Análisis: Dead Space Remake

Ya  jugamos el remake del clásico de supervivencia y te contamos nuestra opinión


Electronic Arts y Motive Studio lanzaron este 27 de enero del 2023, el remake del aclamado título de ciencia ficción y sobrevivencia, Dead Space, originalmente lanzado en el 2008. Un juego hecho desde 0 con motor frostbite, y aprovechando la potencia de las consolas de actual generación para brindarnos una experiencia visual sorprendente.El juego está disponible en PS5, Xbox Series y PC, la versión a revisar es la de PS5. 

Nos ponemos en la piel de Isaac Clarke, ingeniero de sistemas que viaja a una nave espacial llamada USG Ishimura para investigar una llamada de socorro. Una vez a bordo, descubre que la nave está infestada de criaturas extraterrestres conocidas como Necromorfos, y que la mayoría de la tripulación ha sido asesinada o infectada.

La trama sigue a Isaac mientras lucha por sobrevivir y escapar de la nave, mientras desentraña los misterios detrás de la infección y la nave en sí misma. La jugabilidad se centra en la combinación de acción y resolución de puzzles, y se caracteriza por su sistema de corte "táctico", en el que los jugadores deben cortar partes específicas de los Necromorfos para debilitarlos y matarlos.


Estamos ante un remake, hecho desde 0 con motor frostbite, motor gráfico realista que suele usar Electronic Arts en sus últimos juegos .El juego no solo es un calco del título original, sino también se toma algunas licencias, agregando contenido secundario, algunos momentos narrativos y haciendo que Isaac se convierta en un personaje con diálogos. También tendremos nuevas habilidades, un movimiento más libre,un nuevo sistema de gravedad, entre otros muchos cambios y añadidos.

Dividido en 12 episodios, estamos ante un survival con elementos de puzzle. donde deberemos enfrentar o evitar a los necromorfos,  criaturas que vuelven a la vida por un misterioso artefacto alienígena conocido como Marker. A diferencia de un juego de zombies o, sin ir muy lejos el título original, estos enemigos no morirán por disparos en la cabeza, sino que habrá que cercenarlos, disparar a todas sus extremidades hasta que quede hecho pedazo en el piso.

Tendremos varias armas a nuestra disponibilidad, gradualmente, como cortadora de plasma, rifle de impulsos, sierra trituradora, lanzallamas, rayo de contacto, entre otros. Solo podremos equipar 4, y aún así, tener las 4 armas en tu inventario puede ser algo molestoso por tus espacios libres para cargar cosas, por lo que aconsejamos guardar lo que no necesites en el almacén. Respecto a las municiones, también tendremos que lidiar con la escasez constante, por lo que recomendamos pisotear a todos los enemigos en el suelo para recolectar munición.



También tendremos distintas habilidades,como modulo de estabilización que ralentiza objetos y necromorfos. Esta será uno de las habilidades que más uso le daremos a los puzzles, aunque también serán de mucha utilidad para ganar unos cuantos segundos en las batallas. Por otro lado tendremos el modulo cinético, muy usado también en puzzles, y nos servirá para mover objetos.

Podemos mejorar nuestras armas y nuestro traje en el campo de trabajo. A través de un sistema de nodos, vamos a poder mejorar gradualmente nuestro traje y armas. Los nodos los encontraremos derrotando a algunos enemigos, regados en ciertas partes del mapa o podemos comprarlos por una moderada suma en las tiendas. Lo más seguro que para completar todas las mejoras, necesitarás darle una vuelta más en Nuevo Juego +.

El Ishimura, la nave, estará conectado por vagones, que facilitarán la exploración y nos permitirá movernos libremente por todo su mapa. Como mencionamos, se añaden misiones secundarias, y esto sumado a la cantidad de coleccionables, siempre habrán motivos para dar unas cuantas vueltas más por el Ishimura. 


El juego en sí, es una experiencia exigente. Quienes hayan jugado el juego original, seguramente se sentirán más como en casa, pero alguien quien llegue por primera vez al juego, tendrá que acostumbrarse que el común denominador será morir. En caso el juego te parezca muy difícil en su dificultad normal, y te veas tentado a bajársela a fácil, al menos momentáneamente, te recomendamos no hacerlo, al menos que no te interesen los trofeos y logros. Hay un trofeo perdible si es que no pasas el juego en normal. También contamos con un modo Historia, que nos pone la cosa mucho más sencilla que en fácil, acá los enemigos caerán en un par de disparos y nuestra vida se irá regenerando. Este modo solo lo recomendaríamos para alguien que no acostumbra a jugar videojuegos. 

El juego cuenta con algunos bugs en el cargado de partida, que terminan siendo algo molestosos, por lo frecuentes, y nos obligarán a reiniciar la partida. Nos ha pasado un par de ocasiones, revivir junto antes que un necromorfo esté por darnos un golpe, y reaparecer en bucle consecutivamente, porque no tendremos oportunidad para movernos. En este caso no queda que reiniciar desde un punto de guardado manual, porque el automático, no solucionará el bug. Otro bug que nos ha sorprendido hasta en 3 oportunidades es que en el punto de control, al aparecer, la cámara se queda estática, siendo imposible ver hacia donde nos movemos, si es que salimos del cuadro de la cámara, lo que nos obligará a reiniciar el juego. 

Respecto a la duración, dependerá mucho de nuestra habilidad. A nosotros nos tardó 12 horas en terminarlo, aproximadamente, 1 hora por capítulo. Como mencionamos, este remake tiene más contenido y nos encontraremos con algunas secuencias, que no hemos visto en el original. También tendremos un nuevo juego + , muy aprovechable y disfrutable porque conservas tus mejoras, además que te puede abrir las puertas a un final alternativo. 



Visualmente el juego es una maravilla, aunque para poder aprovechar los efectos de sombras y  luces,vamos a tener que activar el HDR. Nosotros desactivamos temporalmente el HDR para poder grabar gameplay, y varias zonas se perdían en la tonalidad de los oscuros. Una vez activado, pudimos notar la diferencia entre contrastes marcados, y detalles más perceptibles en el escenario. 

El juego cuenta con modo calidad a 4K con 30 FPS y raytracing, y modo rendimiento que va a 1440p con 60 FPS y sin raytracing. Nosotros preferimos jugar en el modo calidad, porque el detalle visual es toda una experiencia, mientras que la fluidez a 60FPS, no la vimos tan necesaria en este tipo de juegos.
En realidad, los contrastes de luces de los escenarios le dan otra atmosfera al juego, mucho más inmersiva, algo que conseguía los grisáceos y colores opacos del juego origianl  


El juego aprovecha el dualsense muy bien, dando una buena cuota de inmersión sensorial. El juego cuenta con vibración háptica, que aunque no está presente a cada paso, sí nos acompaña en cada impacto. Los gatillos adaptativos también funcionan otorgando resistencia al disparar nuestras armas. Mientras que en las bocinas del dualsense tendremos efectos en el menú, al adquirir objetos, entre otros. 

Respecto al sonido, el gameplay está muy bien acompañado con sonido ambiental.Recomendamos mucho jugar el título con headsets o alguna plataforma 5.1 para tener un sonido más inmersivo. En la configuración contamos con "audio estéreo", ideal si usamos las bocinas de televisores comunes; "multicanal", si tenemos un home theater o un televisor con 5.1;  y 3D, ideal para auriculares, y en donde deberá estar activado el audio 3D de la consola. Respecto al doblaje, contamos con voces en español, pero solamente de España, no de Latinoamérica, también contaremos con doblaje en inglés, por si este no nos termina de convencer. 


Conclusión


Dead Space Remake no solamente es una reconstrucción desde 0 del clásico del 2008, sino también se toma algunas licencias para mejorar su narrativa, dar una experiencia jugable más actualizada y ofrecer contenido secundario adicional. Esperamos que gradualmente, se le dé el mismo trato a sus dos secuelas, que también merecen volver a estar frente a los reflectores. 

Si no has jugado el título original, la experiencia se siente completamente como un juego nuevo, por lo que no deberá asustarte su procedencia de hace 15 años. Si has jugado el original, entonces seguramente valdrá la pena volver a visitar el Ishimura, con un acabado visual mucho más vivo, un sistema sonoro totalmente inmersivo y una experiencia de juego más actualizada y pulida. 


Lo bueno:


- Gráficamente, una maravilla en modo calidad
- Poder saltar libremente, moverte a libertad en la gravedad y otros cambios en la jugabilidad.
- Sigue siendo una gran experiencia de supervivencia 
- Aprovecha muy bien el dualsense
- Gran accesibilidad en cuanto a dificultades


Lo malo: 


- Solo voces en español de españa y no Latam
- Bugs ocasionales en el los checkpoints


NOTA
87/100

Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Electronic Arts*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger