Cada contraseña segura representa un paso más hacia la prevención del fraude y la construcción de una cultura digital basada en la prevención, no en la reacción.
En una era donde gran parte de nuestras actividades cotidianas —como la banca, el trabajo, las compras y las comunicaciones— se desarrollan en línea, las contraseñas siguen siendo la primera línea de defensa para proteger nuestra información personal.
“Muchas personas creen que nunca serán víctimas de un fraude digital, pero los ciberdelincuentes no buscan necesariamente objetivos específicos: buscan oportunidades fáciles. Y una contraseña débil es justamente eso”, advierte Manuel Santa Cruz, subgerente de Seguridad de la Información en Entel.
En el marco del Día Mundial de la Contraseña, celebrado cada 1 de mayo, el especialista comparte los errores más frecuentes que cometen los usuarios al generar claves de acceso, así como recomendaciones prácticas para mejorar su seguridad digital:
❌ 1. Usar combinaciones demasiado obvias
Contraseñas como “123456”, “password” o incluso el nombre del usuario siguen siendo increíblemente comunes y son las primeras que prueban los ciberdelincuentes.
✅ Recomendación: Crea contraseñas complejas, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
❌ 2. Repetir la misma contraseña en múltiples servicios
Uno de los errores más peligrosos. Si una contraseña se ve comprometida, todas las cuentas que la comparten quedan vulnerables.
✅ Recomendación: Usa contraseñas únicas para cada plataforma o servicio.
❌ 3. No revisar si tus datos han sido filtrados
Muchas personas desconocen que su información puede estar expuesta en filtraciones de datos.
✅ Recomendación: Utiliza herramientas como Have I Been Pwned o Firefox Monitor para comprobar si tu correo o claves han sido comprometidos.
❌ 4. Elegir datos personales como base de la contraseña
Fechas de cumpleaños, nombres de familiares o mascotas son fácilmente accesibles desde redes sociales.
✅ Recomendación: Evita cualquier dato que pueda ser fácilmente deducido o buscado en línea.
❌ 5. Usar administradores de contraseñas poco seguros
No todas las aplicaciones disponibles ofrecen el mismo nivel de protección.
✅ Recomendación: Opta por gestores confiables que cuenten con cifrado robusto y autenticación biométrica.
❌ 6. No activar la autenticación en dos pasos
Prescindir de esta capa adicional de seguridad es un riesgo innecesario.
✅ Recomendación: Habilita la verificación en dos pasos en todas tus cuentas, especialmente en correo electrónico, redes sociales y apps bancarias.
❌ 7. No cambiar las contraseñas con regularidad
Mantener la misma clave durante años puede aumentar tu exposición a ciberataques.
✅ Recomendación: Actualiza tus contraseñas periódicamente, sobre todo en servicios sensibles.
“Una estrategia útil es asociar cada red social o cuenta con un evento significativo de tu vida, usar una palabra relacionada y construir la contraseña a partir de ella”, sugiere Santa Cruz.
Finalmente, recuerda lo más importante: nunca compartas tus contraseñas, bajo ninguna circunstancia. Protegerse en el entorno digital no requiere ser un experto en ciberseguridad, sino estar dispuesto a adoptar buenas prácticas. Cada contraseña segura representa un paso más hacia la prevención del fraude y la construcción de una cultura digital basada en la prevención, no en la reacción.
Publicar un comentario