Análisis: Edge of Eternity

Una entrega nos lleva a un mundo donde la raza humana se enfrentará a una amenaza alienígena. Estamos frente a un  RPG hecho con cariño y trabajado por casi 9 años con un sistema de combate interesante. Nosotros lo jugamos y te contamos qué tal nos pareció.


Edge of Eternity es un título desarrollado por Midgar Studio y editado por Dear Villagers. Los encargados de traernos esta entrega son un pequeño equipo independiente con sede en el sur de Francia. El juego fue posible gracias a más de 4000 fanáticos que apoyaron el juego a través de una exitosa campaña de Kickstarter quienes ahora pretenden recuperar la esencia de los grandes clásicos del J-RPG como Final Fantasy VII. El crowdfunding fue tan exitoso que Midgar Studio pudo trabajar con el legendario compositor JRPG de Chrono Trigger Yasunori Mitsuda. El juego está disponible desde el año pasado en Steam, pero desde el 10  10 de febrero de este año llego a las consolas PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series. Además el 23 de febrero llegará a Switch. 

Con un mundo abierto lleno de cosas por hacer y enemigos esperando la oportunidad para atacar, Edge of Eternity no busca cambiar el género en sí, sino engancharte desde la primera hora de juego. Tiene uno de los prólogos más impactantes que haya visto en los últimos años que dará ápice a lo que vendrá. Su jugabilidad es muy divertida, que te hará pensar en muchas estrategias y no te sentirás monótona. Cuando englobar estos factores es sinónimo de que permanecerás sentado jugando durante muchas horas.


Historia:

En este prometedor juego de rol viajaremos al mundo de Heryon y donde los jugadores controlarán a Daryon, un joven soldado cuyo mundo ha sido invadido por una raza tecnológicamente avanzada solo que aquí el problema estaría cuando se entera que su madre ha sido infectada con un agente biológico alienígena. Este mal es una enfermedad terminal llamada Corrosión que está afectando a todo el mundo y es el punto de inicio para la aventura de Daryon.

Por ello, se obligará a abandonar su puesto para salvar a su familiar en búsqueda de una cura. Junto a Daryon, también conoceremos a Selene, su hermana. Ambos están decididos a salvar a su madre y de paso al planeta. Les deparará una aventura épica con combates alucinantes y momentos inesperados.


Hay que tener en cuenta que este título está muy influenciado por los JRPG incluyendo elementos de juegos de rol tácticos. Así que veremos un estilo de juego activo time battle, una forma de combate por turnos que ya se ha utilizado en la serie de Final Fantasy.  Su entorno es de mundo abierto incluyendo toques de ciencia ficción y fantasía mezclados con robots y magia. 

Jugabilidad:

La fortaleza de Edge of Eternity radica en su sistema de combate. Como se mencionó más arriba, los elementos utilizados de combates por turnos y estrategia hace que el juego se sienta diferente en cada lucha. Podremos movernos dentro de un mapa hexagonal durante nuestro turno para poder ubicarnos de la mejor manera y así ver la forma de acabar con el rival.


No todos los personajes son iguales en cuanto a la acción de combate. Por ejemplo, Daryon utiliza una espada, pero deberás de estar de forma adyacente al rival para atacar ya sea con un movimiento normal de ataque o utilizando una habilidad. Por otro lado, si controlamos a Selene, podemos sacarle provecho a que es hechicera y aprovechar que puede atacar a distancia por lo que las habilidades serán muy efectivas. A su vez también está protegida de enemigos a corta distancia, por lo que la estrategia servirá para ambos bandos. Para armar la mejor estrategia, uno puede acceder al menú y asignar la mejor posición para nuestros jugadores aprovechando sus fortalezas. 

Durante el combate, tenemos que esperar a que se llene nuestra barra de acción para aplicar el ataque o habilidad correspondiente como también tener la opción de utilizar algún objeto beneficioso. También podemos movernos en los hexágonos para una mejor posición. Ojo que no todas las acciones toman el mismo tiempo por lo que debes de estar atento a ello.


Para sacar un mayor ventaja durante los combates podremos averiguar la debilidad del enemigo. Como en típico RPG, encontraremos resistencias y debilidades, nosotros tendremos que atacar con algún atributo que tengamos para saber si es débil o fuerte a dicho ataque. Puede sonar sencillo, sin embargo radica cuando luchas por primera vez a un enemigo y si en este caso el rival es muy poderoso, pues pasarás las de Caín en dicha pelea.

Muy aparte de las recompensas habituales post combate donde te dan objetos y materiales, también podrás subir de nivel tanto al personaje como a tu arma. Otra cosa es que hay bonus en cada encuentro. Un desafío aleatorio que deberás cumplir para obtenerlo. Puede que no sean la gran cosa al principio, pero habrá momentos sobre todo contra jefes donde te pueden dar armas o equipos valiosos.


Mejoras de estadísticas:

El juego te brinda muchas opciones de mejora para tus personajes. Si bien puede encontrar o crear armas nuevas para subir mucho las estadísticas de los personajes, también está el hecho de subir de nivel y mejor aún tener la disponibilidad de equiparte con cristales. Estas reliquias multi colores te permitirán subir muchos stats a tu arma equipada y además algunos de ellos cuentan con un bonus que nos permitirá usar magia. Como el uso de magias están predeterminadas en los cristales que te asignes, siempre será recomendable ver cuál cristal es la mejor opción. Podremos encontrarlos de muchas formas, ya sea en cofres, recompensa de batalla, tiendas, etc. 


En el árbol de cristales podremos escoger una de las distintas rutas que te ofrece. Buscar la mejor opción es lo que determinará el balance de tu personajes. Habrá caminos donde la vida sea prioridad, en otros el ataque será vital y así dependiendo de cada arma. Es por ello que en este título el equilibrio entre el sistema de combate con las mejoras de estadísticas de los personajes serán clave para obtener el éxito. Mientras mayor nivel tengas con tu arma, mayores ranuras de cristales tendrás.


Heryon:

El mundo en el que pasaremos largas horas será testigo de la infinidad de cosas por hacer. Desde misiones principales que nos desviarán por distintos lugares del mapa hasta las habituales misiones de recadero que solo serán excusas para aumentar las horas de juego. Claro está que estas misiones secundarias si hacen de qué te pierdas un poco en un mapa amplio repleto de criaturas de todo tipo. No solo estará plagado de enemigos sino que también habrán muchos materiales de recolección y cofres esparcidos por todos lados.

Algo genial son los puntos de puzzles donde deberemos de resolverlos para obtener un premio. Es divertido porque tienes un tiempo limitado de movimientos que de no cumplirlo te saldrá la opción de rendirse o volver a intentarlo. Resolver misiones también equivale a obtener buena experiencia para nuestros personajes, no tanto por el  dinero que en realidad es poca la cantidad que ofrecen, pero si es bien recibida esa subida de nivel por cumplir con los requisitos solicitados.


Lo bueno es que existe el viaje rápido mediante los portales de guardado, cosa que te facilita la exploración. No se siente repetitivo ni agobiante gracias a que el ritmo de combate es entretenido. En la  exploración tendremos una barra de energía que se irá agotando con el tiempo, pero nada que una buena siesta no logre para volver a nuestros parámetros iniciales. Otra cosa es que si por ahí estás cansado de ir a pie por todo el lugar, siempre es bueno montar a tu 'mascota'. Estos gatos enormes llamados Nekanguros te servirán como transporte en muchas ocasiones y será un alivio si lo tuyo es recorrer zonas de forma rápida. Además también cumplen funciones de rastrear tesoros y tener la facilidad de recoger objetos sin necesidad de bajarte.

Audiovisual:

El punto más bajo de Edge of Eternity son sus limitaciones técnicas. Muchas veces nos topamos con bugs que si bien no molestan tanto, si quita la magia  a lo que ves. Desincronizaciones de sonido, trabas en el menú al momento de cambiar equipos, personajes que se fusionan con el terreno o se eleven sin ninguna razón.  Son estas cosas que opacan un buen juego, pero se espera que los próximos parches logren solucionar estos pequeños inconvenientes. El apartado artístico es bueno, el diseño de personajes está muy bien realizados tanto en su versión en 3D como en su diseño de imagen durante los diálogos. 


Al ser un juego lleno de elementos en un solo lugar, existe el inconveniente en la optimización. Los constantes popping se hacen presente cuando se satura la pantalla y el rendimiento puede bajar. Las caídas de framerate son pequeñas y no eres molesto en lo absoluto por lo que tu experiencia al jugar no se verá afectada. Visualmente es maravilloso gracias a los paisajes y juego de luces presentes. Cada entorno visitado tiene su propia identidad, forma, clima y es agradable recorrer estos lugares. 

La música está a cargo de Yasunori Mitsuda, compositor conocido mundialmente por traernos joyas como Xenoblade y Chrono Trigger. De esta forma el aspecto sonoro será una delicia y agradable placer mientras que juegas, ya que es un regalo para nuestros oídos.


Conclusión:

Edge of Eternity es un buen RPG gracias a sus mecánicas jugables y evolución de sus protagonistas. Un mundo semi abierto repleto de enemigos, materiales para creación, objetos y misiones por cumplir que te mantendrá enganchado durante horas. Los combates por turnos son divertidos, ya que te obligará a armar una estrategia cada vez que luches y así lograr que el juego no se sienta repetitivo. Visualmente se ve muy bello tanto a nivel artístico como diseño de paisajes por lo que te gustará explorar mucho en este enorme mundo llamado Heryon. Un juego que sí recomiendo, más aún porque tiene subtítulos en español y una extraordinaria banda sonora.

Lo Bueno:
  • Una historia progresiva.
  • Muy buena evolución de personajes.
  • Las mecánicas de juego son lo mejor.
  • El sistema de cristales para tu arma.
  • Está con subtítulos en español.
  • El mapa está lleno de contenido y cosas por hacer.
  • La ambientación y paisajes.
Lo Malo:
  • Algunos bugs.
  • Mala sincronización de efectos de sonidos durante el combate.
  • El aspecto técnico es justito.

NOTA: 
79/100

Análisis hecho con un código para PlayStation brindado por Dear Villagers*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger