Análisis: Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles

 Regresamos a la primera aventura en Ivalice



El 30 de septiembre, Square Enix lanzó Final Fantasy - The Ivalice Chronicles para Switch, Switch 2, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series y PC. Este es un remake de Final Fantasy Tactics, publicado en PlayStation 1 en 1998. Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión. 

Final Fantasy - The Ivalice Chronicles nos presenta en su menú inicial, dos opciones de juego. La primera, el remake, con gráficos mejorados y varias opciones de calidad de vida. Mientras que la segunda opción, es la versión original, acompañada de la traducción de War of The Lions (port de PSP). 

La historia se desarrolla en Ivalice, reino que intenta recuperarse tras la devastadora Guerra de los Cincuenta Años. Tras la muerte del rey Omdoria, el vacío de poder desata una feroz lucha por el trono entre las casas del León Negro, liderada por el príncipe Goltanna, y del León Blanco, encabezada por el príncipe Larg. En medio de este conflicto, surge Ramza Beoulve, joven caballero decidido a descubrir la verdad detrás de la guerra civil. Junto a él, pelea su amigo de infancia Delita Heiral, un muchacho de origen humilde cuya vida da un giro marcado por la injusticia, y Agrias Oaks, leal protectora de la princesa Ovelia, una de las piezas clave en la disputa por la corona. Entre traiciones, conspiraciones e intervenciones de la misteriosa Iglesia de Glabados, Ramza se verá envuelto en una compleja trama de poder y corrupción que definirá el destino de todo Ivalice.


Final Fantasy Tactics es un juego de estrategia por turnos, donde el escenario se transforma en una especie de tableros y cada personaje tendrá unos cuantos cuadros de movimiento en cada turno. Cada personaje deberá aprovechar su turno para moverse, atacar o usar algún objeto, magia o habilidad, además de posicionar su mirada en cualquiera de las 4 direcciones. El detalle es que a diferencias de otros juegos tácticos como Fire Emblem, el que ataca no inicia una mini batalla, solo tiene la oportunidad de encestarle un golpe, mientras que el atacado, no tendrá oportunidad de hacer un ataque de vuelta. Por eso en este juego será muy importante nuestra posición de la mirada al hacer atacado, porque no será lo mismo un ataque directo, uno de costado o uno de espaldas.

En cada batalla tendremos la oportunidad de usar a un cierto número de unidades, a la larga podremos usar hasta 16 unidades, pero empezaremos con un pequeño grupo de 4 o 5 en las primeras horas, con uno o dos personajes invitados, los cuales nos ayudarán en batalla, pero la CPU los controlará. Cada personaje subirá de nivel ganando experiencia al atacar a los enemigos, por lo que tendremos que dividir estratégicamente las acciones que queremos que ejecute cada unidad, para poder tener una progresión balanceada para cada uno.

Los personajes podrán subir estadísticas cambiando de nivel, pero también equipándolos con mejores armas y armaduras. Podremos equipar armas en las manos, algún sombrero o casco en la cabeza, alguna vestimenta o armadura en el cuerpo y además un accesorio. Mientras vayamos avanzando, en el mapa principal, en la ubicación de los pueblos, encontraremos diversas tiendas para ir comprando mejor equipamiento.



Podremos ir desbloqueando nuevos trabajos para nuestros personajes, hay un total de 16 trabajos. Para conseguir esa progresión necesitaremos subir nuestro nivel de Job, con puntos de experiencia de trabajo, que ganaremos combatiendo con la job equipada. También podremos aprender habilidades de distintos job, pero requeriremos puntos de trabajo. Con esta opción podremos aprender magia negra, siendo mago blanco, por ejemplo.

Cada personaje puede equiparse hasta 5 habilidades: la primera es una habilidad de acción heredada de tu job, y no se puede cambiar, por ejemplo el mago blanco sí o sí deberá tener equipada magia blanca; la segunda habilidad, es otra de acción, pero en este caso será heredada de otro job; la tercera es una habilidad de reacción, generalmente para defenderte o contratacar cuando eres atacado;  la cuarta habilidad es de apoyo; mientras que la quinta es de movimiento, permitiéndonos incrementar el número de casillas que avanzamos cada turno. 

Los personajes podrán morir en batalla, y si mueren será de manera permanente. Por lo que deberemos armar bien nuestra estrategia y evitar perder unidades, porque si seguimos adelante matando a nuestras unidades fuertes por descuido, puede que lleguemos a algún punto donde ya no podamos avanzar por la dificultad. Al perder todo su HP, nuestro personaje caerá debilitado, en ese momento, tendremos 3 turnos para revivirlo y si no lo hacemos se cristalizará. Si se cristaliza Ramza, automáticamente perderemos la partida. 


Modo clásico

Antes de empezar cada batalla tendremos la oportunidad de revisar nuestras unidades, su equipamiento y de usar nuestros puntos de trabajo. Con los puntos de trabajo podremos aprender nuevas magias y habilidades en cada trabajo, por lo que si más usamos ese mismo trabajo, más habilidades de este podemos usar. Una vez entramos en la batalla, arranca el momento decisivo. Lo bueno es que si damos la batalla por perdida y perdemos una unidad importante, en cualquier momento podemos reiniciar la fase o salir de ella, retrocediendo todo el avance de la batalla. Ahora también, si por A y B tenemos que cerrar el juego en plena batalla, cuando retomemos la partida, podremos seguir desde ese mismo momento.

Para farmear, recomendamos hacer todas las batallas secundarias, y también dar vueltas en el mapa, moviéndote de ubicación a ubicación. Así nos aparecerán batallas genéricas, no tan complicadas, pero que nos ayudarán a subir de nivel. 

Este remake no solo es un lavado de cara gráfico, también cuenta con varios cambios que hacen la aventura más amigable, práctica y hasta sencilla para nuevos jugadores. Contamos con una opción de dificultad más fácil, que si bien no le quita todo el reto al juego, tampoco será un dolor de cabeza para quienes no están acostumbrados al juego. 

Otra opción útil e ideal para el farmeo, es la posibilidad de aumentar la velocidad en las batallas, además para tener un panorama más completo y preciso del mapa, esta edición cuenta con vista aerea. Finalmente, como verán en las capturas, ahora podemos apreciar el orden de los turnos, y tener así otro factor estratégico, a nuestro favor. 

Este remake cuenta con un trabajo completo de actuación de voz. Si bien las voces en japonés serían las que generalmente recomiendo en este caso, el cast de las voces en inglés es tan bueno, que terminé inclinándome por este idioma. En las voces encontraremos algunos nombres conocidos como Ben Starr (Jamestown) o Emily Carey (House of the Dragon). 

Lamentablemente, y este es el gran pero de este título: no contamos con textos en español. Esto sin duda es la aguja que pincha el globo. El juego tiene gran cantidad de textos, y muchas veces hasta complicados, por lo que para alguien que no domina el inglés, intentar entender todo al 100% será un reto, además de ser cansado. No obstante, no perdemos la esperanza de la traducción al español como parche y esperemos que eventualmente esto se solucione.


Ahora hablando del aspecto gráfico,  el juego luce como imaginaba recordar que lucía el original. Claro, al tener uno frente al otro tenemos una increíble diferencia, aunque respetando la obra clásica y manteniendo todo en su lugar. Los escenarios tienen más detalles, pero intenta mantener esa estética 32 bits, mientras que los personajes han sido remodelados con un rediseño sutil muchas veces. La gran diferencia es que no se ven esos dientes de sierra sobresalientes si intentamos correr la versión original. Ahora todo luce con un pixel art mucho más suavizado, aunque con una estética de pantalla que simula el efecto de monitor o tv de tubo, sin ser exactamente ni lo uno ni lo otro.

Respecto al sonido, como mencionamos sobresale totalmente la incorporación de voces para personajes. Fuera de eso, el OST que ya era maravilloso y uno de los más sobresalientes de la saga, regresa pulido, haciéndonos recordar lo grandiosos que eran esos años en el tema musical.

Por último, jugamos la versión de Switch 2, y si bien creo que en pantalla grande es muy disfrutable, creo que de manera portátil es donde el juego se luce más. 


Conclusión:

Final Fantasy - The Ivalice Chronicles es el gran regresode uno de los mejores RPG tácticos de la historia.  Este remake respeta la obra original, pero introduce suficientes mejoras visuales para jugar como lo imaginábamos recordar, y mejoras jugables, que lo hacen más amigable para aquellos que nunca lo jugaron. Lo mejor es que trae como plus, la versión original del juego, en el mismo programa. Todo un detallazo para los más nostálgicos. 

Resaltamos el nuevo trabajo de voz, y que pese a tener una renovación visual, todo siga en su lugar y con una estética muy cercana al original.  Su única gran la falta, es la ausencia de traducción al español, algo necesario en un título como este con gran cantidad de eventos narrativos.


Lo bueno


- Remake fiel y visualmente impecable

- Remake que nos ofrece una dificultad más sencilla, opcional, pero sin romper la experiencia táctica. 

- Mejoras de calidad de vida bien implementadas

- Doblaje y banda sonora excepcionales


Lo malo

- Ausencia total de textos en español

- Interfaz algo densa para principiantes

- Hubiera sido genial, cambiar con un botón u opción ingame el aspecto en pantalla entre clásico y moderno, para simplemente disfrutar de nuestro save en el aspecto que queramos, en el momento que queramos. 



NOTA
85/100

Análisis hecho con un código de Switch 2 brindado por Square Enix*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger