Primeras impresiones: Elden Ring

¿Es un Dark Souls IV? Nosotros lo probamos en la beta y te contamos nuestra opinión


El 25 de febrero del 2022, Bandai Namco pondrá a la venta lo nuevo de From Software, que cuenta esta vez con la colaboración de George R.R Martin (Game of Thrones) en la creación de este nuevo mundo. From Software ve a Elden Ring como una evolución natural de Dark Souls ¿lo es? en las siguientes líneas te contamos nuestra opinión.

Elden Ring a primer contacto se siente como un Dark Souls de mundo abierto. Claro, ya sabemos que los Dark Souls son de mundo abierto, pero son pasilleros. Siempre tendemos pasillos cerrados, zonas oscuras y las zonas abiertas no abundan, aunque claro, se caracteriza también por estar todo magistralmente conectado. Elden Ring en un inicio nos muestra un inmenso campo abierto para ser explorado, sin explicación ni guía de a donde hay que ir. Simplemente te suelta a su mundo para que empieces a explorar. 

Empezamos nuestra aventura, como en un Souls, creando a nuestro personaje desde 0. Podemos elegir entre Guerrero, Caballero Encantado, Profeta, Campeón y Lobo Sangriento. Depende nuestra elección nuestro estilo de batalla a futuro. Guerrero y lobo sangriento van por lo físico; profeta y campeón por la magia; y finalmente Caballero Encantado, un balance de ambos.


La jugabilidad que nos propone Elden Ring es muy similar a Dark Souls. Matamos enemigos, recogemos almas, pero si nos matan, perdemos las almas, aunque tenemos una última oportunidad de recuperarlas yendo al punto donde nos vencieron. Claro si nos matan antes que podamos llegar, las perdemos para siempre. Así que habrá que gastar estas almas cuando antes subiendo de nivel o comprando objetos, ya que acá también servirán como moneda. 

Ahora las hogueras son reemplazadas por las "gracias" que son un tipo de altar que tienen el mismo propósito. Además, también se introducen checkpoints, pero sin malograr la experiencia souls, puesto que si morimos regresamos al checkpoint, pero perderemos igualmente las almas. También encontraremos en el piso, los clásicos mensajes de otros jugadores, los cuales pueden aconsejarnos como despistarnos.


La diferencia con el mundo abierto que propone Elden Ring es que sentiremos que hay una considerable menor cantidad de enemigos, a comparación de Dark Souls, y de momento (aunque también puede ser porque estamos a inicio del juego) los enemigos estándar parecen ser muy simples de derrotar. Eso si, acercarnos a un grupo de enemigos  a atacar a lo brusco sigue siendo mala idea. Esta proposición de zonas más abiertas, nos da más opciones para encarar a nuestros enemigos, podemos rodar, bloquear sus golpes, agarrarlos por la espalda, o simplemente evitarlos, buscando rutas alternas. La paciencia y la táctica sigue viéndose recompensada, por lo que la esencia prevalece. También podremos usar caballo, por lo que seguramente más adelante encontraremos muchas más zonas abiertas esperando a ser exploradas. 

Y si bien los enemigos genéricos los notamos más fáciles, donde encontramos el verdadero reto fue en los jefes del juego. En nuestro recorrido nos hemos encontrado con un gran boss y dos semibosses (o al menos aparentaban serlo), en todas las ocasiones nuestra sensación después de enfrentarnos a ellos, es que simplemente no estábamos nada preparados. Ser derrotados en un par de golpes, abrio nuestro apetito de adentrarnos más en ese mundo e intentar una y otra vez más.


Elden Ring no solo coge el estilo de Dark Souls, sino también detalles gráficos, estilo de interfaz, sonidos. Sabemos que crear un juego de esta generación desde cero demanda mucho tiempo, y si tenemos ciertos elementos que sirven, por qué no colocarlos. Y es así que nos encontramos con el mismo motor gráfico que Dark Souls III y Sekiro, claro con el pulido y optimizaciones que la nueva generación lo requiere. 

Gráficamente el juego puede jugarse en la nueva generación de consolas a 4K dinámicos con 60 fps en modo rendimiento y 4k con un promedio de 45 fps en modo calidad. Mientras que los poseedores de las consolas de anterior generación tendrán un decente 1080p con 60 fps, pero eso sí con recortes de textura. Los tiempos de carga en la nueva generación también son sorprendentes, en la versión PS5 donde hicimos la prueba , solo tardaba 5 segundos para el viaje rápido.


Respecto al efecto George R.R Martin, de momento no se siente, para saber su mano quizás tengamos que esperar a la salida del juego completo, o tal vez esta esté tan adaptada a la idea de  Hidetaka Miyazaki, que sea imperceptible a la vista.  Así que sobre eso, de momento muy poco podemos decir.

Conclusión:

Aún falta mucho por ver para saber si Elden Ring podrá mantener un gameplay de 40 o más horas con el ritmo y la fuerza que vimos en la beta. Desde ya podemos ver que será un juego que recicla bastante de los Souls, pero conservando su sello propio. Esperemos sea el nacimiento de una nueva franquicia, pero sin significar el final de nuestro amado Dark Souls.







Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger