS5, PS4, Xbox Series y Xbox One. Luego de un par de semanas jugándolo, te contamos nuestra opinión final.
La segunda mitad de los 80's y la primera mitad de los 90s fueron la edad de oro para las Tortugas Ninja, el merchadising invadió totalmente Latinoamérica como que al resto del mundo. Esto se debe a la emisión de la popular serie animada Teenage Mutant Ninja Turtles que duró 10 temporadas y se emitió entre 1987 a 1996.
No es de extrañarse que en este lapso de tiempo, una gran cantidad de títulos llegaran a todas las plataformas de videjuegos habidas y por haber, muchos de ellos siendo simples ports o secuelas con poca inspiración e innovación. No obstante muchos de estos títulos fueron oro puro para la niñez o adolescencia de muchísimos jugadores, y aunque muchos de nosotros recordábamos muy bien ciertos títulos, habían otros que aparecían en nuestros vagos recuerdos y hasta parecían sueños. Así que, qué mejor que refrescar la memoria, y descubrir uno que otro título que se nos pasó por alto, con esta maravillosa colección.
Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection incluye los títulos: Teenage Mutant Ninja Turtles (Arcade), Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (Arcade),Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time (Super NES), Tennage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (Super NES), Tennage Mutant Ninja Turtles: The Hyperstone Heist (Sega Genesis), Tennage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (Sega Genesis), Tennage Mutant Ninja Turtles (NES), Tennage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game (NES), Tennage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project (NES), Tennage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (NES), Tennage Mutant Ninja Turtles: Fall of the Foot Clan (Game Boy) , Tennage Mutant Ninja Turtles: Back from the Sewers (Game Boy), Tennage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue (Game Boy).
En total nos encontraremos con 13 juegos de la Tortugas Ninja, pero entre ellos habrán muchos ports para otras plataformas, por lo que básicamente nos encontraremos 8 juegos totalmente originales. Entre los juegos que se repiten tenemos Teenage Mutant Ninja Turtle de Arcade que también aparece en NES con gráficos más modestos y rebautizado como Tennage Mutant Ninja Turtles II The Arcade Game. También nos encontramos con Tennage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters, que se repite 3 veces, en sus versiones para SNES, Sega Genesis y NES, siendo la primera la que más destaca. Y finalmente encontramos Tennage Mutant Ninja Turtles: Turtles in time para arcade, que se repite en su versión de Super Nintendo y también en su versión de Sega Genesis, pero esta bajo el nombre de The Hyper Stone Heist.
Ojo que entre los ports hay diferencias importantes, por lo que recomendamos a los jugadores, aprovechar esta colección al máximo y darle una mirada a cada versión. Por ejemplo, entre los Tournament Fighters, aparte del cambio gráfico, la versión Super NES tendrá 10 peleadores, mientras que la de Sega 8 y la de NES 7. Mientras si nos referimos a Turtles in Time, la versión más completa será la de Super Nintendo, mientras que la arcade será una versión similar, pero recortada, mientras que la de SEGA tendrá un recorte más importante, ahorrándose todo el viaje en el tiempo.
Salvo los juegos de Game Boy y uno de NES, el resto de entregas de las tortugas ninja podrán jugarse en multijugador en la misma consola. Mientras que los juegos que pertenece a consolas podrán jugarse de hasta 2 jugadores, los juegos de arcade podrán afrontarse de hasta 4 jugadores. Los títulos multijugador, a excepción de los de NES, podrán jugarse también en modo online o en modo local (cada jugador con su consola), incluso en online podremos crear salas privadas o abiertas para encontrar otros jugadores.
Respecto a la dificultad, recordemos que los juegos plataformeros de 3ra y 4ta generación no eran prácticamente sencillos. La dificultad retadora de ellos se mantendrá, y tendremos los mismos continues contados que en los juegos originales. No obstante en esta colección contaremos con algunas ayudaditas. En primer lugar, tendremos un sistema de save state, donde podemos guardar un punto de partida y continuar desde ahí si cometemos algún error. Igualmente, podremos rebobinar unos segundos, si es que cometimos algún error reciente. Por otro lado, los juegos de arcade contarán con un botón que nos permitirá agregar fichas, y prácticamente así, tener vidas infinitas. ¡Cómo nos hubiera gustado de niños tener fichas infinitas! Finalmente, algunos juegos ofrecen la oportunidad de tener vidas infinitas, vidas adicionales o empezar desde un nivel avanzado, solo entrando en el menú, antes de iniciar el juego.
La emulación de los juegos es muy buena, incluso se conservan los bajones de frames o las imágenes parpadeantes que se originaban en ciertas partes del juego debido a la potencia de sus plataformas de origen. En sí, creemos que si queremos evocar la nostalgia esta es la manera en lo que lo deberemos jugar, pero si quieres dejar de estresarte por esto, o eres un nuevo jugador y te interesa un pepino la nostalgia, desde el menú de selección de juego, podrás eliminar la ralentización y parpadeo.
Y si hablamos de nostalgia, encontraremos en cada juego, una guía de estrategia, que nos recordará bastante a los recordados manuales de juego. Generalmente estas guías no pasan de un par de páginas en los juegos plataformeros, solo el primer juego de NES debido a su estructura laberíntica, es meritorio de tener una guía con 16 páginas.
Complementando las novedades que nos trae la interfaz de la colección, no podemos dejar de mencionar que los 13 juegos contarán con su versión japonesa, a las cuales podremos accederse fácilmente en el menú de selección con solo un botón. Además contaremos con una opción llamada "ver" que nos permitirá ver un video del gameplay de inicio a fin del juego seleccionado, y obviamente también podremos adelantar, retroceder o pausar, para ver alguna parte en particular.
En Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection también encontraremos filtros visuales de TV de tubo, monitor CRT o filtro LCD. Además podemos elegir si queremos ver el contenido en proporción original, a 4:3 en pantalla completa o a 16:9, obviamente sufriendo una importante distorsión de imágenes en esta última. Cada juego tendrá su propio marco con diseño propio, incluso los juegos en versión japonesa tendrán un marco distinto.
En el menú principal también encontraremos una opción llamada Guarida de la Tortuga, donde seguramente los coleccionistas y nostálgicos pasarán horas, o sea, exactamente el público que comprará el juego. Acá podremos encontrar las cajas y manuales de los juegos, anuncios publicitarios y catálogos de para medios, las portadas de todos sus comics, screens de todas las temporadas de sus series animadas, bosquejos de los juegos, y por último, pero no menos importante, el OST de cada título.
Gráficamente el juego nos presenta una interfaz amigable y moderna. Como imaginarán no importa mucha la plataforma que elijan para comprar el juego, debido a que cualquiera reproducirá los juegos con la misma calidad. Entre los juegos de la colección, los más afectados al proyectarse en una pantalla grande, sin dudas son los de Game Boy. Hasta podríamos considerar que los de NES han envejecido medianamente bien. Si pudieras adqurirlo en una plataforma como Switch o Steam para jugarlo en Steam Deck, sería lo ideal, puesto que estos juegos de la época de 8 o 16 bits, se disfrutan mejor en pantallas pequeñas.
Conclusión:
Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection es una compra obligada para conocedores de la saga, gamers que crecieron con la 3ra y 4ta generación de videojuegos, y sobre todo, para coleccionistas. Esta colección no solamente nos trae 13 títulos de las tortugas, sino también recopila documentación importante de estos juegos como manuales, anuncios o bosquejos. Además, ofrece facilidades de juego para no espantar a nuevos usuarios o para que nosotros los más mancos, podamos por fin, terminar los juegos más retadores.
Lo bueno
- Gran variedad de títulos
- Distintas opciones de multijugador (multijugador en consola, local con diferentes consolas y online)
- Bastantes opciones de accesibilidad, en cuanto a dificultad
- Importante recolección de archivos que acompañaban estos juegos, que seguro los coleccionistas valorarán inmensamente.
Lo malo:
- Darnos cuenta que todos los juegos de las Tortugas de esas épocas, eran bien parecidos.
- No nos hubieramos quejado si incluían también los títulos de Game Boy Advance.
NOTA
83/100
Publicar un comentario