Probamos estos headsets diseñados especialmente para jugar en PlayStation 5 y 4, y luego de probarlos un par de semanas, te contamos nuestro veredicto final.
HyperX sacó a la venta los HyperX Cloud Flight Wireless para PlayStation, los cuales ya se encuentran en Perú desde hace unos meses, y pueden comprarse en tiendas Phantom, Ripley u otros retails por por 599 soles (precio al momento de la publicación de la review) . Estos headsets están pensados para su uso en PlayStation 4 y PlayStation 5, pero pueden aprovecharse completamente en PC y Switch modo dock. Además de tener entrada 3.5 mm para conectarse a otros dispositivos.
La caja de estos headsets incluye los HyperX Cloud Flight Wireless, el micrófono desacoplable, un cable de carga USB, el USB de conexión y el manual de instrucciones. Esta vez, lamentamos, que a diferencia de los otros headsets de la marca que tenemos, el cable de carga requerido es USB a Micro USB, y no USB a USB Tipo-C como suele ser. Así que si teníamos la idea de usar el cable de siempre, y no sacar el cable de la caja, lamentablemente, lo vas a necesitar.
Estamos ante unos audífonos inalámbricos que usan conexión bluetooth por medio de un receptor USB, un detalle que vuelve mucho más práctica la conexión, y que a su vez, consigue una mejor e ininterrumpida conectividad entre el dispositivo y los cascos. Algo interesante de este modelo, es que trae un puerto 3.5 mm para conexión análoga (aunque no trae el cable), mediante con el que podremos disfrutar de nuestros audífonos en un nuestro celular, en la Switch en modo portátil, nuestra tablet o en un Xbox.
HyperX Cloud Flight Wireless para PlayStation están cubiertos de plástico negro que cubre la diadema de metal, acolchada por la parte inferior, Las bocinadas están cubiertas de almohadilla de piel sintética. La diadema es ajustable, gracias a unas bisagras a los lados, ayudando a modelarla a nuestras necesidades, aparte de poderse girar a 90°. Parte del cable de conexión entre ambos auriculares queda a la vista con intención de darle un diseño elegante. Por otro lado, el micrófono es desmontable, haciendo el desacoplo, la manera más práctica de desconectarlo; aunque también se puede activar o desactivar tocando la tapa del auricular izquierdo, justo donde se muestra el logo.
Respecto a la distribución de botones y conectores. en el lado derecho solo encontramos la rueda del volumen, mientras que en el izquierdo tenemos el conector del micro, conector micro USB de carga, jack 3.5 mm para conexión análoga alámbrica y botón de apagado. El peso de los HyperX Cloud Flight Wireless es de 300 gramos y 310 gr con el micrófono acoplado, peso muy similar a los Cloud II que probamos anteriormente.
Este modelo cuenta con el clásico diseño del logo de la marca impreso en cada auricular, la gran diferencia es que ahora el logo se verá iluminado de una LED azul que quedará encendida mientras los headsets estén prendidos. Definitivamente, un detalle elegante y muy llamativo, que diferencia estos Cloud Flight Wireless de otros modelos. Si queremos guardar batería, podemos darle un pequeño toque al botón de apagar y la luz oscilarÁ, mientras que con un toque más, la luz se apagará. Esta LED también nos servirá como indicador de carga, puesto que si tenemos el dispositivo conectado a la carga, la luz LED parpadeará cuando aún esté en proceso de carga y se quedará totalmente encendida cuando se haya completado esta al 100%:
Uno de los puntos que más destaca el HyperX Cloud Flight Wireless es la gran duración de su batería, la cual puede llegar a las 30 horas, casi el doble que el HyperX Cloud Stinger Core que reseñamos hace poco. La conexión para carga es de USB tipo C, algo super útil teniendo en cuenta que la mayoría de headsets optan por este tipo de carga y no será necesario sacar el cable de la caja si ya tenemos uno.
Respecto a la batería, si bien es cierto se promete hasta 30 horas, generalmente la duración de cada carga, nos dará un promedio de 15 horas de vida, si las usamos a todo volumen y con la LED encendida. Igualmente, nos parece muy buena duración, sobre todo si la comparamos con los Pulse 3D de PlayStation 5 que duran la mitad de esto (7 a 8 horas). No obstante, si queremos hacer llegar a las 30 horas prometidas, tendrás que apagar la LED y bajar el volumen de manera considerable, pero vamos adelantando que salvo ocasiones especiales, no valdría la pena. Según información de la caja, 30 horas con el modo LED apagado, 18 horas con la LED oscilando y 13 horas con la LED prendida.
El diseño de las almohadillas es otro de los factores que inclinan nuestra preferencia con estos headsets en comparación de los Pulse 3D, puesto que mientras los audífonos oficiales de PS5 tienen unas gomas que parecen de cuero que van por encima del oído, las de Cloud Flight Wireless con su diseño que llega a envolver la oreja, consigue que aprovechemos más el audio. Los sonidos graves se disfrutan más en el los audífonos de HyperX, algo muy importante sobre todo en shooters o juegos de acción.
Especificaciones:
Auriculares
Impedancia 32 Ω
Nivel de presión acústica 106 dBSPL, 1 mW a 1 kHz
Distorsión armónica total ≤ 2%
Micrófono
Respuesta de frecuencia 100 Hz-7 kHz
Sensibilidad -51 dBV (1 V/Pa a 1 kHz)
Batería
Tiempo de carga 4,5 horas
Conexiones y características
Formato de audio USB Estéreo
Frecuencia de muestreo 48 kHz
Profundidad de Bits 16 bit
Inalámbrico Tipo 2,4 GHz
En cuanto a la calidad de sonido, incluso puede llegar a ser superior a otros headsets de HyperX que hemos probado, Si bien es cierto, este equipo carece de la opción de surround virtual 7.1, generalmente los juegos de PlayStation usan sonido 3D y este lo procesa la misma consola, por lo que siendo un producto destinado a su uso de PS, tampoco es que esta opción se haga extrañar mucho. Si lo usamos en PC, otra opción que podía suplir esta carencia, es usar Windows Sonic para auriculares (gratuito) o Dolby Atmos para auriculares (un solo pago de 50 soles y lo tienes en tu cuenta de Microsoft para toda la vida)
Contamos con una frecuencia de respuesta muy amplia, lo suficiente para no perdernos ni un solo detalle. Podemos disfrutar a todo volumen nuestros juegos sin presentar fallas en los sonidos más graves y agudos. También cuenta con una impedancia muy baja y una sensibilidad alta, por lo que vamos a poder disfrutar de buenos volúmenes, con una representación de sonido muy fiel, en cualquier dispositivo.
Hemos probado los audífonos con juegos triple A exigentes para poder determinar si estos headsets consiguen bien crear un aura inmersiva y logran ser correctos al momento de mostrarnos proximidad y dirección, y nuestro resultado ha sido muy positivo. Lo probamos en PS5 con Returnal y tuvimos una acertada sensación direccional y de proximidad muy acertada en cada zona del juego. Por otro lado, en Assassin's Creed Valhalla en PC, pudimos disfrutar a pleno todo el sonido ambiental, incluso detalles que pueden pasar desapercibidos al jugarlo sin audífonos, como el viento, el sonido del agua, sonido de las aves, etc.
Otro de los puntos a destacar, es la posibilidad que nos da el hecho de simplemente tener un jack 3.5 mm, aunque no incluya el cable. Si es cierto, los headsets inalámbricos por conexión USB tienen muchos beneficios, uno de sus puntos en contra es la incompatibilidad con smartphones, consolas como Xbox o Switch en su modo portátil. Ahora esto es posible, por lo que podemos usar nuestros audífonos donde queramos.
Uno de los puntos en contra es que al estar pensados especialmente para PlayStation, a diferencia de la mayoría de headsets de la marca, no cuentan con un software especializado en PC para sacarle el jugo a las opciones que nos permiten estos auriculares. Por otro lado los HyperX Cloud Flight Wireless a secas, los que no son especialmente dedicados a PlayStation (aunque sí compatibles), si cuentan con software dedicado, y además comparten casi las mismas specs y el mismo precio.
Conclusión:
Si quieres una opción de audio para PlayStation, incluso superior a la que te ofrecen los Pulse 3D de la misma Sony, el HyperX Cloud Flight Wireless para PS nos ofrece una mejor experiencia sonora, el doble de batería y un diseño ergonómico que se adapta a cualquier tipo de usuario. Por otro lado, si buscas unos audífonos para jugar especialmente en PC, dentro de la misma línea encontrarás el HyperX Cloud Flight Wireless que contará con software dedicado para sacarle mejor provecho en esta plataforma.
Lo bueno:
- Batería hasta de 30 horas
- La luz LED le da un toque elegante a los headsets
- Cuenta con jack 3.5 mm
- Amplio rango inalámbrico de hasta 20 metros que nos permite movernos por nuestra casa sin perder la señal. Que la conexión sea vía USB nos hará olvidarnos de la latencia e interferencia.
- Micrófono desmontable
- La versatilidad que nos brinda la diadema
Lo malo
- Tranquilamente pudo ser compatible con HyperX NGenuity
- No usa USB tipo C para carga, sino micro USB.
- Largo tiempo de carga´
90/100
Publicar un comentario