Desarrollemos nuestra fábrica minimalista
Hoy vamos a contarte
la experiencia que puedes esperar al jugar a Shapez.io, un juego que exigirá al máximo tu capacidad de organización y tu ingenio para obtener lo
necesario y lograr avanzar al siguiente nivel. Además también hablaremos sobre su DLC que nos trae un modo de Puzzle. Shapez.io está disponible en Steam desde el año pasado, pero su DLC acaba de salir a la venta.
Este título no cuenta con una historia como tal, no tiene una trama que puedas ir descubriendo con el paso de los minutos y horas mientras juegas, pero si queremos tener imaginar una, podríamos decir que todo gira en torno a una fábrica que busca crecer y que para hacerlo deberá ir evolucionando sus métodos y su maquinaria recolectora de recursos.
La mecánica para jugar Shapez.io no es muy complicada, básicamente tienes que ir explotando tu capacidad de organización e ingenio para poder superar los niveles e ir obteniendo mejoras que, eventualmente, harán tu trabajo mucho más efectivo.
Con respecto a las mejoras que
se pueden obtener en el juego son muchas, y cada nivel de mejora hace que el
rendimiento de las maquinas mejore exponencialmente. Por ejemplo, las máquinas
de mezclado y pintado pueden aumentar su velocidad una vez obtengamos la
cantidad de recursos necesarios.
Lo mismo ocurre con la cinta
transportadora que cada mejora hace que la velocidad de recolección de recursos
aumente o las maquinas cortadoras y rotadoras que aumentan la velocidad de su
trabajo con cada nivel.
Hay que tener en cuenta que para
cada nivel de mejora los recursos necesarios van aumentando de manera gigante,
por lo que debes tener diseños de trabajo que te permitan tener una producción efectiva.
Estos diseños de eficiencia
los puedes ir probando de diferentes formas y en diferentes lados del mapa, ya
que hacer estás pruebas no generan gastos de recursos y te permiten expandir tu
imaginación en beneficio de obtener una mejor línea de producción.
Hay muchas formas de diseños
de eficiencia que podrías probar en muchas fases del juego, algunos de estos
diseños los encuentras en internet, sin embargo, la magia del juego gira en
torno a que el jugador pueda poner a prueba su capacidad de organización y su sentido
de gestión de productividad.
Algo que hay que tener mucho
en cuenta es que este juego te va a hacer romper la cabeza pensando, por lo que
tener paciencia es la clave para lograr avanzar en medida que la dificultad del
juego anda creciendo.
Como lo mencioné
anteriormente, cada nivel y cada mejora requieren de diferentes recursos, que pueden
ser círculos, cuadrados, estrellas o esas mismas pero pintadas de diferentes
colores, el “problema” es que los recursos que se piden cada vez aumentan más
la dificultad de hacerlos.
Esto no significa que sean
imposibles de lograr, es más, ni siquiera son tan difíciles de obtener, lo que
en verdad es incómodo es tener que estar modificando constantemente tu fábrica para
cada línea de ingreso de recursos, rediseñando tus entradas, que dicho sea de
paso no son muchas.
Para todo este tipo de gestión
que debemos preparar, el juego te ofrece un mapa amplio (de verdad es muuuuy
amplio), y para conectar todos estos puntos en el mapa hay la posibilidad de
poder marcar cada lugar y no tener que explotar aún más nuestra cabeza
recordando donde está cada cosa.
Entre otras de las facilidades
que el juego te ofrece es la posibilidad de copiar los planos, es decir, poder
usar el mismo diseño de eficiencia de un lado del mapa en otro lado del mapa
sin tener que pensar nuevamente en la forma en que lograste armarlo.
Obviamente esto no es gratis,
para poder obtener esta función se debe pagar con un recurso que eventualmente
tendrás que tener en producción, sin embargo, para acceder a esta función debes
superar el nivel 12.
Por otro lado, celebrando su primer año de aniversario y sus 250 mil descargas, su desarrollador Topias Springer lanzó un DLC de puzzles, el cual nos brinda un modo de juego nuevo para poder disfrutar.
Este nuevo modo consta de poder encajar en cierto espacio un sistema de recolección de recursos de acuerdo a lo que se pide, por ejemplo, se puede pedir una combinación de colores y para lograrlo tienes que saber como organizar las direcciones de las cintas y la maquina de mezcla.
Este modo hace gala de poner a prueba todas tus cualidades, al igual que el modo clásico del juego, pero de diferentes formas y en diferentes tamaños, sin poder contar con el gigantesco mapa que nos ofrece el modo clásico.
En el apartado gráfico,
debemos ser claros y decir que no es la última tecnología en videojuegos o que
está diseñado para aprovechar al máximo la capacidad de una PC de 5000 dólares.
Los gráficos del juego son
simples y es que en realidad eso es suficiente para poder disfrutar de este
título y el reto que implica avanzar a través de sus niveles. La fluidez se
deja evidenciar a medida que vamos aumentando la producción y cuando obtenemos
las mejoras.
La música es una parte
importante en cualquier juego, pero hay algunos que son mal asociados, a lo que
me refiero es que hay veces que para un juego de estrategia no es netamente necesario
tener melodías relajadas o lentas.
Shapez.io califica como un
juego de estrategia, por lo que el cliché de la música se hace presente,
obviamente hay juegos de estrategia como Total War Shogun 2, que la melodía lenta
inspirada en esa época y cultura van perfectamente con el juego, sin embargo,
en este caso no es aplicable este tipo de melodías.
Este tipo de melodía de fondo en
el juego lo único que produce es que uno se llegue a aburrir, por lo que como
recomendación diría que quiten el volumen de la música hasta 0 y ustedes mismos
pongan su propia música para disfrutar del juego.
Conclusión:
Como conclusión después de
haber invertido tanto tiempo en un muy buen juego como este, podemos decir que
una de sus principales fortalezas es la simpleza que hay en torno a su mecánica
de juego.
No es complicado de entender,
la mecánica del juego se desarrolla a una velocidad correcta que permite al
jugador poder acentuarse en torno a su fábrica y planear la estrategia a usar en
cada nivel alcanzado aprovechando la inmensidad del mapa.
Y como si fuera poco, este
juego contribuye a poder desarrollar un mayor sentido de la organización en los
jugadores, un aspecto que a lo largo de la vida siempre es útil y que muy pocos
juegos son capaces de ofrecer.
Lo bueno:
- Mecánica de juego sencilla y divertida
- Fluidez de juego
- Estimulación cerebral para los jugadores
- Mapa gigantesco
- Un modo de juego atractivo
Lo malo:
- Melodías aburridas
- Sin historia
NOTA:
85
Análisis hecho con un código para Steam brindado por Pocketwhale*
Publicar un comentario