Análisis: Disgaea 7 Complete

La séptima entrega de este juego de rol táctico llega a Switch 2 en su edición completa, te contamos qué tal nos pareció.



Disgaea 7: Vows of the Virtueless es un título desarrollado y producido por Nippon Ichi Software, fue lanzado anteriormente en las consolas de Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4 y Microsoft Windows, y ahora llega en su edición completa en una versión exclusiva para Switch 2. 

Un juego de rol táctico por turnos que nos recuerda lo hilarante y encantador que puede ser esta saga cuando se lo propone. Con nuevos personajes carismáticos y enemigos dispuestos a acabar contigo, esta nueva entrega es la excusa perfecta para pasar horas de diversión adictiva. Disgaea 7: Vows of the Virtueless llega cargado de novedades y mejoras notables frente a su antecesor, consolidando su lugar como una de las propuestas más sólidas del género.

Nippon Ichi Software es una desarrolladora que, año tras año, mantiene viva la tradición de ofrecer títulos bien pensados para un público de nicho. Sin embargo, con sagas como Disgaea, ese público ha ido creciendo gracias al carisma y la identidad que caracteriza a la serie. Personajes icónicos como Laharl o Adell han dejado una huella imborrable en los fans, y ese cariño acumulado se refleja en los lanzamientos posteriores.



Si bien la saga ha tenido altibajos en cuanto a calidad, Disgaea sigue siendo un nombre reconocido incluso por quienes solo rozan el mundo del rol táctico. En esta séptima entrega, la evolución es evidente: no solo por el salto del arte pixelado al entorno completamente 3D, sino también por los nuevos sistemas de combate que resultan frescos, efectivos y cómodos, marcando un rumbo prometedor para el futuro de la franquicia.

Historia:

Seamos honestos: la fortaleza de Disgaea nunca ha estado en su historia, sino en su jugabilidad. Sin embargo, en esta ocasión —y a diferencia de la entrega pasada— la trama logra engancharte. Tal vez sea porque se relaciona con la cultura japonesa, o quizá porque finalmente se ha encontrado un equilibrio entre el humor satírico y una narrativa sólida. Sea cual sea el caso, esta vez la aventura tiene lugar en los Netherworlds de Hinomoto, un reino del inframundo habitado por demonios que viven bajo el Código de Destrucción de Hinomoto. Este territorio guarda un gran parecido con el Japón antiguo, donde las costumbres y tradiciones están regidas por señores feudales, altos mandos y el Bushido.

Es aquí donde una pequeña, alborotada e inocente chica llamada Pirilika hace su aparición. Ella llega como una fanática acérrima de la cultura de Hinomoto, con un objetivo muy claro. Apenas comienza a recorrer las calles, conoce a Fuji, el protagonista del juego y su futuro compañero de aventuras. Fuji es un samurái sediento de sangre que detesta todo tipo de afecto y, sobre todo, rechaza los principios del Bushido. Su único problema es que carece de dinero, lo que le impide llevar una vida tranquila.



Por suerte para él, Pirilika es alguien que literalmente “llora dinero” y le propone un contrato: será su guardián y la ayudará en su objetivo de encontrar las Siete Armas de Origen de Hinomoto y derrotar a los terribles magistrados. Este acuerdo le viene de maravilla a Fuji, ya que así consigue dinero, una posible arma legendaria y la oportunidad de acabar con cualquiera que se cruce en su camino.

Durante su viaje, ambos conocerán a numerosos personajes que se unirán a la causa, ya sea por motivos en común o por razones personales. Esto permite que cada protagonista tenga un papel importante dentro de su propia historia, generando empatía y curiosidad por conocer más sobre ellos. La mezcla entre comedia y seriedad que se desarrolla a lo largo de los capítulos logra un equilibrio perfecto, y resulta muy gratificante ver cómo evoluciona la trama con cada episodio.

Disgaea 7 cuenta con una gran cantidad de mecánicas que, si eres seguidor de la serie, te harán sentir como en casa; pero si eres nuevo, tendrás mucho por aprender. Afortunadamente, los tutoriales —que son bastantes— explican con detalle todos los aspectos del juego. Empezaremos en un mapa donde podremos desplegar hasta diez personajes, quienes nos ayudarán a completar cada nivel. Podremos asignarlos manualmente o de forma aleatoria, para luego dar paso a los ataques por turnos sobre casillas.


Al controlar a nuestros personajes podremos elegir entre atacar de forma normal o utilizar habilidades aprendidas. Tendremos a nuestra disposición una de las siete armas disponibles, cada una con su propio estilo de combate. La táctica consiste en enfrentar estratégicamente al enemigo, ya sea de manera individual o en grupo, posicionando a nuestros aliados alrededor. Es posible formar torres humanas para lanzarlas a espacios lejanos y moverse con mayor libertad por el mapa, arrojar objetos para crear plataformas, defendernos, o destruir los Geo Panels para alterar el terreno y obtener ventajas. Pero lo más destacado son las nuevas funciones: el modo Hell y la Jumbification.

El Hell Mode es una transformación especial que permite a ciertos personajes obtener mejoras en sus atributos y nuevas habilidades. Solo puede activarse cuando se posee un arma especial y la barra de Hell Mode está completamente cargada. Sin embargo, esta mecánica queda ligeramente opacada por la otra gran novedad del juego, que sin duda marcará tendencia en futuras entregas: la Jumbification.

La Jumbification es un modo que se activa al recibir ataques. Una vez la barra está al máximo, el personaje seleccionado puede transformarse en una versión gigante de sí mismo, similar a la mecánica Gigamax de Pokémon. Esta transformación es espectacular y muy útil, ya que permite acabar con múltiples enemigos a la vez, incluyendo los jefes finales de piso, que suelen ser los más desafiantes. Mientras dure la transformación, podremos atacar libremente mientras nuestro grupo elimina al resto de enemigos en el mapa. Al finalizar, el personaje regresará a su estado normal, aunque es posible volver a activar el modo si se cumplen las condiciones. Cabe resaltar que los enemigos también pueden usar la Jumbification, por lo que deberás estar siempre alerta.



En cuanto a las estadísticas, se mantiene la esencia clásica de la serie, con niveles y cifras descomunales. A medida que subimos de nivel, nuestros personajes mejoran en ataque, vida, defensa y habilidades, y contamos con la opción de reencarnar, lo que nos permite volver al nivel inicial pero con un crecimiento más rápido en los atributos. Subir de nivel es sencillo: ya sea derrotando enemigos o curando aliados, existen múltiples formas de progresar.

El Nethership

Nuestra base y sede central para todo tipo de preparación será clave en el juego. Aquí encontraremos diversos lugares que nos servirán de apoyo para mejorar a nuestros personajes. Primero, están las tiendas de armas, donde podremos comprar y vender libremente. Para mejorar la tienda, será necesario consumir recursos o solicitar mejoras en la Asamblea. Luego tenemos el hospital, un espacio destinado a curar y revivir personajes caídos. A diferencia de entregas anteriores —en las que curar constantemente otorgaba premios—, aquí obtendremos Recovery Points (RP), que servirán para participar en la tienda gachapon.

Este espacio nos permitirá usar los RP para obtener gashapones y desbloquear premios. Si cumplimos con los objetivos sugeridos en cada “pull”, podremos conseguir el premio mayor, que generalmente consiste en los mejores accesorios del juego. Estos accesorios otorgan bonificaciones a todas las estadísticas. En el mismo hospital también encontraremos un apartado de pociones, donde podremos mejorar las estadísticas generales del equipo, utilizando nuevamente RP como recurso.



En la base también estará disponible el Juice Bar, que nos permitirá usar extractos de EXP y Mana para fortalecer a nuestros personajes. Además, podremos obtener otros tipos de extractos —HP, SP, ATK, DEF, INT, RES, HIT y SPD— que se consiguen combatiendo constantemente, por lo que siempre tendremos reservas disponibles. Otro punto interesante es la tienda de habilidades, donde podremos crear y mejorar Evilities (habilidades pasivas).


Los Evilities son casillas en las que podemos asignar habilidades a todos los personajes. Cada uno cuenta con una habilidad propia y exclusiva, pero los otros espacios pueden llenarse con habilidades aprendidas mediante pergaminos. Estos pergaminos ofrecen mejoras como resistencia a estados alterados, aumento de HP, SP, ATK, DEF, INT, RES, HIT, SPD, incremento de dinero, entre muchos otros bonificadores útiles. Los espacios de Evilities son limitados, por lo que, a medida que subamos de nivel, iremos desbloqueando más ranuras.


La tienda de Quest es un apartado donde deberemos cumplir misiones específicas para obtener recompensas. Muchos de estos premios son pergaminos, aunque también se pueden desbloquear nuevos personajes jugables. En la zona de reclutamiento, tendremos acceso a la creación de personajes que nos acompañarán en la aventura. Hay una gran variedad de clases disponibles: magos, arqueros, samuráis, curanderos, criaturas, entre otros. Para crear personajes más poderosos, será necesario mejorar sus clases utilizando previamente a uno que pertenezca a dicha categoría y luego reencarnarlo en una versión superior.



La Dark Assembly es el lugar donde deberemos solicitar permisos o mejoras antes de obtener ciertos beneficios. Por ejemplo, si queremos aumentar la distancia de movimiento o desbloquear un contraataque adicional, primero deberemos conseguir la aprobación de la Asamblea. Para ello se consume mana, y tras un debate sabremos si fue aprobado o no. En caso de rechazo, podremos combatir contra los miembros, rendirse, o sobornarlos para cambiar su voto. Es un lugar que visitaremos constantemente, especialmente para reencarnar personajes o desbloquear nuevas opciones.


El Item World es, sin duda, uno de los mayores atractivos del juego, y el motivo por el cual pasarás decenas de horas jugando. Antes de acceder, debemos seleccionar un objeto de nuestro inventario (preferiblemente uno poderoso) para ingresar a su mundo interno. El objetivo es avanzar por pisos —de diez en diez— hasta enfrentar a un jefe. Luego, podremos decidir si continuar o salir para guardar el progreso. Dentro encontraremos zonas secretas con jefes, tiendas ocultas y los llamados Innocents, que sirven para mejorar las estadísticas del objeto elegido.


También podremos hallar cajas con objetos, personajes que otorgan bonificaciones y esferas de nivel que ayudan a fortalecer el ítem. Si encontramos dificultades para avanzar —ya que los enemigos “Notorious” aumentan mucho su nivel—, podremos usar un ítem de escape; de no hacerlo, perderemos todo el progreso.



Antes de entrar al Item World existen muchas opciones de personalización, como mejorar el ítem o reencarnarlo al alcanzar su nivel máximo para obtener nuevas bonificaciones o ítems especiales. También es posible intercambiar puntos, gestionar los Innocents, colocarlos en una granja para luego asignarlos a otros objetos, y en general ajustar todo para crear el equipo perfecto.

Otra función disponible en la base es el apartado de Cheat, donde podremos ajustar la dificultad de los enemigos, así como aumentar la experiencia o el dinero obtenido, según nuestras preferencias. También se encuentra la tienda de ranking de batalla, donde podremos asignar a nuestro equipo para enfrentarlo a otros rivales, aunque no sea en tiempo real.

Si preferimos jugar de forma automática, existe la opción de la DI (Demonic Intelligence), donde podremos programar el comportamiento de nuestros personajes y lanzarlos al campo de batalla en misiones ya superadas. Para hacerlo necesitaremos Poltergas, un tipo de combustible que se consume en cada combate. Además, el juego incluye minijuegos y batallas de Shogi demoníaco como alternativas de entretenimiento. También hay un espacio donde podremos enviar personajes al Item World para que entrenen y mejoren ítems automáticamente, aunque no podamos verlos en acción.


Disgaea tiene un aspecto visual muy artístico gracias a su acabado 3D en los personajes, la animación de las habilidades y modos como la jumbificación hacen de que lo que estás viendo sea una maravilla. El modelado de los lugares son muy clásicos de las anteriores franquicias donde encontraremos lugares de fácil acceso que podremos solo caminar y otros donde necesitaremos ayuda. La música vuelve a dejarnos satisfechos, ya que con sus melodías suaves y fuertes hacen que te emociones en todo momento. También que podremos escuchar temas clásicos como nuevos, pero sin perder su esencia. El juego solo está subtitulado en inglés, pero no hay complicación con el idioma si tiene un idioma básico.

Sobre la edición complete de Switch 2

Esta edición no dista mucho de la original pero incluye el season pass y otros añadidos para mejorar la experiencia de juego. El pase de batalla incluye varios episodios adicionales de historia, mientras que entre los otros añadidos de esta versión encontramos un set cosmético, un set de armas especiales y un pack de apoyo útil para arrancar el juego.  

Disgaea 7 es uno de los pocos juegos que la consola en el dock puede mover a 4K con 60 FPS, dándonos un rendimiento a la altura de PS5. Mientras que en el modo portátil podemos correr el juego a 1080p con 60, y tengo que resaltar que en esa pantallita, el juego luce de maravilla.


Conclusión:

Disgaea 7: Vows of the Virtueless logra sentirse diferente, pero sin perder su estilo. El gran cambio que tiene es la Jumbificación que puede cambiar el rumbo de un combate contra un jefe y esa funcionalidad en su mecánica de juego se siente un cambio natural y necesario. Todo esto si le sumamos una trama que te engancha, personajes muy carismáticos y una jugabilidad adictiva, hace de que esta entrega sea de las mejores en muchos años. Sin duda han encontrado el equilibrio en todo aspecto tanto así que no se extraña en lo absoluto tener que meter a personajes de otras entregas para sea divertido. Por otro lado la edición de Switch 2, que no tiene nada que envidiarle a la de PS5, llega con más contenido, incluyendo cosméticos, armas, objetos de apoyo y fases adicionales que incluyen personajes nuevos.


Lo Bueno:

-Jugabilidad es muy adictiva.

- Todos los personajes principales son muy carismáticos y entretenidos.

-Hay muchas novedades tanto jugables como en lo técnico.

- El contenido del juego parece que nunca acaba.


Lo Malo:

- Está en inglés.

- Tiene un inicio lento antes de obtener los accesos en tu base.

- Es para un concreto tipo de jugadores


NOTA: 

90/100


#Disgaea7Complete

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger