Análisis: Tales of Xillia Remastered

 Un exclusivo de PlayStation 3, al que por fin le toca la hora de ser rescatado.




Bandai Namco lanzó Tales of Xillia Remastered este 31 de octubre para Switch, PS5, Xbox Series y PC. Una remasterización del juego original lanzado exclusivamente para PlayStation 3 en el año 2011. Luego de jugarlo en su versión PS5, te contamos nuestra opinión.

En el mundo de Rieze Maxia, la historia de dos personajes se juntan abruptamente mediante un suceso. Jude Mathis, un joven estudiante de medicina que busca respuestas tras un misterioso incidente en su ciudad, y Milla Maxwell, una enigmática chica que afirma ser la encarnación del mismísimo Señor de los Espíritus, protectora del equilibrio del mundo. Sin pretenderlo, Jude y Milla se ven obligados a unir fuerzas , mientras recorren reinos en guerra, tierras olvidadas y santuarios espirituales, sumando en su aventura también nuevos aliados. 

Tales of Xillia continúa el camino de remasterizaciones de la saga en consolas actuales, luego del esperado remaster de Tales of Grace. Así como Tales of Grace fue exclusivo de Wii hasta la llegada de la remasterización, Tales of Xillia fue exclusivo de PlayStation 3, y hasta tuvo una secuela en la misma consola, la cual también promete llegar a nuevas plataformas.



Estamos ante un action RPG, donde las batallas son dinámicas y mientras controlamos al protagonista, los otros 3 miembros del equipo actúan automática, con ordenes prestablecidas en el menú. El diferenciador principal con otras entregas es la inclusión de la mecánica llamada Dual Raid Linear Motion Battle System, con el que simplemente podremos conectarnos con cualquier otro personaje jugable, pudiendo realizar ataques conjuntos entre dos miembros de nuestro equipo. Igualmente, tendremos un botón principal para atacar un botón de arte física, uno de bloqueo, 4 direccionables equipables con artes, y un botón para ataque final.

Como mencionamos, solo podemos controlar a un personaje, pero en nuestro menú tenemos un apartado llamado estrategia  donde podemos armarle sus acciones predeterminadas, acá podremos elegir una opción predeterminada a cada tipo de acción entre objetivo, acción, niveles de PG, consumo de PT, vincular, táctica de vinculación y objetos automáticos. 

 También tenemos la posibilidad de jugar con hasta 3 jugadores más en forma local. Pero recomendamos a lo mucho jugar con solo una persona más. Como siempre, el multijugador solo es compatible en las batallas, el detalle para mal es que si te vinculas a otro personaje, el otro jugador pierde el control, y ese personaje pasa a controlarlo la IA.



El juego nos dará la opción de elegir al inicio con quien jugar, Jude o Milla. Si bien se recomienda jugar primero con Jude y luego con Milla. Si no eres muy completista, bastará un solo lado para vivir bien la experiencia del juego. Ambos caminos son identicos en la mayoría del recorrido, aunque claro, cada uno aporta un distinto punto de vista. No obstante, si hay momentos exclusivos en cada lado, que te motivarán a jugar ambos lados, si realemente, el juego te fascinó.

Tales of Xillia no es exactamente un juego de mundo abierto, aunque en un inicio lo pueda aparentar. Si bien hay un mapa con distintas ciudades y zonas de interes, generalmente el juego tiene un esquema zonal, donde vamos avanzando según la narrativa lo vaya proponiendo. Las rutas son pasilleras, con ligeras bifurcaciones, para conseguir cofres, objetos o simplemente para despistarnos. Ahora contaremos con un marcador en pantalla que nos indicará casi en todo momento donde ir para continuar con la aventura principal. 

Las batallas no serán al azar como otros JRPG . Acá veremos a los enemigos merodear por el mapa, si chocamos con ellos entraremos en la pantalla de batalla donde estarán acompañados de otros enemigos para empezar la batalla. Si bien esto facilita mucho las cosas para evitar confrontamientos, si jugamos sin ayuda, vamos a necesitar de pelear muchas batallas para poder farmear lo ideal.


El farmeo en el juego se podrá hacer subiendo de niveles, ganando experiencia en batalla, desbloqueando ranuras en los Orbes de Lilio, además también, gradualmente equipándonos con mejores armas, armaduras, cabezas y accesorios, los cuales pueden mejorar importantemente nuestras stats.

El Orbe de Lilio digamos que es nuestro árbol de habilidades. Acá podemos desbloquear distintas ranuras a cambio de PC, que ganaremos al subir de nivel. Esta red de ranuras se irá expandiendo, conforme vayamos completando los desbloqueos. En total cada personaje tendrá 3 orbes repletas de ranuras. Con esta orbe no solo aprenderemos habilidades, sino que también ampliará considerablemente nuestras estadísticas. 

Un detalle diferencial en esta entrega, es que las tiendas tendrán un stock muy básico de objetos y equipables. Nosotros tendremos que donar materiales para incrementar los rangos de los diversos apartados de la tienda, como armas, armaduras, accesorios, consumibles, entre otros. 



Tales of Xillia tiene un promedio de duración de 40 horas, que pueden alargarse hasta 70 u 80 si quertemos completarla al 100%. Con esta remasterización tenemos muchas más ayudas. La primera y la menos tramposa, por así decirlo, es elegir la dificultad fácil,  y arrancar el juego con batallas no tan demandantes. Aunque eso no es todo porque esta nueva versión trae todo lo necesario para hacer de este juego un paseo.

Por otro lado, al crear nuestra partida y solo en ese momento, tendremos acceso a la tienda de rango, en el que podremos canjear puntos por "cheats". Acá puedes encontrar multiplicadores de experiencia, daño, dinero, puntos de habilidades, entre otros facilitadores. Recomendamos comprar todos los posibles al inicio del juego y una vez ya en la partida,  si queremos los desactivamos o activamos los necesarios, puesto que una vez iniciada la partida, ya no podremos comprar nada más. 

El juego también trae diversos paquetes de objetos, tanto para la edición normal, para la precompra y para la deluxe, acá podemos encontrar objetos para mejorar nuestros stats, ingredientes, armas y diversos atuendos cosméticos para nuestros personajes, desde trajes de colegiales, trajes de baño, hasta trajes navideños. Tanto los trajes, peinados y accesorios visuales, se podrán cambiar desde el mismo equipo, debajo de las opciones de accesorios, armaduras y armas. 



 Y esto no es lo único que podrá hacer tu experiencia única, puesto que también encontraremos un paquete de temas de otros tales que podremos activar para que vaya rotando como música de fondo en las batallas del juego,  un solución perfecta para quienes piensan que escuchar mil veces la misma canción de batalla es agotador.

Gráficamente han habido muchas mejoras en esta remasterización, aunque no ha sido un remodelado completo de texturas, tampoco. Nosotros estábamos entusiasmados por jugarlo en Switch 2 de manera portátil, pero dado que no hay una versión nativa, terminámos decidiéndonos por la versión de PS5, la cual corre a 4K con 60 FPS. 

Respecto al sonido, contamos con voces en inglés y japonesas. Ambas muy bien trabajadas. La música del juego también es épica y es un aspecto sobresaliente, además tenemos la posibilidad de añadir las canciones de otros tales en combate, lo que hace que nunca nos cansemos de librar batallas random.


Conclusión

Tales of Xillia Remastered llega finalmente a las plataformas modernas con una edición muy conservadora, aunque al mismo tiempo, con las ayudas necesarias para facilitar enormemente la experiencia para nuevos jugadores. Su historia sigue siendo cautivadora al día de hoy, con dos protagonistas cuyo recorrido aporta miradas complementarias a la historia.

Si bien el Dual Raid Linear Motion Battle System nunca me convenció del todo,  acá es la mecánica estrella, tomando muchísima importancia en las batallas. Lo que si me parecen ideas más atractivas son el sistema de mejoras con los Orbes de Lilio, y el sistema de ampliación de tiendas con donación de materiales.

Ya sea que vengas de la versión de PS3 o te acerques por primera vez a la aventura de Jude y Milla, Tales of Xillia Remastered sigue siendo un JRPG sólido, entretenido y lleno de encanto, que justifica plenamente su regreso.

Lo bueno

- El sistema de mejoras con los orbes de Lilio

-  Un acompañamiento narrativo simple, fácil de llevar y con los giros necesarios para mantenernos pegados

- Poder jugarlo a 4K con 60

- Las ayudas adicionales estilo cheats

- Banda sonora sólida y personalizable


Lo malo 

- No tiene versión nativa para Switch 2

-  El sistema multijugador es limitado, más limitado aún que el standart de Tales of

- La remasterización no renueva las texturas en profundidad o los diseños.


NOTA

83/100


Análisis hecho con un código de PS5 brindado por Bandai Namco*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger