Niños y niñas en Snapchat: Cómo mantenerlos seguros

 ESET analiza a qué riesgos se exponen niños en Snapchat, comparte consejos para garantizar su seguridad y utilizar adecuadamente las funciones de protección que ofrece la aplicación.



Snapchat se posiciona como la décima red social más popular del mundo, con más de 750 millones de usuarios activos mensuales. Su popularidad crece entre niños, niñas y adolescentes, gracias a funciones como los mensajes que desaparecen, las historias, los filtros de realidad aumentada (RA) y su chatbot de inteligencia artificial, "MyAI". Sin embargo, cuando se trata de redes sociales, es crucial también abordar la privacidad y seguridad, especialmente para los usuarios más vulnerables. En este sentido, ESET, líder en detección proactiva de amenazas, anima a conocer los riesgos y aprovechar las herramientas que mejoran la seguridad.

Privacidad en Snapchat: un arma de doble filo

Snapchat ha hecho de la privacidad su principal atractivo, con su característica distintiva de que los "snaps" -fotos o vídeos- desaparecen después de ser vistos. No obstante, la plataforma también recopila datos personales, de localización y biométricos, que comparte con terceros para análisis y marketing. Además, Snapchat puede obtener información sobre la actividad de los usuarios en otros servicios mediante cookies para mejorar la publicidad.


El chatbot MyAI también ha generado preocupación. Según la Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido, la aplicación podría utilizar las conversaciones de los usuarios con el chatbot, así como su edad y ubicación general, para ofrecer anuncios personalizados.


Riesgos asociados a Snapchat

Ciberacoso: El acoso en línea es un problema presente en todas las redes sociales. Solo el 23% de las víctimas en la escuela secundaria reportan el abuso a un adulto, y la desaparición de mensajes en Snapchat dificulta aún más su detección por parte de padres y profesores.

Contenido inapropiado: Aunque Snapchat asegura moderar el contenido de Historias y Spotlight, admite que algunas publicaciones podrían incluir material sensible o sugerente. MyAI también podría exponer a los niños a contenido inadecuado, ya que no siempre comprende qué es inapropiado.

Grooming y sextorsión: En las redes sociales, algunos usuarios malintencionados buscan explotar a los más vulnerables. Con Snap Map, es posible que desconocidos obtengan la ubicación de menores, un problema que ha contribuido al 26% de los casos de grooming reportados por la policía británica en 2023. Aunque la plataforma ha implementado nuevas funciones de protección, el riesgo persiste.

Desafíos y Snapstreaks: Los juegos y competiciones en Snapchat, como las "rachas" (Snapstreaks), pueden fomentar comportamientos adictivos o el intercambio excesivo de información personal. Un estudio de 2023 indica que el uso intensivo de Snapchat está vinculado a la ansiedad y la baja autoestima, especialmente entre los más jóvenes.

Consejos de seguridad para padres

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, sugiere familiarizarse con Snapchat y mantener una conversación abierta con los hijos sobre los riesgos. Entre sus recomendaciones para aumentar la seguridad en la plataforma se incluyen:


- Establecer normas de uso y verificar quiénes son sus contactos.

- Fomentar la confianza para que los menores reporten solicitudes de amistad de desconocidos.

- Enseñarles sobre la importancia de no compartir información personal o contenido sensible.

- Funciones de seguridad de Snapchat


ESET destaca algunas herramientas que pueden ayudar a proteger a los más jóvenes:


- Alertas dentro de la app cuando los adolescentes reciben mensajes de personas que no son amigos.

- Modo fantasma, que oculta la ubicación del usuario.

- Funciones de chat predeterminadas, que impiden enviar mensajes a personas que no son contactos.

- Ajustes de privacidad para limitar quién puede ver el perfil o enviar mensajes.

- Centro Familiar de Snapchat, donde los padres pueden obtener una visión general de la actividad en la plataforma y reportar cualquier problema al equipo de seguridad.

ESET también invita a conocer su iniciativa Digipadres, que brinda recursos para acompañar a padres, madres y educadores en la protección de los niños en el entorno digital. Para más información, visita: Digipadres.

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger