La IA en el aula: docentes peruanos transforman su enseñanza con inteligencia artificial

Según estudios recientes, el uso de plataformas impulsadas por IA ha permitido reducir costos hasta en un 57% frente a dispositivos tradicionales, al eliminar la necesidad de licencias de software, antivirus y suites ofimáticas. 



 En el marco del Día del Maestro, celebrado cada 6 de julio, se destaca cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la labor docente en el Perú. En un contexto donde el 57% de los profesionales peruanos ya integra esta tecnología en su rutina diaria, el país se posiciona como líder regional en adopción digital. Y el sector educativo no es la excepción.


Cada vez más profesores incorporan la IA generativa para agilizar tareas administrativas, personalizar contenidos y enriquecer la experiencia de aprendizaje en el aula. Conscientes de este cambio, ASUS presenta una guía práctica que orienta a los docentes en el uso responsable y estratégico de la IA para potenciar su productividad y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Claves para una integración efectiva de la IA en la enseñanza


La IA generativa, capaz de crear contenido original —como textos, imágenes, audios o videos—, abre nuevas oportunidades en la educación. Sin embargo, su implementación debe ser planificada y consciente. ASUS propone cinco pasos esenciales para lograrlo:


- Identificar necesidades: analizar qué aspectos del trabajo docente pueden beneficiarse con IA, desde la planificación hasta la evaluación.

- Seleccionar las herramientas adecuadas: elegir plataformas que se adapten al contexto educativo y a los objetivos pedagógicos.

- Capacitarse constantemente: dominar el uso ético y eficiente de estas tecnologías.

- Involucrar a los estudiantes: explicar cómo se aplicará la IA y promover un uso responsable y reflexivo.

- Evaluar y ajustar: monitorear resultados y adaptar las estrategias para maximizar su impacto.


Tecnología al servicio del aula

Más allá de las aplicaciones conocidas, hoy las laptops integran recursos de IA que hacen la diferencia en la enseñanza. Los modelos Vivobook y Chromebook de ASUS, por ejemplo, cuentan con la plataforma Google Gemini, una solución avanzada que permite generar contenido educativo de calidad, automatizar tareas y diseñar planes de estudio personalizados.


Herramientas complementarias como QuillBot ayudan a mejorar y reescribir textos, mientras que Yippity genera cuestionarios a partir de cualquier texto o enlace web. Además, plataformas como Megaprofe integran recursos interactivos y chatbots educativos que dinamizan la enseñanza.


“La adopción de la inteligencia artificial en el sector educativo responde a una tendencia global y a una necesidad concreta de los docentes por optimizar su tiempo y recursos. Con herramientas como ASUS Chromebook y soluciones como Google Gemini, estamos impulsando una transformación profunda en la forma de enseñar y aprender, con tecnología segura, escalable y pensada para el aula”, señaló Gabriel Bahamondes, Coordinador de Marketing Técnico de ASUS Latinoamérica.


Aplicaciones concretas de la IA en la labor docente

Las soluciones educativas basadas en Google permiten a los docentes automatizar procesos rutinarios y generar contenido de forma eficiente. Entre las principales funciones optimizadas por IA destacan:


- Creación automática de planes de clase según tema, nivel y competencias.

- Resumen de textos y asistencia en redacción en Google Docs.

- Organización y análisis de datos académicos en Google Sheets.

- Desarrollo de aplicaciones educativas sin necesidad de programación, a través de AppSheet.

- Asistente de investigación personalizado mediante Notebook.


Además de mejorar la calidad de la enseñanza, estas herramientas han demostrado ser más rentables. Según estudios recientes, el uso de plataformas impulsadas por IA ha permitido reducir costos hasta en un 57% frente a dispositivos tradicionales, al eliminar la necesidad de licencias de software, antivirus y suites ofimáticas. Esto se traduce en mayor eficiencia para las instituciones y más recursos destinados a actividades pedagógicas.


Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger