Análisis: Demon Slayer - Kimetsu No Yaiba - The Hinokami Chronicles 2

 Abarcando 3 arcos de la historia, un secuela muy continuista, pero que los fanáticos de la franquicia amarán.



Sega publicó Demon Slayer - Kimetsu No Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 este 5 de agosto del 2025. El juego desarrollado por Cyberconnect2 está disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y PC. Luego de jugarlo, te contamos nuestra opinión.

Basado en el manga Kimetsu No Yaiba, este título de peleas sigue la historia en el punto exacto donde concluyó narrativamente el anterior juego. Esta nueva entrega abarca los arcos del Distrito del Entretenimiento, de la Aldea del Herrero y el Entrenamiento de los Pilares.

Demon Slayer presenta una campaña que nos va relatando la historia del anime de esos tres arcos.   Quienes ya hayan visto el popular anime, encontrarán una excelente representación de esta, procesada en tiempo real con el motor del juego y replicando muy bien ritmos, momentos de tensión y situaciones cómicas.  Quienes no hayan tenido la oportunidad de conocer esta gran aventura, de manera resumida y poder entenderla en su totalidad. Ya que también encontraremos un resumen jugable que abarca el inicio de la historia hasta el final de la saga del tren infinito.


La campaña es una mezcla de novela gráfica con juego de peleas y juego de exploración. Básicamente, luego de unas cuantas cinemáticas que nos pongan en contexto, nos encontraremos en la piel de Tanjiro u otro personaje de turno recorriendo alguna zona en búsqueda de información o con la intención de llegar a un destino. 

En esta ocasión, las partes de pelea y las de exploración están más separadas entre sí, respecto a la entrega anterior. Ahora más que nunca las partes de exploración parecen una excusa para hacer durar la campaña mucho más tiempo. Varias de las misiones secundarias serán de recadeo.  Aunque por suerte también encontraremos misiones secundarias que nos pueden derivar a batallas o "mazmorras" opcionales. 

Los minijuegos rítmicos vuelven a aparecer, y aunque son muy simples,  están llenos de tanto carisma, que se quedan cortos, y hubiéramos deseado que hayan más de estos o que al menos, duren un poco más. 



Por otro lado, ahora se introducen batallas estilo "Warriors" o beat em' up, donde tendremos que enfrentarnos a hordas de enemigos genéricos, algunos simples y otros con mayor tamaño y fuerza. De todo el contenido que no es batalla VS. creo que este resultó siendo mi favorito. 

Y finalmente, lo mejor de la campaña, la representación de las batallas más icónicas en los arcos. Generalmente, cuando el arco entre en calor, tendremos muchas batallas consecutivas. Muchas de ellas realmente retadoras, que probablemente no ganemos en el primer intento. El climax de la batalla generalmente cerrará con una secuencia interactiva de video donde tendremos que reaccionar a tiempo apretando los botones indicados. 



Cada batalla o segmento de un episodio nos ameritará una nota, sumando todos se promediará una nota final en el episodio, que también puede bajar o no llegar a S, si es que nos salteamos alguna misión secundaria. Por otro lado, en las batallas principales, al morir se nos dará la opción de recuperar vida y retomar la batalla en ese mismo punto, una opción muy facilista y que nos hace prácticamente ser invisibles, pero que se castiga fuertemente con una nota mediocre. 

La campaña puede durar un promedio de 6 horas, que si le restamos las escenas narrativas podría reducirse un par de horas menos. El juego consta de 9 episodios, un prólogo, dos interludios y un pasaje perdido. 

Narrativamente el climax del juego se encuentra en el arco de la Aldea del Herrero. El arco del entrenamiento de los pilares, aunque es bueno, no se siente como un contenido conclusivo, sino como un arco previo a uno grande. Por lo que tal vez, el cierre del juego no es tan convincente, aunque se nos recompensa con una ending con escenas inéditas que valdrá la pena ver uno mismo sin spoilers.



Esta entrega también cuenta con un modo de juego llamado el Camino del Matademonios, esto nos trasladará a un serie de peleas, acompañadas de momentos narrativos, que abarcarán desde el inicio de la historia hasta el final del arco del tren infinito. Tanto si no has jugado la primera entrega como para un repaso narrativo, recomiendo jugar esto, antes de empezar con los nuevos arcos narrativos. En menos de media hora ya habrás completado este contenido. 

Por otro lado también contamos con el modo de juego La Ruta de Entrenamiento. Una serie de peleas donde tendremos que elegir contra cual de los 9 pilares enfrentarnos. Cada uno de ellos tendrá un árbol con varias rutas donde encontraremos batalla y objetos de regalo. Cada batalla, a su vez, tiene objetivos adicionales, que al cumplirlos, nos pueden dar mejoras en batalla para las siguientes peleas de la ruta. Podemos elegir cualquier personaje para librar estas batallas, incluso a los mismos pilares. También es una buena manera de subir maestría a los personajes. 




Luego de eso, también tenemos el Modo Batalla. En este modo podremos jugar libremente contra la PC o contra un segundo jugador. Para desbloquear a todos los personajes, deberemos haber jugado la campaña y/o heredar algunos del anterior título. Tenemos 19 escenarios para el modo batalla, no obstante habrán algunos pocos personajes que podrán luchar en ciertos escenarios.


El combate, es casi idéntico al juego anterior, sencillo y fácil de dominar.  Nuestro personaje cuenta con 2 barras en la parte superior, la verde es la salud y la azul será un medidor de habilidad que se irá gastando mientras utilicemos nuestras habilidades, aunque se rellenará gradualmente en la misma pelea.

En la parte inferior tenemos un medidor especial, el cual se llenará cada vez que ataquemos o recibamos un golpe. La barra puede llenarse hasta 3 veces, subiendo el contador de la izquierda. Estas barras llenas las podemos consumir usando Potenciador, que incrementará temporalmente nuestros ataques, o lanzando nuestra técnica definitiva. Mientras más alto sea el contador, más fuerte el potenciador y más fuerte la técnica definitiva.



Otro factor importante es que tendremos un personaje de apoyo como comentamos. Con un ligero toque en el gatillo superior izquierdo, tendremos una acción support de este, pero dejando el botón presionado, nuestro apoyo nos reemplazará en batalla. Como mencionamos, ambos personajes cuentan con la misma barra de salud, pero esta acción puede ser muy útil ya que tendremos algunos adversarios con los que nos será más útiles otros personajes.  No obstante algunos personajes en el panel no admiten apoyo y otros personajes ya tienen su support establecido, pero estos solo pueden apoyar como support y no los reemplazarán en combate.

El roster de personajes también es similar al de Demon Slayer 1, solo que agregando a todos los pilares y con los personajes de la Aldea del Herrero. Recordemos que los personajes de El Distrito del Entretenimiento llegaron a la primera entrega como DLC. Por lo que en el aspecto de batallas, la novedad estaría en los personajes de las dos últimas sagas.

Respecto al juego online, pon un lado tenemos la Partida Clasificatoria, acá se medirán el total de tus partidas y tus victorias, se irá modificando tu rango dependiendo cuantas veces ganes. Por otro lado, tienes la opción Partida Personalizada, donde puedes armar una sala privada o simplemente jugar una partida sin preocuparte en la clasificación. También en el modo online podrás ver la clasificación de los jugadores del mundo o los jugadores por región. 


En esta ocasión ya no hay un apartado de recompensas como en la anterior entrega. Aunque igualmente habrán coleccionables y desbloqueables que podremos conseguir jugando o comprando en la tienda, que en esta oportunidad toma más protagonismo. En la tienda, se podrán comprar varios coleccionables, incluso desbloquear personajes o aprender técnicas definitivas.

Todos los personajes del panel de peleadores podrán subir nivel de maestría. Eso no mejora sus stats ni nada por el estilo, sino que sirve para conseguir desbloqueos diversos, como trajes alternativos, citas en batalla, insignias de reconocimiento y coleccionables generales.

Gráficamente, el juego se ve increíble. Incluso se ve más vivo que el mismo anime. Nosotros lo jugamos en Xbox Series X y el juego va a 4K con 60fps con unos tiempos de carga muy muy pequeños. Suponemos que en la versión de PS5 los jugadores recibirán una experiencia similar. Definitivamente destacábamos lo bien que se han recreado los momentos más icónicos de la serie a tiempo real con el motor del juego, la fluidez de las batallas, y las llamativas animaciones de los ataques definitivos. Aunque lamentamos que Switch 2 no tenga una edición nativa, porque sino esta seguramente hubiera sido la plataforma en que habríamos elegido para jugar el título.

Respecto al sonido, el juego goza con parte del OST original del anime y con algunas canciones propias para el juego. Por el lado de las voces, las voces en inglés están muy bien, pero las japonesas, siguen siendo las predilectas para nosotros.


Conclusión: 


Demon Slayer - Kimetsu No Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 consigue capturar la esencia del anime, ofreciendo combates espectaculares, un apartado gráfico impecable y momentos narrativos memorables. Sin embargo, su campaña peca de estirarse con secciones de exploración poco inspiradas y misiones secundarias que no están a la altura de las batallas principales. No obstante, disfrutamos también de algunos contenidos que no son batallas como los segmentos beat em up o los minijuegos. Además, el climax narrativo y de acción en el juego, llegan en el arco de la aldea de los herreros, por lo que el cierre con el arco del entrenamiento de los pilares es insatisfactorio y parece muy repentino.

Contamos con distintos modos de juego, como uno que através de batallas reviviremos los arcos tocados en el primer juego, uno donde deberemos enfrentarnos a todos los pilares, un modo online y el infaltable modo batalla, que termina siendo casi idéntico que el juego anterior, salvo la inclusión de personajes de los dos últimos arcos. 

En sí, esta entrega es un juego muy recomendado para los fanáticos de la saga, consigue hacer volver a revivir estos arcos de una manera muy respetuosa y correcta. No obstante, tanto por gráficos, jugabilidad y modos de juego, tranquilamente pudo ser una expansión para el primer juego y pudieron venderla como una edición definitiva para aquellos que no compraron el juego original.

Lo bueno


-Representación fiel del anime en los arcos, con cinemáticas y batallas muy bien recreadas.

- Se ve espectacular y va super fluído en consolas de actual generación

- Combates espectaculares y accesibles

- Variedad de modos de juego 

- Gran panel de personajes


Lo malo


- Contenido de la campaña de exploración que no está a la altura del resto de contenido.

- Minijuegos rítmicos escasos (Ya nos acostumbramos y pedimos más)

- Cierre narrativo poco contundente (sin contar la escenas narrativas finales) 

- Pocas novedades en la jugabilidad base respecto a la primera entrega, lo que puede dar sensación de más de lo mismo.

NOTA

80/100

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger