google.com, pub-8473834906162025, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Game Jam: Aprende a crear tu propio videojuego en solo cuatro pasos

  Renzo Guido, experto de Toulouse Lautrec, explica que los videojuegos no solo sirven para entretener, sino tambiĂ©n para educar y transformar realidades.


Con 2,800 millones de jugadores alrededor del mundo y un crecimiento econĂłmico del 20%, respecto al año 2019, el gamming es una de las industrias mĂĄs rentables en la actualidad, segĂșn el Global Games Market Report 2021. “En este mercado, el PerĂș tiene una participaciĂłn emergente, pues al menos 21 empresas se dedican a los videojuegos y al entretenimiento digital, y se requiere mĂĄs profesionales creativos para seguir creciendo”, explica Renzo Guido, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec.

Ante esta situaciĂłn, Guido recomienda a los amantes de los videojuegos a llevar su talento a un nivel profesional, ya sea como diseñadores o desarrolladores. “Para incursionar en esta maravillosa industria, solo necesitan ser creativos, innovadores y muy curiosos”. Precisamente, para los interesados, el experto de Toulouse Lautrec comparte los cuatro pasos que deben seguir para crear sus propios videojuegos:





Paso 1: Investiga y conceptualiza tu juego. Determina tu pĂșblico objetivo y averigua cuĂĄles son sus gustos e intereses, a fin de crear el videojuego ideal para ellos. Luego, define cuĂĄles serĂĄn las reglas de tu mundo virtual y cĂłmo deberĂ­an ser los personajes. AdemĂĄs, en el tema logĂ­stico, investiga quĂ© necesitas para hacer realidad tu idea (presupuesto, equipos, especialistas, softwares, conocimientos en lenguajes de programaciĂłn, entre otros).

Paso 2: Decide si necesitas un software. Desarrollar juegos 2D no requiere el uso de softwares sofisticados. Es mĂĄs, en muchos casos puedes utilizar motores de videojuegos que facilitarĂĄn tu trabajo. Incluso los juegos mĂĄs avanzados pueden usar los mismos motores, pero, requieren programas de modelado 3D y editores de imĂĄgenes.

Paso 3: Comienza a desarrollar. Una vez que tengas claro cĂłmo va a ser tu primer videojuego, es momento de darle forma. Para ello, deberĂĄs integrar el diseño (reglas y estructura general del juego), el arte y la mĂșsica (aspecto grĂĄfico y atmĂłsfera), y la programaciĂłn. De esta manera, el usuario podrĂĄ interactuar y sumergirse en el mundo digital que creaste.

Paso 4: Prueba y promociona. Cuando tu videojuego estĂ© listo, deberĂĄs probarlo varias veces para eliminar cualquier error. DespuĂ©s, realiza un video promocional y elige la plataforma de distribuciĂłn digital que mĂĄs te convenga (Steam, Itch.io, Epic, entre otros). Si creaste un juego para dispositivos mĂłviles, inclĂșyelo en la App Store y Google Play.

Finalmente, el especialista de Toulouse Lautrec señala que desarrollar videojuegos es una actividad divertida y sumamente gratificante, pues no solo sirven para entretener, sino tambiĂ©n para educar y transformar realidades. Por ejemplo, durante el  Game Jam: Volver a empezar, organizado por Toulouse Lautrec, se desarrollaron cinco videojuegos para combatir la ansiedad y la depresiĂłn.

Publicar un comentario

0 Comentarios