Un dispositivo balanceado que se presenta una interesante propuesta en la gama de entrada
Especificaciones:
El Realme C11 2021 cuenta con 32 GB de almacenamiento (expandible con micro SD), un procesador Unisoc SC9863 de 8 nucleos, 2 GB de RAM y una batería de 5000mAh, que le caen como una super batería para un equipo que no consume tantos recursos. No tenemos carga rápida (carga 10 watts), el tipo de conexión es micro USB y posee jack 3.5 mm para auriculares.
Respecto a sus cámaras; en la parte trasera tenemos una principal de 8MP que puede grabar video hasta 1080p , mientras que en la parte delantera tenemos una de 5MP que puede grabar hasta 720p.
Un diseño muy atractivo
Realme C11 2021 conserva el diseño del C11 del año pasado con algunas pequeñas diferencias en los orificios de los altavoces y en el recorte de una de las cámaras traseras. Lo que más destaca del diseño es el gran tamaño de la pantalla y su acabado de plástico aspero en la parta trasera, donde también encontramos una franja con el nombre de la marca. Sin duda, un diseño muy elegante, y a nuestro parecer mucho más atractivo que el de los Realme mayores (C12,C13, etc)
La caja del móvil incluye el equipo Realme C11 2021, cargador, cable de carga y manuales. El equipo cuenta con unas dimensiones de 165.2 de largo, 73.97 de ancho y 8.9 mm de alto con un peso de 196 gramos.
Las cámaras no son su punto fuerte, pero lo compensa con su interfaz
El Realme C11 2021 sufre recortes en sus cámaras a comparación del año, llegando a convertirse en unos de los puntos más flojos del equipo. El equipo solo contará con una cámara principal de 8 MP y una selfie de 5MP, los cuales contarán con un ISO máximo de 1600, pero donde el ruido ya se va notando a partir de los 800. Esto hace que no sea precisamente un buen compañero a la hora de hacer fotos en interiores poco iluminados. Por suerte, el sistema de cámaras cuenta con un buen trabajo de post procesado que mejorará en algo nuestras tomas.
Por otro lado, también tendremos una control de apertura virtual, que simulará la apertura del lente para crear el efecto de desenfoque. En esta apertura virtual podremos movernos entre f/ 0.95 a f/ 16.00, teniendo un margen mayor del que nos ofrece la apertura real de nuestros lentes.
Algo curioso de la interfaz de la cámara es que solo podremos controlar las opciones de la cámara que estemos usando en este momento. En otras palabras, si la cámara principal es la que está activada, no podremos entrar a las opciones de la cámara selfie. Igualmente sucede con el video, si queremos elegir la resolución de alguna cámara, esta tendrá que estar activada.
Entre las otras opciones que nos dan las cámaras de este Realme, tenemos: ráfaga, donde podremos tomar hasta 20 fotos en disparos consecutivos; intervalo, donde el equipo tomará una foto cada vez que acabe un conteo de 3; lapso de tiempo, donde podrás capturar fotogramas cada cierto tiempo (programable); modo manual, donde podremos controlar el ISO, la apertura, el tiempo, el enfoque y la temperatura; y finalmente, modo barrido para intentar hacer fotos más panorámicas.
Un equipo que se defiende el gaming casual
El Realme C11 2021 es un equipo de entrada que te permitirá jugar un gran abanico de títulos de Google Play Store. Aunque solo tenemos 2 GB de RAM, su procesador octa-core nos permitirá tener un rendimiento correcto en la mayoría de títulos mainstream competetitivos como Call of Duty Mobile, Free Fire, PUBG Mobile, PES 2021. Su gran pantalla de 6,5 pulgadas de 720p+ (720 x 1600p) con densidad de 261 ppi, es muy similar a muchos equipos de gama media, y nos ofrecerá una amigable experiencia de juego.
Para complementar la experiencia por el lado positivo, podemos mencionar que es un equipo que demora bastante en calentarse, además está acompañado de unos parlantes muy potentes, y que la batería de 5000 Mah nos soportará horas continuas de juego.
Lamentablemente, dadas las limitaciones del equipo, habrán algunos juegos exigentes que no podremos jugar como Genshin Impact, Asphalt 9: Legends, Forza Street, Nier: Reincarnation, el futuro lanzamiento PUBG: New State, entre otros. Por suerte, los juegos no disponibles no son ni la décima parte de los juegos que podremos disfrutar en este Realme C11 2021.
Eso sí, debido a los escasos 2GB de RAM, al jugar recomendamos tomarnos el tiempo de cerrar las otras aplicaciones abiertas, para poder sacarle exprimir hasta el máximo el rendimiento del equipo.
Un correcto multifunción de entrada
Por otro lado, el usuario casual estará más que cubierto. Como mencionamos 5000 Mah puede no ser mucho para un dispositivo con más RAM, procesador más potente, mayor resolución y más tasa de refresco - generalmente muchos dispositivos de gama alta cuentan con 5000 Mah- pero en el Realme C11 2021, 5000 Mah es una grandiosa batería. Podrás salir temprano de tu casa, usar el celular todo el día para revisar tus redes, jugar casualemente, contestar mails, escribir, tomar fotos, ver videos. La batería te dejará cubierto todo el día, incluso algunas noches ni verás necesario hacerle una carga urgente. El C11 2021 también tiene la función de carga inversa, actuando como power bank, que podemos usar para cargar algún accesorio u otro equipo.
Su diseño hace que el equipo sea muy cómodo en las manos, además su diseño aspero, probablemente nos termine salvando de una que otra resbalada de manos. Si buscas un equipo solo para labores de oficina, disfrutar de series en streaming y revisar tus redes, seguramente no necesitarás más. Eso si, si eres de conservar archivos, seguramente sí necesitarás una micro SD para tus fotos y videos, ya que de los 32 GB, descontando el sistema operativo y las apps bases, nos restarán un poco más que solo 20 GB libres.
Nota en base a especificaciones y relación entre calidad/precio*
Publicar un comentario