Ya jugamos Splatoon 3, y luego de entintar escenarios por casi dos semanas, te contamos nuestra opinión.
El 9 de septiembre llegó Splatoon 3 a Nintendo Switch. Una secuela que puede considerarse algo apresurada, pero que vuelve a poner en los reflectores a la marca Splatoon. ¿Tiene los cambios suficientes para que justifique su existencia? ¿Si tengo la 2 necesito dar el salto a la 3? Te lo contamos a continuación
Para las pocas personas en el mundo que no sepan que es Splatoon, básicamente estamos ante un shooter multijugador de 4 contra 4 donde la victoria se la llevará el equipo que consiga pintar más el escenario de la tinta de su color. Nuestras armas serán de tinta, y nosotros seremos seres llamados Inklin que podrán sumergirse como calamares en la tinta para recargar nuestro tintero, escalar y movilizarnos rápidamente. Nuestras armas serán de tinta, ya sea a distancia o cuerpo a cuerpo, y atacando a nuestro enemigo con ella, podremos inhabilitarlo temporalmente.
Básicamente esa es la formula de Splatoon 1, Splatoon 2, y ahora de Splatoon 3. Aunque, claro, la formula se va puliendo cada vez más, se van presentando nuevos escenarios, se van eliminando y creando nuevas armas. Digamos que todo se va actualizando, pero dentro de su propio eje. Por otro lado, cada campaña de Splatoon es un tema totalmente diferente, puesto que esta será un gran tutorial para el multijugador, pero a su vez, nos propondrá un gameplay totalmente distinto.
¿Es muy rápido para tener un Splatoon 3? Pareciera que sí, pero realmente han pasado más de 5 años de cuando Splatoon 2 vio la luz a inicios de la vida de la Nintendo Switch. Son 3 años más de diferencia a comparación de los 2 años que se llevó la primera entrega en Wii U a Splatoon 2. Además se puede decir, que la 2da entrega recibió constantes actualizaciones y hasta una gran expansión, por lo que no podemos negar que Splatoon 2 vivió y disfrutó su tiempo.
El problema es que al tener Splatoon 3 en la misma consola que la 2 no ayuda, pues no notamos mejoras gráficas fácilmente distinguibles y por otro lado, si tenemos un juego que se apoya en la misma formula del multijugador de siempre, si nos dejamos guiar por un trailer o unos gameplays del multijugador pensaremos que nos están vendiendo el mismo juego. Aunque hay que reconocer que todo pudo ser una nueva actualización masiva, por lo que parece que esta secuela tiene la simple misión de reavivar la llama en la comunidad de fans de Splatoon.
Igual pero diferente
Antes que nada, si eres usuario de Splatoon 2 podrás transferir tus datos a esta nueva entrega. No heredas tus armas ni tu nivel, pero tendrás más rango para el matchmaking y podrás acceder a contenido que habitualmente un jugador que recién empieza no podría.
Nuevamente tendremos un "hall principal", por así decirlo, donde podremos acceder a todos los tipos de juego y tiendas. Esta vez llevará el nombre de Tintelia, y será una ciudad totalmente diferente, pero conservando el mismo estilo de los otros halls principales. Y si bien podemos pasearnos por toda la ciudad para encontrar sus diversos puntos de interés, también podremos entrar al menú y hacer un viaje rápido hacia ellos.
Respecto al multijugador, nos encontraremos básicamente ante los mismos modos de Splatoon 2. Desde el inicio tendremos disponible Combate Amistoso y Combate Privado, y posteriormente podremos desbloquear Combate Caótico Formal y Combate Caótico Informal, donde estará en juego nuestro rango. Además, el Modo Salmon Run, que es básicamente un cooperativo a lo modo zombies de shooter ,donde deberás vencer oleadas de enemigos. Lo bueno es que tendremos nuevos escenarios y nuevas armas, que conseguirán hacer esta, de cierta manera, una experiencia diferente.
Para empezar una batalla en multijugador, como siempre deberemos ir al vestíbulo y elegir nuestra opción favorito. Por suerte tenemos un cuarto que podemos pintar libremente, mientras esperamos, un gran añadido, pues deja de ser tiempo muerto y puede ser útil para practicar nuestra nueva arma. Por otro lado, también podemos empezar el multijugador en la misma plaza, acercándonos a algún Inklin o Octoling de algún amigo que esté conectado.
Y básicamente será eso, una formula sin pierde. Jugar, subir de nivel, comprar nuevas armas, mejorarlas, subir de rangos, esperar nuevos eventos, actualizaciones, expansiones y seguir disfrutando por al menos 3 de contenido en constante actualización.
Algo que no nos ha gustado en el multijugador son las injustas medidas por desconexión. Si en la partida de alguien se desconecta o se le va la conexión, cuenta como si hubiera perdido. Hasta ahí todo bien, porque si no cualquiera podría desconectarse minutos o hasta segundos antes de perder. El tema es que, en vez de reemplazar al jugador ausente con bots, simplemente se interrumpe la partida. No importa que haya faltado un minuto para que den a tu equipo como ganador, no importa que en toda la partida hayan llevado la ventaja, simplemente todos se van de la partida sin nada en la mano.
Hablando ahora del juego en solitario, Splatoon 3 tiene un gran campaña esperándonos. Tal vez la mejor campaña hasta la fecha. Esta tendrá lugar en Alterna, un conjunto de islas interconectadas, pero obstruidas por el plasma pelificador. Para poder seguir avanzando, deberemos entrar a distintas teteras donde encontraremos fases que debemos superar. Seremos recompensados con huevecillos dorados, y con ellos podemos destruir los núcleos de los plasmas pelificadores para seguir avanzando.
Cada Isla tendrá más teteras y más núcleos de los que necesitamos para pasar a la siguiente fase, pero mientras más completistas seamos, tendremos más huevecillos, y además tendremos más llaves y nivel de mejoras para ir desbloqueando upgrades en el árbol de habilidades. Entre estas mejoras, podremos recuperar tinta más rápido, tener más cadencia en nuestros disparos, reducir tiempos de regeneración, gastar menos tinta, entre otros. Seguramente con unas cuantas mejoras desbloqueadas, se nos podrá hacer más fácil el jefe de turno.
En cada tetera encontraremos una fase, donde deberemos llegar a una meta, ya sea linealmente o resolviendo puzzles. Estas fases también estarán llenas de enemigos y nos servirán para ir practicando nuestra puntería para el online. Ya que desgraciadamente agarrar experiencia en el juego, es lo único ganado acá que nos podremos llevar al multijugador. Tenemos que destacar que los niveles son lo suficientemente variados y tan bien armados, que muchas veces hemos terminado perdiendo la noción de la hora jugando en este modo.
Cada isla tendrá su propio boss que estará muchas veces protegiendo la tubería que nos llega a la siguiente zona. Los jefes pondrán nuestras habilidades a prueba, y muchas veces vamos a tener que aprender su patrón, sino queremos estar perdiendo vidas infinitamente. Lo bueno, es que por más complicados que puedan resultar ser estos jefes, podemos intentarlo una tras otra vez, y cada vez que el jefe cambie su patrón, tendremos un punto de control.
Gráficamente el juego parece no haber tenido muchas mejoras, pero si pones frente a frente ambos títulos conseguirás ver notables diferencias. Por ejemplo, en los personajes veremos nuevas sombras e iluminaciones que hacen que no luzcan tan planos. Incluso parece que la resolución es algo superior, tal vez por mejor optimización, siendo ahora la Switch una consola con la que tienen experiencia trabajando; o tal vez, simplemente por alguna técnica de reescalado.. Por otro lado, la tinta como los escenarios tienen una textura más real. El juego va de maravillas tanto en la TV como en el modo portátil
Respecto al sonido, destacamos el OST, sobre todo los que se han usado para musicalizar los niveles de Alterna. En general la música del juego es un punto sobresaliente del que no tenemos quejas. Nuevamente tenemos efectos de sonido muy parecidos a las anteriores entregas, pero siguen funcionando de manera excelente. Algo que nos hubiera gustado tener, siendo es un juego competitivo, opciones optimizadas para distintas salidas de audio o manejo manual de los items de sonido.
Conclusión:
Splatoon 3 va por lo seguro y se encarga principalmente de seguir puliendo la formula, que hasta el momento, sigue funcionando de maravilla. Por otro lado, para quienes nos encantan las aventuras en solitario, acá nos encontraremos con una campaña completa, divertida y retadora, que nos tomará bastantes horas en completarla. Gráficamente tenemos mejoras, pero generalmente son perceptibles solo poniendo un juego al lado del otro.
¿Es necesario pasar de Splatoon 2 al 3? Bueno, no nos queda de otra, porque la comunidad y las actualizaciones constantes, estarán acá en esta última entrega. Y teniendo en cuenta el tiempo de vida que tuvo Splatoon 2, seguramente acá nos esperan años de nuevo contenido y novedades.
Lo bueno:
- La campaña muy divertida y con duración decente
- Las nuevas armas y escenarios
- Siempre hay con quien jugar
- Se ve ligeramente -mejor que Splatoon 2
Lo malo:
- No se arriesga a ofrecer algo más novedoso en el multijugador
- Que la partida se interrumpa cuando alguien se desconecte
NOTA
85/100
Análisis hecho con un código para Nintendo Switch brindado por Nintendo*
ARTÍCULOS SIMILARES
Publicar un comentario