Probamos la NVIDIA RTX 3050, tarjeta de entrada lanzada en enero de este año, que a un precio económico, nos ofrece un rendimiento similar a las consolas de nueva generación
El 27 de enero del 2022, casi un año de la salida de la RTX 3600, RTX 3700, RTX 3800 y RTX 3900, se puso a la venta la RTX 3050, modelo de entrada, al alcance de bolsillo que cuenta con las nuevas tecnologías de la serie 30, pero enfocado totalmente en un juego a 1080 totalmente fluido.
NVIDIA ha lanzado el producto inicialmente en Estados Unidos en 249 dólares, un precio que realmente es todo una ganga para lo que ofrece. Lamentablemente en nuestro país el precio puede rondar entre los 2200 o 2500, no obstante sigue siendo un precio medianamente atractivo dentro de la oferta de nuestro país.
La caja de la RTX 3050 incluye la tarjeta gráfica y un manual, esta vez sin incluir ningún adaptador o cable. La tarjeta mide 24,5 centímetros de largo, 11.9 de ancho x 4 cm de alto (en su edición Palit). Es una tarjeta pequeña, muy ligera y cubierta de plástico casi en tu totalidad, lo que lo hace ser mucho menos pesada que otras revestidas de metal. Si algunas
La RTX 3050 cuenta con 3 puertos Displayport 1.4 y un HDMI 2.1. La conexión de alimentación a nuestra PC será por medio de 1 solo cable de 8 pines. La resolución máxima que nos puede ofrecer es 8K, por cualquiera se sus dos opciones de conexión. Eso sí, el 8K será apreciable en nuestro escritorio o videos, ya que para gaming a las justas podremos poner unos cuantos juegos a 4K.
Una cosa que siempre tomamos en cuenta antes de la instalación es el voltaje. si nuestra fuente de poder soportará nuestra nueva tarjeta. Algunas tarjetas pasan los 300 Watts y resulta un problema si nuestra fuente es de 600 (un estándar de las PC gamers de entrada recientes). Por suerte, la NVIDIA RTX 3050 solo consumirá un máximo de 130 Watts, una potencia incluso menor que tarjetas más potentes de la generación pasada. Por lo que el ahorro de energía, también es un factor interesante para tomar en cuenta esta tarjeta.
Si queremos aprovechar nuestra RTX3050 al máximo debemos haber previsto tener los otros equipamientos actualizados para no generar un cuello de botella. Para esta tarjeta recomendamos un procesador desde i-Core 5 7ma generación para arriba (incluyendo todos los i-core de las siguientes generaciones), 16 de RAM y disco SSD como disco principal. Ya con esto, estamos listos para explotar tranquilamente está gran gráfica. Todas nuestras pruebas a continuación fueron hechas con un i-Core 7 de 9na generación, 32 GB de Ram y también instalando los juegos en una SSD, misma donde tenemos nuestro sistema operativo Windows 11.
La RTX 3050 cuenta con arquitectura ampere, que posee hardware dedicado para Ray Tracing (núcleos de 2° generación), una memoria de 8 GB GDDR6, con una velocidad de memoria de 14 Gbps, ancho de interfaz de memoria de 128 bits, un ancho de banda de memoria de 224 GBps, 2560 Cuda cores que procesan todos lo datos que entran y salen de la GPU, y soporta una temperatura máxima de 93°.
Como es de esperarse, el equipo soporta todas las nuevas tecnologías NVIDIA como Reflex, DLSS, Ansel, Broadcast, free style, entre otros. Es compatible hasta con 4 monitores y cuenta con HDCP 2.3.
![]() |
Resident Evil 3 Remake a 1440p |
![]() |
Ghostwire Tokyo 1440P sin DLSS |
En Ghostwire Tokyo podremos jugar tranquilamente a 1440p con 60 fps con todo en muy alto. El juego también es compatible con tecnología DLSS y con ella podemos alcanzar un promedio de 85 fps a esa misma resolución. Incluso con el DLSS activado podremos jugar a 4K con la misma configuración gráfica, con al menos, unos 40 FPS asegurados. Si tienes un monitor de 120 HZ, puedes disfrutar el juego a 120 fps en 1080 con DLSS.
![]() |
Crysis 3 Remastered a 1080p con DLSS |
![]() |
Assassin's Creed Valhallaa 1080p con DLSS |
![]() |
Hellblade 1080 en alto con DLSS |
Publicar un comentario