Mostrando las entradas con la etiqueta Katamari Damacy Reroll. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Katamari Damacy Reroll. Mostrar todas las entradas

Katamari Damacy Reroll llega a PlayStation 4 y Xbox One

noviembre 22, 2020

 La querida franquicia de juegos Roll-Em-Up de Bandai Namco. trae gráficos actualizados y escenas recreadas para PlayStation 4 y Xbox One


El desarrollador y editor líder de videojuegos Bandai Namco. anunció hoy que Katamari Damacy Reroll ya está disponible para su compra en América para el sistema de entretenimiento informático PlayStation 4 y Xbox One. Con una jugabilidad verdaderamente única que es fácil de aprender y jugar y respaldada por una fantástica banda sonora, Katamari Damacy REROLL transporta a los jugadores a un mundo mágico de deleite y diversión donde todo y cualquier cosa se puede enrollar en una bola de Katamari.

El Rey del Cosmos ha eliminado todas las estrellas del cielo después de una noche de diversión. Al darse cuenta de su error, el Rey le ha encargado a su hijo pequeño, El Príncipe, que vaya a la Tierra y enrolle tantas cosas como sea posible para recrear los cuerpos celestes faltantes. Libros, automóviles, edificios, montañas y continentes, nada es demasiado grande o demasiado pequeño para El Príncipe y su bola adhesiva Katamari. Para los jugadores que buscan desafiar a sus amigos a un "roll-off", Katamari Damacy Reroll contará con un modo multijugador local cara a cara donde el jugador que enrolle la bola más grande de Katamari gana elogios del Rey del Cosmos.

"Estamos muy emocionados de llevar la loca y alocada aventura de Katamari Damacy Reroll a una audiencia completamente nueva en PlayStation 4 y Xbox One", dijo Abelina Villegas, Associate Brand Manager en Bandai Namco. "Creemos que todos pueden aprovechar un escape alegre fuera de este mundo en este momento, y esperamos que Katamari Damacy Reroll ayude a restaurar un pequeño brillo en los corazones de todos los que lo juegan".


Katamari Damacy Reroll llegará a PS4 y Xbox One

septiembre 02, 2020
 El juego se publicó a finales del 2018, y solo para PC y Nintendo Switch.


Ha pasado más de un año y medio desde que Katamari Damacy Reroll, llegó de forma exclusiva a PC y Nintendo Swtich, siendo un título particular, puesto que, llegó siendo una remasterización después de 14 años del juego que fue exclusivo para PS2.

Bandai Namco Entertainment, anunció que el título estará disponible en PlayStation 4 y Xbox One, a partir del 19 de noviembre del presente año, pero solo en Japón. Por el momento se desconoce su lanzamiento para otras partes del mundo, sin embargo, es probable que no tarde en llegar a otroas regiones.

Cabe destacar, que en NO SOY GAMER analizamos el juego que nos dejó gratas sorpresas. Si aún no lo leíste, lo tienes aquí 


Análisis Katamari Damacy Reroll

diciembre 22, 2018
El juego es una remasterización de un título que fue exclusivo de PlayStation 2. Ahora,  14 años después, aterriza en alta definición para Nintendo Switch y PC.


Katamari Damacy Reroll salió a la venta el pasado 7 de diciembre en exclusiva para Nintendo Switch y Steam en PC. Nosotros pudimos jugar la versión de Switch, gracias a Bandai Namco, y te contamos qué nos pareció el título.

En Katamari Damacy somos un pequeño príncipe cuya misión es reconstruir  estrellas, constelaciones y la luna, las cuales fueron destruidas accidentalmente por su padre. Para ello, deberemos rodar con una bola pegajosa por distintos escenarios , recolectando todo tipo de objetos hasta tener el tamaño suficiente para convertirla en estrella. Mientras pasa todo eso, una familia normal va notando todos los cambios repentinos en el firmamento.


La premisa es simple y el juego también lo es. Eso no quiere decir que sea aburrido, pues rodar, adherir cosas a tu Katamari y luchar contra el tiempo para lograr el tamaño indicado, es realmente muy divertido, más sobretodo, cuando nos hemos acostumbrado al modo de juego.

El título se divide en 2 tipos de niveles, los 8 capítulos principales y los niveles de constelación. En el primer tipo, generalmente deberemos llegar hasta cierto tamaño en un determinado tiempo, mientras que en los niveles de constelación, tendremos algunas reglas especiales como reunir cierto tipo de animales o reunir objetos y seres gemelos, entre otras.



Los 8 capítulos principales quedan muy cortos. Los primeros pueden parecer muy casuales, pero los últimos pueden lograr convertirse en un dolor de cabeza, sobretodo, cuando las partidas sean de 18 o 20 minutos. Y es que claro, cuando fallamos en una partida de 4 a 7 minutos, es fácil volver a intentar; pero cuando fallamos en una de 20 minutos, y por poco, llega a ser muy frustrante. Es por eso que lograr pasar cada capítulo siempre nos dará una sensación de satisfacción.  

Es importante recalcar que el tamaño que nos pedirán para nuestro Katamari puede ser, a veces, de tamaños muy insospechados. Es así, que alguno que otro nivel no solamente terminaremos arrasando humanos,carros y animales, sino que hasta edificios, puentes, barcos y casas. 

Respecto a los niveles de constelación, generalmente los más sencillos son los que te piden reunir una cantidad de algo en específico. Mientras que los más difíciles serían cuando te piden 1 solo ejemplar de algo y que sea el más grande que podamos conseguir. En ese tipo de partida, tendremos que rodar con cuidado para no arrasar alguno del tamaño indeseado. 


Será fácil superar cualquiera de estos niveles de constelación. El detalle será que si lo hacemos mediocremente, no se formarán todas las estrellas de la constelación. Lo bueno, es que siempre lo podemos volver a intentar y hacerlo mejor. 

Al finalizar cualquiera de estos niveles,  veremos divertidas escenas de video sobre una familia que va notando los cambios en el firmamento y una niña que siente la aparición del cosmos de estas constelaciones.

Por otro lado, nuestro padre a veces soltará objetos en algunos niveles. Si conseguimos dar con ellos y enrollarlos, desbloquearemos un objeto para la personalización de nuestro personaje.


Jugabilidad

Jugablemente el título es simple, pero cumplidor. Los análogos de Switch funcionan muy bien al hacer rodar nuestro Katamari. Aunque algunas veces, nos atracaremos en alguno que otro lugar por nuestro tamaño y el control no ayuda mucho en un escape rápido. 

Si queremos, también podemos mover las opciones de juego para activar los sensores de movimiento y jugar moviendo los joycon. El título, al parecer no ha pulido mucho este modo de juego, pues los movimientos son siempre imprecisos y se hace muy difícil jugar con normalidad.  Todo indica que la desarrolladora no ha sabido aprovechar el gran potencial de los joy-con en esta ocasión.


Gráficos

Graficamente el juego luce bien, sobretodo en portátil, pero es innegable ver que viene de Playstation 2.  La remasterización es más que nada técnica, olvidándose de cualquier tipo de cambio artesanal en la imagen. Quizás unos efectos de iluminación al título hubieran encaletado un poco el paso del tiempo.


Sonido: 

El juego sonoramente está muy bien, aunque extrañamente el volumen del juego es mucho mayor al de otros títulos.  Lo que resaltamos del título son sus canciones: extraños y pegajosos temas, la mayoría de ellos vocales, que ayudarán en nuestra adicción por este título y están perfectamente colocados, para que aunque suenen 15 minutos o más, no nos cansemos de la canción.


Katamari Damacy Reroll puede encontrarse solo en modo digital, en Steam para PC ( a 100 soles) y en eShop de Switch ( a 29.99 dólares + impuestos). 

Conclusión:

Katamari Damacy Reroll es uno de los títulos más extraños y encantadores que jugarás. El título marca el regreso de la saga, y esperemos que esta remasterización sea el inicio de un nuevo renacer. Una oportunidad para poder ver que la diversión también puede estar en la simpleza y una nueva prueba que confirma que los japoneses están realmente locos <3.

Lo bueno:
- La música
- Los retos más grandes
- Jugarlo en Switch en modo portátil con audífonos, es una gran experiencia. 

Lo malo
- Muy corto
- Esta remasterización pudo mejorar aún más la imagen. 
- El modo de juego con sensor de movimientos no está bien optimizado.

Nota 
76



 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger