5 estafas comunes relacionadas con Ticketmaster: cómo los estafadores se roban el show

 Si eres víctima de una estafa, contacta con Ticketmaster o el sitio de reventa. Presenta una denuncia ante la policía local y vigila tus cuentas bancarias en busca de actividades sospechosas.




Comprar entradas para espectáculos es hoy más fácil que nunca gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto la puerta a los estafadores, quienes se aprovechan de las plataformas de venta como Ticketmaster. ESET, líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre las cinco estafas más comunes en la compra de tickets y cómo protegerse de estos fraudes.


1. Sitios web falsificados Los estafadores crean sitios que imitan el diseño y marca de Ticketmaster o sus socios oficiales, pero están alojados en dominios no auténticos, a menudo con variaciones mínimas en el nombre. Estos sitios se promocionan a través de correos electrónicos de phishing, mensajes en redes sociales o incluso aparecen en los primeros resultados de búsqueda. El objetivo es obtener datos personales, bancarios y de acceso a cuentas de Ticketmaster.


2. Entradas falsas Cuando los boletos de un espectáculo se agotan, los compradores recurren a sitios de terceros como StubHub o redes sociales. Aquí, los estafadores publican anuncios de entradas falsas, muchas veces con fotos convincentes, a precios muy bajos. Presionan a los compradores a pagar mediante transferencia bancaria o aplicaciones como Zelle y Venmo, pero el ticket no existe.


3. Números de atención al cliente falsos Los delincuentes crean páginas web con números de asistencia falsos o envían correos phishing para informar de supuestos problemas en las compras. Parecen profesionales y amables, pero su objetivo es obtener datos financieros o de la cuenta.


4. Entradas duplicadas Los estafadores replican entradas que otros usuarios han publicado en internet, incluyendo el código de barras o QR. Luego, venden las copias a varias personas, dejando fuera a quienes no llegan primero al espectáculo.


5. Robo de cuentas Aunque no es una estafa en sí misma, el robo de cuentas puede ocurrir si los estafadores logran obtener las credenciales mediante tácticas de phishing o fuerza bruta. Con acceso a la cuenta, pueden comprar o transferirse entradas sin el consentimiento del dueño.


Cómo protegerse de estas estafas según ESET:


- Compra entradas solo en fuentes oficiales.

- Verifica siempre la URL antes de ingresar a Ticketmaster y evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos.

- No pagues mediante transferencia bancaria, tarjetas de regalo o apps de transferencia instantánea.

- Desconfía de vendedores en redes sociales con poca actividad o sin información en su biografía.

- No publiques fotos de tus entradas, especialmente si muestran el código de barras o QR.

- Activa la autenticación de dos factores en tu cuenta y utiliza contraseñas fuertes y únicas.



Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger