El 21 de febrero del 2025, SEGA lanzó Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, una nueva entrega de los nueva subsaga interanual de Like a Dragon, enfocada más en el beat em up y que deja del lado la jugabilidad por turnos. A diferencia de las entregas principales, estas tienden a ser más cortas, pero la calidad y el cuidado de los detalles, sigue siendo igual al de los juegos principales. Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii está disponible en PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y PC.
Goro Majima será nuestro protagonista de esta entrega. Un personaje que ha estado desde los inicios de la saga Yakuza, algunas veces como rival, otra como aliado e incluso protagonizando su propio segmento jugable en Yakuza 2.
Ahora en esta nueva aventura, Goro Majima aparecerá como naufrago en una isla sin recordar nada. Ahí conoce a Noah, un niño acompañado de un cachorro de tigre, con el que rápidamente serán amigo. Goro se refugiará en la casa del papá de Noah, quien también tiene un bar, pero la presencia de Goro, rápidamente traerá problemas y atraerá varios piratas en busca de la cabeza de Goro, sin que recuerde el porqué.
Unas cuantas horas después, nos veremos comandando un barco pirata, dirigiendo una gran tripulación, incluido Noah y su padre, y en busca de un gran tesoro pirata. Así que Goro Majima vivirá una nueva gran aventura, todo esto mientras empieza a recordar quien era realmente.
Existen tanto 2 tipos de jugabilidad, además de formas de pelea en este título. En primer lugar, mantenemos la jugabilidad beat em up de The Man Who Erased Your Name, pero ahora tenemos las peleas barco contra barco, las cuales tendremos que hundir los barcos enemigos, con la ayuda de la artillería de nuestra nave. Seguido a eso, algunas veces tendremos que invadir el barco enemigo, luego de derrorarlo, para enfrentarnos a su tripulación, en una batalla multitudinaria.
Ya en la parte beat em up, incluso tendremos dos formas de pelea, la primera es la Yakuza, donde generalmente predomina la lucha cuerpo a cuerpo; mientras que ahora se le suma la forma Pirata, donde estaremos equipados principalmente de 2 espadas, y tendremos una forma de combate más hack and slash, apoyada de armas secundarias como una pistola. Si bien, cada modo tiene su gracia, sinceramente en el trayecto del juego, terminamos inclinándonos más por el estilo de pelea tipo pirata.
Tanto nuestro personaje como nuestro barco, tendrá un montón de mejoras esperando ser desbloqueadas, todo eso a cambio de puñados de dinero y puntos de prestigio. Goro Majima podrá subir su ataque, su salud, aprender nuevas técnicas, conseguir mejoras, entre otros upgrades. Incluso la salud y el ataque se podrá mejorar gran cantidad de veces, aunque las últimas costarán importantes montos. Igualmente el barco, podremos agregarle salud, mejorar el ataque de sus armas, cantidad de disparos, incluso las reparaciones disponibles. Por otro lado, también podemos mejorar las armas, por otras más imponentes y potentes.
Generalmente lucharemos solos en tierra o acompañado a lo mucho de 3 personajes. No obstante, en los asaltos a barcos, una gran cantidad de personajes de la tripulación participa. No obstante, si queremos mejorar el número de nuestra tripulación, tendremos que primero hacer las mejoras respectivas a cambio de dinero y puntos de prestigio. Después de los asaltos, toda la tripulación sobreviviente, ganará experiencia y subirá de nivel. Los caídos se recuperarán automáticamente en la siguiente pelea.
Si bien, la cantidad de tripulación que podamos usar en pelea, dependerá de las mejoras que hayamos hecho. Antes tendremos que recluir esa tripulación, y eso será algo que generalmente haremos en nuestra aventura en tierra. Algunos se unirán automáticamente, algunos como parte de la historia, pero otros nos pedirán ciertos requerimientos, si queremos que sean parte de nuestro team.
Pirate Yakuza in Hawaii dura un promedio de 20 horas, dividido en 5 episodios, aunque con duraciones muy desiguales. Eso sí, se apoya bastante de su contenido secundario para alargar la campaña principal. Por ejemplo, en el capítulo 2 nos piden reclutar 15 miembros de tripulación para nuestro barco, que no es que sea cosa muy difícil, pero si lleva más de un par de horitas. En el capítulo 3 y 4 tendremos que librar unas cuantas batallas en el coliseo, y en el capítulo 5 haber conseguido al menos 70 banderas de los Devil Flag, para poder continuar el juego. Posiblemente sin todo eso, el juego apenas tocaría las 13 horas de duración.
La dificultad del juego es gradual, ya que encontraremos distintas dificultades. Igual así, si perdemos en una batalla contra jefe, nuestro checkpoint será justo antes de la batalla, y reviviremos con la barra de vida completa. Además podemos curarnos en batalla (al menos que sean batallas de tripulación), por lo que facilidades tendremos. Eso sí, hay pocos objetos curativos como items sueltos en el mapa, al menos menos de los necesitados, por eso, recomendamos siempre preparar platillos o comprar "pociones" para ir preparado. Además claro, de irte a comer antes de emprender un calabozo o ronda de batallas, para empezar con la vida completa.
En general el ritmo del juego no decae en su promedio de 18 a 20 horas que necesitarás para terminarlo. No obstante, si esto te queda corto, déjame decirte que hay muchísimo contenido por explorar y completar. Entre los más importante, completar las batallas navales del coliseo y hacerte con un gran puñado de dinero y puntos de prestigio. Buscar los tesoros y derrotar a los devil flag es otro de los contenidos secundarios de importancia, y con algunos tesoros, los puntos de prestigio se irán por los cielos, y subiremos rápidamente nuestra categoría de piratas, que es otra cosa que podemos hacer opcionalmente.
Fuera de eso, podemos tomar todas las fotografías necesarias en Hawaii, completar nuestras mejoras y las del barco, reclutar a todos los miembros posibles de la tripulación, conseguir todos los CDS y superar todos los minijuegos existentes, además de probar todos los juegos retro posibles que encontraremos esparcidos en el mapa.
Gráficamente, el juego se ve estupendo. Usamos el mismo motor gráfico que Infinite Wealth, y en una Xbox Series X, que fue la consola donde lo probamos, todo corrió de maravilla. Los FPS se mantienen decentemente, incluso cuando la pantalla se llena de enemigos, algo que ocurrirá constantemente en la segunda mitad del juego. Eso sí, tuvimos problemas para calibrar bien el HDR en el modo Dolby Atmos de la TV, siempre se veía como que muy brillante o muy oscuro, nos costó calibrar correctamente el juego, y simplemente lo dejamos cerca de lo que creíamos se había acercado a lo correcto.
Respecto al sonido, recomendamos disfrutar el juego con audífonos o con un sistema de sonido casero, para disfrutarlo en todo su esplendor. Las voces en japonés, son lo ideal para este juego, pero las voces en inglés no están nada mal. Si nos nos gusta el sonido ambiental mientras recorremos los escenarios, podemos asignar cds a nuestro reproductor, y tener una banda sonora de lujo, que incluye hasta icónicos temas de otras sagas.
Conclusión:
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii logra ofrecer una experiencia fresca y muy entretenida, dividiendo nuestra aventura como Yakuza y Pirata, combinando el característico beat ‘em up del anterior spin off The Man Who Erase his Name, con mecánicas de combate naval. La historia de Goro Majima, aunque distinta en tono y contexto, mantiene el espíritu desenfadado y emocionante de la saga, con una mezcla bien equilibrada de acción, comedia y momentos memorables. Descubrimos un nuevo mundo, desde la mente en blanco de Goro quien inicia su aventura despertando amnésico
Si bien, como otros spin off de Like a Dragon, la duración de la campaña principal no es muy extensa, el título se apoya en su amplio contenido secundario para extender la experiencia, ofreciendo muchas horas de juego adicionales. Eso sí, sufre de cierta duración artificial, porque muchas veces nos obligarán a hacer misiones secundarias para poder avanzar con la principal.
La jugabilidad es variada y bien implementada, Goro puede luchar como Yakuza y ahora también como pirata, manejando un par de espadas, y siendo mucho más rápido que su forma tradicional. Además, el combate naval, aunque en un inicio puede parecer algo simplón, mientras más mejoremos nuestro barco y tripulación, más adictivo se volverá.
Y para los nostálgicos, ojo que encontraremos consolas y arcades en el trayecto de nuestra aventura, las cuales tendrán juegos completos de clásicos de SEGA. Además de poder comprar CDs con temas icónicos, también de SEGA, los cuales podremos agregar a un playlist, y reproducirlos mientras recorremos los escenarios.
Lo bueno:
- Goro Majima brilla con su carisma
- Personajes secundarios memorables
- Si bien es un spin off o entrega menor, el cuidado y amor hacia el juego se siente en todo momento
- Las batallas navales no desentonan y son añadidas muy orgánicamente
- Acceso a Videojuegos y temas clásicos de SEGA
Lo malo:
- Sentimos muy complicado calibrar el HDR
- Extiende sus horas de juego artificialmente, con misiones secundarias obligatorias para poder seguir avanzando la historia principal.
NOTA
90/100
Análisis hecho con un código de Xbox Series brindado por SEGA*
Publicar un comentario