El mejor skater de la historia está de regreso con el remasterizado que faltaba para cerrar el ciclo de una era para muchos. Nosotros ya lo jugamos y te contamos qué tal nos pareció.
Tony Hawk's™ Pro Skater™ 3 + 4 Remastered es un simulador de skate desarrollado por Iron Galaxy Studios y producido por Activision. Esta entrega marca el regreso de dos de los juegos de skateboarding más influyentes de todos los tiempos, remasterizados con cariño para las plataformas modernas. Luego de éxito arrollador del remake de Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 en 2020, era solo cuestión de tiempo para que Activision apostara por completar la tetralogía original.
La nostalgia es poderosa, pero también lo es la jugabilidad pura ya que esta nueva edición no solo reconstruye los juegos en un nuevo motor gráfico, sino que reinterpreta su diseño sin perder el ritmo ni la autenticidad que los fanáticos recuerdan. Activision sabía que había una gran demanda por más contenido remasterizado de la franquicia por lo que se dio luz verde al proyecto con las nuevas secuelas y con el mismo equipo base de Vicarious Visions (ahora bajo Blizzard Albany), combinando talentos clásicos y modernos. Esta entrega es parte de un plan mayor que podría culminar en un nuevo juego que pueda culminar esta fantástica saga. El juego está disponible desde el 8 de julio.
¿Un remasterizado a la altura?:
Este remasterizado va más allá de una simple actualización visual. THPS 3 + 4 ha sido reconstruido sobre el mismo motor gráfico de 1+2, con escenarios completamente remodelados en alta definición, animaciones de los skaters retocadas con captura de movimiento moderna y una física que logra equilibrar arcade y realismo. Entre las novedades se incluyen nuevos patinadores invitados, desafíos semanales, una interfaz renovada, integración con tablas de clasificación cruzada y más de 50 nuevos objetos cosméticos. También se amplió el creador de pistas y se añadió un modo de progresión continua compartida entre los dos juegos.
¿Historia?:
Hablar de un simulador de patinaje es hablar de jugabilidad, sin embargo el modo Carrera de la tercera parte presentaba un leve contexto competitivo. Los jugadores se enfrentaban a una serie de desafíos alrededor del mundo, desde una planta de fundición hasta el Aeropuerto, representando el ascenso de un patinador profesional. A través de estas misiones, se evidenciaba un homenaje al crecimiento del skate como disciplina y estilo de vida, y cada nivel presentaba un ambiente único donde la cultura del skate florecía, con secretos, líneas creativas y momentos cómicos. Para los que crecimos con muchos de estos patinadores es un recuerdo lindo y para los nuevos ver a estas legendas solo inspira para que puedan seguir este deporte.
En la cuarta parte se cambió el enfoque al adoptar una estructura más libre, eliminando el límite de tiempo en los niveles y permitiendo a los jugadores aceptar misiones de NPCs, lo que ofrecía una experiencia más abierta y menos estructurada. Los escenarios eran más grandes, con un diseño más vertical y enfocado en la exploración. Esta entrega representó una evolución en la forma en que se contaban las "historias" dentro del skate virtual, y aunque carecía de narrativa tradicional, sí presentaba una sensación de progreso, evolución y pertenencia a la cultura callejera.
La gama de personajes siempre nos llena de satisfacción, ya que conserva a leyendas como Tony Hawk, Rodney Mullen, Bucky Lasek y Eric Koston, cuyos modelos han sido actualizados tanto en su versión clásica como actual. Junto a ellos, se incluyen skaters modernos como Leticia Bufoni, Lizzie Armanto, Aori Nishimura y Nyjah Huston. Cada patinador cuenta con estadísticas únicas, sus propios trucos especiales y animaciones personalizadas. También se han sumado algunos invitados sorpresa, como personajes de otras franquicias de Activision.
Jugabilidad:
Es sistema de juego es el mismo de siempre con algunas cosas que pueden ser mínimas dependiendo del escenario. Las misiones siguen el clásico formato de recoger letras SKATE, encontrar cintas ocultas y realizar combos en puntos específicos del mapa. Sin embargo en la cuarta parte introduce retos narrados por NPCs que implican carreras, trucos en secuencia, obstáculos móviles y tareas que requieren precisión. La variedad y la curva de dificultad se sienten bien balanceadas, y el jugador siempre tiene múltiples opciones para avanzar sin sentirse atrapado. Esto hace que se genere una rejugabilidad por lo que podrás pasar mucho tiempo haciendo estas misiones.
También cada personaje puede mejorar sus estadísticas de velocidad, equilibrio, altura de salto, entre otras, mediante la recolección de ítems o cumpliendo retos. Esta personalización permite adaptar a los skaters a tu estilo de juego. Además, se mantienen los movimientos especiales que pueden asignarse libremente, permitiendo combinaciones espectaculares que se traducen en multiplicadores masivos si se ejecutan correctamente. A medida que avanzas, desbloqueas mejoras, trajes, tablas y elementos para el modo creador. Opciones siempre habrán por lo que sin duda hace de que este continuismo sea agradable.
Algo que se mantiene es que hay niveles secretos, patinadores desbloqueables, vídeos retros de cada skater y tablas especiales. Los niveles finales requieren cumplir objetivos complejos o lograr una puntuación específica. También hay easter eggs escondidos que hacen alusión a los juegos anteriores o a momentos icónicos del skate real. Esta capa adicional de contenido escondido da una sensación de descubrimiento constante para los jugadores más dedicados.
El juego ofrece una curva de dificultad progresiva, ideal tanto para novatos como veteranos. La tercera parte es más tradicional, mientras que la cuarta exige mayor dominio de la física y ejecución de combos. Se ha añadido un sistema de ayuda opcional para automatizar reverts o grinds, facilitando la entrada a jugadores nuevos sin romper el equilibrio para los expertos. Aun así, obtener los 100% en todos los desafíos representa un reto auténtico que pondrá a prueba la destreza y paciencia.
El modo multijugador online incluye partidas rápidas, lobbies personalizados y modos clásicos como "Graffiti", "Combo Mambo", "Trick Attack" y "Free Skate". Los servidores son estables y se incluye emparejamiento por habilidad, lo cual evita partidas injustas. Además, se ha integrado el sistema de desafíos diarios y semanales en línea, incentivando la competencia y la colaboración entre jugadores a través de tablas globales y recompensas cosméticas.
Jugar con otra persona transforma por completo la experiencia del multi. Ya sea compartiendo una pantalla en modo local o conectándose en línea, la presencia de un amigo o desconocido añade una capa emocional e interactiva que enriquece la partida. Las risas, los gritos de sorpresa, la competencia amistosa o el trabajo en equipo generan momentos únicos e irrepetibles. Lo bonito de jugar acompañado es que no se trata solo de ganar o perder, sino de cómo se vive ese camino juntos. Esas experiencias fortalecen la amistad o el vínculo, y muchas veces se convierten en el tema central de futuras conversaciones.
Por otro lado, cuando se trata de juegos competitivos, la emoción se multiplica. Retarse uno a uno, superarse en habilidad y celebrar las victorias con orgullo (o bromear sobre las derrotas) crea una competencia sana que estimula y motiva. Además, se desarrolla una especie de código compartido entre jugadores como estrategias comunes, movimientos inesperados, y reacciones. Jugar con otra persona no solo es entretenimiento; es una forma de conexión genuina, una manera de compartir tiempo y pasión que deja huella mucho después de apagar la consola.
El creador de pistas ha sido mejorado drásticamente con más de 700 elementos personalizables. Puedes ajustar tamaño, físicas, iluminación, añadir NPCs, scripts simples de eventos y compartir tus creaciones en línea. Incluso puedes importar y modificar pistas creadas por otros usuarios. Esto ha generado una comunidad activa que constantemente reinventa los mapas o rinde homenaje a clásicos como "School", "Hangar" o "Downhill Jam".
El cuarto juego en particular apuesta por un diseño más abierto que recompensa la curiosidad. Cada mapa está lleno de rutas alternativas, zonas ocultas, rampas secretas y elementos interactivos que pueden desbloquear nuevos caminos o modificar el terreno. Esta verticalidad y libertad de exploración hacen que cada nivel se sienta como un pequeño mundo por descubrir, una característica que el remaster ha sabido respetar y potenciar con las nuevas capacidades gráficas.
Audiovisual:
Grracias al motor gráfico permite modelados detallados, físicas suaves y efectos de iluminación realistas sin perder el tono colorido y caricaturesco característico. Las texturas están en alta resolución, los niveles reflejan cambios climáticos dinámicos y hay animaciones faciales en los personajes que hablan. En PS5, el juego corre a 60 FPS estables en 4K nativos, con opción de modo rendimiento en 120Hz para quienes usan monitores compatibles.
La versión de PS5 ofrece tiempos de carga casi inexistentes, vibración háptica adaptativa y uso del audio 3D para una experiencia más inmersiva. Las versiones de Xbox Series X ofrecen características similares, y la de PC permite una personalización avanzada de gráficos. Incluso en Nintendo Switch se ha logrado una versión bastante competente con algunos sacrificios visuales, manteniendo el framerate estable y sin recortes jugables importantes.
La música es uno de los pilares fundamentales de Tony Hawk's™ Pro Skater™ 3 + 4 Remastered y esta entrega mantiene esa tradición con una mezcla perfecta entre nostalgia y actualidad. Regresan temas clásicos como “What’s the Difference” de Dr. Dre, “Ace of Spades” de Motörhead y “Superman” de Goldfinger, acompañados por canciones modernas de artistas emergentes. El sistema de playlist permite elegir y mezclar los temas favoritos, y la música se adapta dinámicamente al gameplay, potenciando la adrenalina de cada combo.
La banda sonora ha sido curada para representar tanto la historia del skate como su presente, incluyendo géneros como punk, hip-hop, ska, electrónica y rock alternativo. Cada canción no solo ambienta, sino que define el tono emocional de la partida.
Conclusión:
Tony Hawk's™ Pro Skater™ 3 + 4 Remastered es una carta de amor a la cultura del skate, a los videojuegos de los 2000 y a una generación de jugadores que creció en una época de videojuegos icónicos que marcaron historia. Más que una actualización visual, es una reconstrucción calculada para durar. Con mejoras jugables, expansión de contenido, multijugador sólido, una banda sonora brutal y un respeto absoluto por el legado de la saga, esta edición es tanto un homenaje como un nuevo comienzo, ya que con esto una quinta parte puede estar en camino. Una entrega totalmente recomendada, ya que es el mejor simulador de skate que lo disfrutará tanto los old school como los nuevos novatos.
Lo bueno:
- Diversión compartida.
- Los modos de juego.
- La cantidad de personajes.
- Mayor rejugabilidad con diferentes personas.
Lo malo:
- Puede haber diferencias de habilidad.
- Conflictos por decisiones dentro del juego.
- Lag o problemas de conexión en partidas en línea.
Publicar un comentario