Análisis: Persona 3 Reload (Switch 2)

 Un gran remake que luce increíble en la nueva portátil de Nintendo



Persona 3 Reload es un remake de Persona 3 que llegó hace año y medio a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series y PC, y ahora, este 23 de octubre del 2025 hace su debut en Nintendo Switch 2.  Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión.

Makoto Yuki es un estudiante transferido a la escuela Gekkoukan, ubicada en la ciudad de Iwatodai. Años atrás perdió a sus padres en un trágico accidente, quedando huérfano desde muy joven. Apenas inicia su nueva vida escolar, presencia una escena inquietante: las calles están repletas de sarcófagos con personas dentro. Desconcertado, se dirige al Dormitorio Iwatodai, que será su nuevo hogar durante el año escolar. Allí lo recibe un enigmático chico que le pide firmar un contrato en el que asume toda la responsabilidad por sus futuras acciones.

Poco después, Makoto conoce a Mitsuru Kirijo, encargada del dormitorio, y a Yukari Takeba, una compañera de carácter algo nervioso, pero con quien pronto establece un vínculo al descubrir que ambos comparten una pérdida similar: la de sus padres. Una noche de luna llena, mientras Makoto duerme, una extraña energía envuelve el lugar y dos sombras atacan el dormitorio. Yukari y Makoto intentan escapar hacia la azotea, pero una de las criaturas logra acorralarlos. En medio del caos y el miedo, Makoto reacciona con valentía y, al borde de la desesperación, invoca por primera vez a un poderoso aliado: su Persona.



Las Personas son una manifestación del alma, una representación de nuestras emociones y voluntad que nos otorga poderes especiales para enfrentar a las Sombras. Para invocarlas, los usuarios deben dispararse simbólicamente en la cabeza con una pistola especial, un acto que refleja el enfrentamiento con uno mismo.

Tras lo ocurrido en la azotea, Makoto Yuki es reclutado por Mitsuru Kirijo y Shuji Ikutsuki para unirse a SEES, un grupo secreto de estudiantes que combate a las Sombras durante la misteriosa Hora Oscura, un lapso oculto que aparece entre un día y otro. Durante este tiempo, las Sombras provocan el Síndrome de Apatía, dejando a las personas sin energía ni deseos de vivir.

Makoto pronto descubre que posee un don único: puede usar varias Personas en batalla. Esto lo lleva al Velvet Room, un lugar misterioso donde Igor y su asistente Elizabeth le enseñan a fusionar Personas y a fortalecer sus Enlaces Sociales. Estos vínculos, le explican, son la verdadera fuente de su poder.


Lo primordial del juego es poder investigar una misteriosa torre llamada Tartarus durante la Hora Oscura, que misteriosamente se manifiesta en la Secundaria Gekkoukan, donde además tendremos que eliminar a 12 Sombras mayores que aparecen cada luna llena. Para eso solo habrá que vivir el día a día, haciendo nuestras actividades normales, tanto en la escuela, de manera social, como también investigando los pisos del tartarus y aprovechando para entrenar. 

Entonces solo es cuestión de aprovechar el tiempo haciendo actividades cotidianas, sin dejar de explorar el tartarus e intentar llegar hasta el piso máximo en ese momento, mientras esperamos que avance el calendario para que se desate el argumento narrativo que nos llevará a enfrentarnos hacia el siguiente jefe. 

El Tartarus es una gran torre, incluso con distintos "ecosistemas", por así decirlo, que va generando sus pisos proceduralmente. Estará infestando de enemigos, y encontraremos varios cofres y tesoros de interés. Podemos investigarlo hasta en grupo de 4. La exploración debe ser cuidadosa y pausada, volver a casa de vez en cuando, al encontrar un portal será una grandiosa opción, puesto que si nos matan en medio de la exploración, todo ese progreso desde que entramos esa vez al tartarus, se perderá. 




Existen dos maneras de defenderse de los enemigos: la primera es usando el arma que tengamos equipada (nosotros poseemos una espada) y la segunda es usando a nuestras Personas. Cada Persona posee sus puntos fuertes y débiles, por lo que tendremos que revisar siempre nuestras estadísticas para no sufrir las consecuencias. El uso de habilidades de las Personas consume PS o PE. Los PS indican que será un ataque que sacrifica nuestra propia vitalidad, mientras que la PE representa el maná que se consumirá.

Si atacamos el punto débil de un enemigo, generamos una afinidad. Esto infringe más daño de lo habitual, además de derribarlo. Al hacerlo, se nos otorgará un ataque extra como bonificación. Otra ventaja es poder golpear al enemigo con nuestra arma por la espalda si lo vemos a lo lejos. Este ataque iniciará un combate, pero nos dará la ventaja de bonificadores, como atacar primero o atribuirle un estado alterado al enemigo. También podremos analizar su punto débil para ver la afinidad del rival.

Las afinidades disponibles son: cortar, contundente, perforar, fuego, hielo, electricidad, viento, luz y oscuridad. El daño generado variará dependiendo del enemigo. Se verán íconos arriba de la sombra indicando su punto débil una vez lo descubramos. También podremos saber si son resistentes al daño, como en el caso de la anulación de una habilidad. Además, sabremos si tienen repulsión, lo que generará que reflejen el daño, o absorción, haciendo que lo absorban y se curen.



Las habilidades que utilicemos serán de salud, para que nuestros personajes mantengan su vida al tope, pero cuidado con su medidor de PE. Habrá algunos cofres especiales que se podrán abrir solo con fragmentos crepusculares. Estos objetos valiosos los obtendremos al conversar con Elizabeth, buscando en los alrededores de la ciudad o rompiendo objetos dentro del Tartarus. La recompensa de estas cajas especiales variará dependiendo de la cantidad de ranuras que posean.

El grupo puede realizar un ataque combinado una vez que hayas derribado a todos los enemigos, logrando causar un daño poderoso al punto de acabar con ellos en su mayoría. Hay que tener en cuenta que si un aliado sufre algún estado alterado, el ataque estará disponible solo con aquellos que estén libres de cualquier malestar.

Las cartas en el juego cumplen una función importante, ya que son la base sobre la que gira todo el sistema. Se dividen en cartas de Personas, cartas de vínculo, cartas de objeto y cartas Arcanas. Luego del combate puede aparecer el evento Hora de barajar, que nos brindará cartas a escoger con recompensas como nuevas Personas, dinero, mejoras de salud, habilidades o experiencia. Estas cartas irán mejorando considerablemente su eficacia conforme avances en el juego.



Las cartas Arcanas Mayores son cartas especiales que podremos obtener una vez al día en la Hora de barajar. Estas cartas nos brindarán bonificadores de todo tipo, como incremento de estadísticas para nuestro personaje y sus Personas, mayor experiencia, la opción de escoger dos cartas a la vez, entre otros. Una vez tengamos el número máximo de cartas Arcanas Mayores, se producirá una explosión Arcana que aumentará los rangos de tus Arcanas Menores, permitiéndote obtener una mejora adicional a escoger.

Junto a las Sombras comunes en el Tartarus, también encontraremos Sombras raras, que serán muy difíciles de atrapar y combatir. Sin embargo, una vez logremos acabar con ellas, las recompensas serán excelentes, tanto por la experiencia como por los objetos obtenidos. La idea del juego es ir subiendo las escaleras hasta llegar al punto más alto de la torre, pero cuidado, porque cada cierta cantidad de pisos nos recibirán jefes dispuestos a acabar con nosotros. Una vez logremos derrotarlos, puede que haya un límite de acceso a otra locación que se desbloqueará conforme avancemos en la historia.

La exploración será de gran ayuda si sabemos cómo utilizarla, ya sea para subir de nivel nuestras Personas o fusionando nuestras cartas de Persona en el Velvet Room. Allí podremos registrar nuestras Personas, comprar Personas previamente adquiridas o realizar fusiones especiales para obtener una más poderosa. Las opciones son muchas, pero cuidado: a veces las fusiones pueden fallar, provocando la creación de una Persona al azar.

Fuera del Tartarus, tendremos una vida social activa, no solo con nuestros compañeros de combate, sino también con compañeros de escuela y ciudadanos de Iwatodai. Aquí podremos formar vínculos con ellos para fortalecer nuestras Personas y conocer más sobre sus historias. Además, también tendremos la posibilidad de generar una relación amorosa con algunos personajes, siempre y cuando el vínculo esté a punto de llegar al máximo.

La exploración en la escuela o en la ciudad está limitada a realizar una actividad con alguien o visitar locales de comida o la biblioteca durante el día, para luego aparecer en la noche en la residencia y decidir si ir al Tartarus o seguir visitando otros lugares nocturnos, como la discoteca o realizar actividades con tus compañeros de hogar. Algo que no hará que transcurra el tiempo es visitar la tienda de armas, la botica o la tienda de antigüedades. Estos lugares serán de gran ayuda si pretendes mejorar en el combate.

Como buen remake se han establecido algunas novedades notorias que nos dejan más que satisfechos. Una de las más importantes son las mecánicas conocidas como Teurgia que se podrá utilizar al cargar los medidores en tus compañeros para luego usarlos y así desatar algunos ataques bastante poderosos. El método de cada uno para cargar sus habilidades es único y se basa en la personalidad del personaje. Nuestro protagonista podrá realizar una variedad cada vez mayor  de Teurgia dependiendo de las Personas específicas que tengamos.


En el combate ahora se nos permite controlar a todos sus personajes, algo que no se vio en el juego original y aunque sí en la segunda versión es algo bueno que se implemente. Junto con esto se han implementado puertas y pasillos Monad en el Tartarus. Este camino nos llevará a combates con enemigos extremadamente poderosos, pero que si derrotamos tendremos muy jugosas recompensas. Fuera de lo que son combates, también disponemos de más actividades sociales con los miembros del grupo como eventos inéditos y locución de todas las escenas sociales. Se ha sumado el vínculo social de Aigis, antes solo disponible en FES. 

La música es algo que no puedo dejar de mencionar en este juego, gran cantidad de soundtracks vocales que acompañan muy bien, y le dan un toque urbano, a la atmósfera del juego. El remake llega totalmente con textos en español, algo tranquilizador por la gran cantidad de textos que alberga este juego. 

Sobre la versión Switch 2

Gráficamente la versión de Switch 2 se encuentra entre la edición de PS4 y la de PS5. El juego básicamente va a 1080p con 30 FPS tanto en portátil como en modo dock, aunque con mayor detalle y texturas que la versión de PS4. No obstante, en el modo dock, la salida de video está predeterminada a 4K. Nosotros creemos que con reescalado, tranquilamente pudieron llegar a los 60 FPS, pero en fin, no es una mal versión, y todo se consigue verse super nítido, tanto en el dock como en modo TV. 

Pese a llegar año y medio tarde, esta versión no incluye la expansión Episode Aigis -The Answer. Tampoco no figura en la eshop, ni tiene un precio tentativa, aunque sí figura en el menú inicio del juego, por lo que podríamos esperar que llegará pronto.



Conclusión


Persona 3 Reload en Nintendo Switch 2 es una versión sólida, que aunque no alcanza el rendimiento técnico de consolas mayores, mantiene intacta su esencia y ofrece una experiencia visual más que digna, con texturas nítidas, excelente estabilidad y un desempeño constante, tanto en portátil como modo dock. No obstante creo que el desempeño pudo hacer aún mejor. 

Persona 3 Reload resalta tanto por su historia profunda y emocional, como por su sistema de combate por turnos estratégico, sumado a una atmósfera envolvente y una banda sonora espectacular que sigue siendo uno de los mayores logros de la saga. Además, las novedades del remake, como el control total del grupo, multiplicación de velocidad y las dificultades variables, hacen que este JRPG sea más amigable para nuevo público.

Eso sí, la ausencia del contenido adicional Episode Aigis - The Answer deja una sensación de incompletitud, cuando pudo ser una excelente oportunidad de incluirlo en el juego base y dar los jugadores de Switch 2 más por menos, ya que se suman tarde a la fiesta. 


Lo bueno

- Se juega excelente tanto en portátil como modo dock

-  La banda sonora es increíble

- Modos de dificultad variados, y se puede adelantar la velocidad en batallas y conversaciones

- El remake es la mejor manera de jugar actualmente Persona 3

- Textos en español


Lo malo:

- Siento que aún pudo estar mejor optimizado

- Expansión llega por separado



NOTA
85/100

Análisis hecho con un código de Switch 2 brindado por SEGA*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger