¿Tendrá finalmente Indiana Jones una aventura gráfica a la altura de su legado?
Reseña por Mauricio Lazón
El arqueólogo más querido del mundo del cine vuelve esta vez a través de un videojuego, un formato donde su fama no ha sido la mejor a través de los años. Uno piensa que siendo la otra gran franquicia de George Lucas junto con Star Wars, debe tener adaptaciones a este formato de entretenimiento de gran nivel, pero hasta ahora el único buen nivel las tuvieron aquellas versiones de point-and-click noventeras del gran Indy.
En 2021, Bethesda y LucasFilms anunciaban el desarrollo de un nuevo juego basado en la franquicia de Indiana Jones, y de la producción de MachineGames (conocidos por la nueva saga de Wolfenstein), llega Indiana Jones y el Gran Círculo. La historia en este juego nos lleva a un contenido exclusivo basado en las historias acontecidas en las películas, pero colocándonos en un lapso entre los hechos de Raiders of the Lost Ark y The Last Crusade, lo que lo hace una expansión interesante del mundo de Indiana Jones. Indiana Jones and the Great Circle fue lanzado el 9 de diciembre, inicialmente para Windows y Xbox Series X/S, con proyección a lanzar una versión para PS5 en la primera mitad del 2025.
La introducción al juego nos dará una visita a Perú (yay, Perú mencionado) donde Indy llega para recoger un tesoro escondido en el templo de una montaña. Este pequeño tramo nos funciona como un tutorial, donde aprenderemos a usar las principales funciones del juego y como ir avanzando a lo largo de este. Desde aquí ya se nota el buen trabajo realizado sobre la visual del juego, con la frondosidad de la selva siendo mostrada de excelente manera y con gran detalle. Una vez que lleguemos al templo, también nos enseñaran sobre el porqué debemos ser cautelosos en este tipo de aventuras. Una vez que hayamos conseguido el artefacto e intentemos escapar, uno de los enemigos más famosos de Indy se hace presente: la roca gigante que rueda hacia él. Mientras emprendemos el escape, llegará un punto donde parece que se nos acaba la suerte y de pronto despertaremos en la universidad tras lo que parece haber sido una noche de copas.
Ya dentro de la universidad y en medio de una tormenta, escucharemos pasos dentro de la universidad, y, como debe ser para un investigador como Indy, saldremos a ver qué es lo que sucede, ya con bastante extrañeza de lo que encontraremos. Buscando las pistas llegaremos a la sala donde se encuentran artefactos que pertenecen a la universidad, y también encontraremos a un gigante merodeando la zona, al parecer en búsqueda de algo. Como ya es parte de la naturaleza de Indy, intentaremos luchar contra este imponente ser pero seremos de poca dificultad para él y caeremos vencidos. El gigante se llevará una momia felina mientras habla de lo que parece ser una orden oculta. Indy despertará después de bastante rato y luego de ordenar un poco, descubrirá que el gigante le dejó un souvenir bastante útil: un pendiente con inscripciones del vaticano, con lo que ya sabemos donde empezará nuestra travesía en el juego.
Nuestra llegada a Italia marca el real inicio de esta aventura en la búsqueda del Gran Círculo. Estaremos presente en una Italia ya en poder de el Duce, Benito Mussolini. Todas las ciudades ya han sido tomadas por los camisas negras, quienes vigilan la ciudad de arriba a abajo evitando la presencia de civiles en casi todas zonas. Por ende, debemos avanzar con cautela y evitar que nos observen estos militares para pasar desapercibidos, o también puedes agarrarte de puños con ellos aunque no sea la mejor opción realmente. Una vez que avancemos nos encontraremos con el padre Antonio, un viejo amigo de Indy que será quien lo infiltre en el Vaticano. Nuestra misión aquí será la búsqueda de la momia robada por el gigante, lo que no será fácil por el secretismo que de por sí tiene el Vaticano, sumado con la inmensa cantidad de soldados que patrullan la zona.
Avanzaremos buscando pistas, intentando buscar en lugares secretos mientras evitamos ser descubiertos en nuestro adecuado disfraz de sacerdote en pleno Vaticano. En una de estas expediciones por la ciudad conoceremos a Gina Lombardi, una periodista local que también usa nuestra táctica de usar el disfraz clerical para pasar desapercibida en la zona. Gina nos contará que la razón por la cual también investiga los trabajos que vienen realizando los militares en la zona es porque su hermana Laura, especialista en lenguas ancestrales, ha sido raptada por ellos. Aquí también conoceremos más de cerca a Emerich Voss, un arqueólogo alemán detrás de la búsqueda del secreto del Gran Círculo, artífice del rapto de Laura y con una influencia gigante ya que cuenta con el respaldo total del Führer. Junto con Laura y otros aliados que conoceremos en el camino trataremos de frenar las peligrosas ideas de Voss y rescatar a Laura, en una aventura que nos llevará a lugares históricos como las pirámides en Egipto, los templos Sukhothai en Tailandia o El Himalaya.
The Great Circle propone una aventura como Indiana Jones mismo mandaría: buscar secretos, tesoros y resolver acertijos mientras exploramos lugares pasando desapercibidos. Indy no solamente buscará esconderse y camuflarse, sino que también podremos pelear, con un sistema de combate que nos permite esquivar y cubrirnos, golpear al enemigo a puños o con objetos e incluso utilizar el látigo como recurso en combate. Vale decir que el sistema de acciones tiene un límite, así que cada movimiento que haga Indy le costará una barra y deberá frenar por momentos para recuperar el aire, haciendo la experiencia más realista. Cerca de la barra donde estará nuestra vida aparecerá un icono de un ojo, que quiere decir que nos está observando alguien que podría reconocer nuestra verdadera apariencia, y un triángulo rojo aparece cuando estamos en zona fuertemente resguardada, ayudándonos a mantener el sigilo en toda situación.
Hay bastante uso de objetos en nuestro avance, y los podremos obtener en el camino o si somos más curiosos, podemos abrir cofres a base de las pistas que encontramos en panfletos o notas. Indy puede usar la comida para recuperar fuerzas, que funcionan como una especie de escudo, o utilizar vendas para recuperar su salud. Podemos utilizar armas para derrotar enemigos, aunque estas tienen un límite de usos antes de romperse, pero tendrás a la mano kits de reparación para salvarlas. Otros objetos que podemos recoger son libros, que funcionan aquí como el sistema para subir de nivel las estadísticas para Indy. Una vez recogidos los libros, tendremos que gastar nuestros puntos, que obtenemos con distintas tareas como completar misiones, completar objetivos secundarios o tomar algunas fotografías (aparece el icono de la cámara cuando estemos en un lugar donde se deba tomar fotos). Una curiosidad que personalmente me gusto mucho es que si uno husmea en las conversaciones de los locales, puede ayudarlos y conseguir puntos extras, como por ejemplo darle un pan a alguien con hambre o alcanzar un libro a alguna hermana en la iglesia.
Uno de los pocos detalles que quizás necesitan ser pulidos son las actividades de nuestros acompañantes en algunas situaciones, en especial Gina que se meterá en medio de 10 soldados y ninguno de estos le hará caso, contrario de nosotros que si seremos molidos a palos de hacer eso. Y otro detalle es que por ratos la cámara puede moverse hacia donde no queremos, pero realmente es bastante menor y bastará saber en qué momento moverla manualmente.
La dificultad del juego se podría considerar bastante aceptable. No es un juego demasiado fácil pero tampoco nos romperemos la cabeza por intentar terminar algunas zonas de este. Hay opción de elegir la dificultad antes de iniciar la aventura, siendo las diferencias entre los niveles más bajos y los más altos la dificultad de combate y la cantidad de enemigos que veremos. Al estar en juego donde pasamos casi siempre como infiltrados, la dificultad está en tener que priorizar el sigilo antes de los puños, aunque es cierto que si te quieres dedicar a golpear nazis a diestra y siniestra lo puedes hacer. Los puzzles pueden resultar desafiantes, sobre todo los que se componen de varias piezas. En las dificultades intermedias podremos conseguir pistas si tomamos fotografías al puzzle, lo que ayuda bastante realmente. Sortear obstáculos por momentos puede ser difícil, y sobre todo idearse la forma de pasar entre zonas, aunque también tenemos esa pequeña ventaja de los lugares con pintura distinta que nos guiaran un poco hacia donde debemos continuar.
The Great Circle lleva su contenido principalmente en la trama del juego, que es frenar a Voss y ayudar a Gina con su hermana. Si seguimos solo la trama principal, el juego tarda un promedio de 14 y 15 horas, lo que es bastante considerable para un juego de aventura. Si queremos hacer todas las misiones secundarias y conseguir todos los objetos y mejoras extra, podríamos agregar unas 10 horas para cambiar el promedio a unas 24 o 25 horas en total. Obviamente la gran recomendación sería terminar la trama principal y luego ir por una segunda vuelta obteniendo los secretos y demás objetos, pero ya cada uno elegirá su mejor camino. En cuanto a los trofeos/logros, muchos están relacionados al avance en la historia y otros en realizar algunas actividades y completar misiones secundarias, por lo que lo hace bastante obtenible.
De lo que ya hay confirmación es de un DLC que se estará lanzando en los siguientes meses, llamado La Orden de los Gigantes, que podemos deducir profundizará más acerca de la organización secreta de estos personajes del juego y aportará aún más contenido a la trama de la historia principal. Otra noticia también positiva es que hace poco desde Lucasfilm comentaron que no cerraban la puerta a una posible secuela, la cual también sería una historia nueva en medio de algunas de las películas de Indy.
Gráficamente, claramente estamos ante la mejor representación de Indiana Jones en los videojuegos, con la apariencia de un joven Harrison Ford recreada perfectamente y un gran trabajo también en los rostros del resto de personajes, lo que siempre se valora bastante. Los ambientes están muy bien representados, y hay detalles muy buenos en cada una de las locaciones, como por ejemplo ver ese efecto del sol mientras estamos en el incesante calor de Egipto. La cantidad de tiempo que personalmente pasé admirando los paisajes realmente hacen valer la experiencia, y ni hablar de la sección en el Vaticano donde podremos admirar pinturas y esculturas históricas con un gran nivel de detalle. Vale comentar también que tenemos la opción de descargar un paquete de gráficos en alto nivel, si queremos ver en gran detalle el trabajo gráfico del juego.
Otro aspecto bastante bueno del juego es la banda sonora, que está basada en el trabajo del legendario compositor John Williams, y que hace que el juego se sienta como otra película más en el universo de Indiana Jones, con el suspenso, emoción y todas las sensaciones que genera, además también de tener el clásico tema principal de Indiana Jones. Y, sin dudas, otro enorme acierto ha sido el trabajo de voces en el juego. Si bien la voz no la hace directamente Harrison Ford, tenemos la presencia del gran Troy Baker, la voz de Joel Miller en Last of Us y otros trabajos más, quien hace una genial interpretación de la tonalidad de voz de Ford llegando a ser casi igual por gran parte del juego. Además, el resto de personajes principales y secundarios tienen voces muy bien trabajadas, y un detalle que me gustó mucho es que según el lugar donde estemos, los locales hablan su idioma natal, dando una sensación de autenticidad al juego que realmente se aprecia. Si lo tuyo no es el idioma original o no quieres usar subtítulos, descuida, también hay disponible voces en español que también está bastante buena.
CONCLUSIÓN
Con Indiana Jones and The Great Circle finalmente se siente que hay un buen homenaje y respeto al legado de la legendaria saga de George Lucas, que hasta antes de este juego solo se tenían buenos recuerdos de las aventuras point-and-click aventuras del arqueólogo americano. Haciendo una pequeña comparación, The Great Circle se siente como un trabajo similar a lo que fue Hogwarts Legacy, que también aprovechó de gran manera un universo cinemático para contar una historia propia de buena calidad, algo que definitivamente muchos fanáticos estaban esperando. La experiencia de Machinegames haciendo la saga Wolfenstein se nota bastante y el juego está bien pulido en aspecto gráfico y jugabilidad, con algunos pequeños detalles que a lo largo del tiempo de vida del juego podrían mejorar. La banda sonora y las voces son de primer nivel, y en líneas generales, se puede decir que The Great Circle es un gran juego independientemente de conocer la historia de Indiana Jones. Esperemos que los comentarios de posibles secuelas no queden solo en comentarios y podamos ver más de Indy a lo largo de los años en un formato de juego que claramente le favorece.
Lo bueno:
- Una historia exclusiva para el juego y contada de buena manera.
- Gráficos bien realizados con bastante detalle de los paisajes y tesoros del juego.
- Trabajo de voces muy bien trabajado y fiel a la saga, con una banda sonora que hace pensar estar en el cine.
Lo malo:
- Algunas veces Gina realiza absurdos como correr en frente de los enemigos y estos ni reaccionan ante ella.
- Por algunos momentos la cámara nos falla un poco.
90/100
Análisis hecho con un código de Xbox brindado por Bethesda*
Publicar un comentario