El nuevo chip de Intel impulsará la investigación de spin qubit para la computación cuántica

Intel pone a disposición un nuevo chip cuántico para universidades y laboratorios de investigación federales con el objetivo de fomentar el crecimiento de la comunidad de investigación en computación cuántica.



Intel, el reconocido fabricante de chips, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo chip de investigación cuántica llamado Tunnel Falls. Este chip cuenta con 12 qubits y está disponible para la comunidad de investigación cuántica. Como parte de sus esfuerzos por avanzar en la computación cuántica, Intel está colaborando con el Laboratorio de Ciencias Físicas (LPS) de la Universidad de Maryland, College Park, en su Qubit Collaboratory (LQC), un Centro de Investigación de Ciencias de la Información Cuántica a nivel nacional.

Tunnel Falls representa el chip de spin qubit más avanzado desarrollado por Intel hasta la fecha. Aprovechando décadas de experiencia en diseño y fabricación de transistores, este nuevo lanzamiento es un paso adelante en la estrategia a largo plazo de Intel para construir un sistema completo de computación cuántica comercial. Aunque todavía existen preguntas y desafíos por resolver en el camino hacia una computadora cuántica tolerante a fallas, la disponibilidad de Tunnel Falls permitirá a la comunidad académica explorar esta tecnología y acelerar el desarrollo de investigaciones.

La importancia de Tunnel Falls radica en que las instituciones académicas generalmente no tienen acceso a equipos de fabricación de alto volumen como los de Intel. Con este nuevo chip, los investigadores pueden comenzar de inmediato a trabajar en experimentos e investigaciones en lugar de tener que fabricar sus propios dispositivos. Esto abre la posibilidad de realizar una mayor variedad de experimentos, incluyendo el aprendizaje sobre los fundamentos de los qubits y los puntos cuánticos, así como el desarrollo de nuevas técnicas para trabajar con dispositivos que contienen múltiples qubits.

Para facilitar aún más la investigación en el campo cuántico, Intel está colaborando con LQC a través del programa Qubits for Computing Foundry (QCF) de la Oficina de Investigación del Ejército de los Estados Unidos. Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar el nuevo chip cuántico de Intel a laboratorios de investigación. La asociación con LQC busca democratizar los chips spin qubit, permitiendo a los investigadores adquirir experiencia práctica trabajando con matrices de esta escala. Esto fortalecerá el desarrollo de la fuerza laboral, abrirá nuevas oportunidades de investigación cuántica y fomentará el crecimiento del ecosistema cuántico en general.



Los primeros laboratorios cuánticos en participar en el programa incluyen LPS, Sandia National Laboratories, la Universidad de Rochester y la Universidad de Wisconsin-Madison. LQC colaborará junto a Intel para proporcionar el chip Tunnel Falls a otras universidades y laboratorios de investigación. La información y los conocimientos recopilados a través de estos experimentos se compartirán con la comunidad para avanzar en la investigación cuántica y ayudar a Intel a mejorar el rendimiento y la escalabilidad de los qubits.

Tunnel Falls, fabricado en obleas de 300 milímetros en la instalación de fabricación D1 de Intel, es el primer chip spin qubit de la compañía lanzado a la comunidad de investigación. El dispositivo de 12 qubits se beneficia de las capacidades de fabricación industrial de transistores más avanzadas de Intel, como la litografía ultravioleta extrema (EUV) y las técnicas de procesamiento de puertas y contactos. Los chips spin qubits codifican la información en el spin (arriba/abajo) de un solo electrón y se consideran superiores a otras tecnologías de qubit debido a su sinergia con los transistores de vanguardia. Estos chips son hasta 1 millón de veces más pequeños que otros tipos de qubit, permitiendo una escalabilidad eficiente.


Intel, al aprovechar las fábricas modernas de CMOS, puede aplicar técnicas novedosas de control de proceso para obtener buenos resultados y un rendimiento óptimo en los chips spin qubit. Por ejemplo, el chip Tunnel Falls tiene una tasa de rendimiento del 95% en la oblea y una uniformidad de voltaje similar a la de un proceso lógico CMOS estándar. Cada oblea proporciona más de 24,000 dispositivos de puntos cuánticos, lo que permite formar entre 4 y 12 qubits que pueden ser aislados y utilizados en operaciones simultáneas, dependiendo de cómo se opere el sistema en la universidad o laboratorio.


En resumen, el lanzamiento del chip Tunnel Falls de Intel marca un avance significativo en la computación cuántica. Al poner a disposición de la comunidad de investigación este chip de 12 qubits, Intel permite a los investigadores trabajar en experimentos e investigaciones sin tener que fabricar sus propios dispositivos. Además, la colaboración con el Laboratorio de Ciencias Físicas de la Universidad de Maryland y otros socios busca democratizar el acceso a los chips spin qubit y acelerar el desarrollo de la investigación cuántica en todo el mundo.

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger