En un mundo donde la alquimia es un tabú, llega Yumia, una joven que cambiará la forma de pensar de todos gracias a su alquimia. Nosotros ya lo jugamos y luego de explorar muchas ruinas te contamos qué tal nos pareció.
Atelier Yumia es un juego desarrollado por Gust y publicado por KOEI TECMO para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Microsoft Windows, Xbox One. La franquicia Atelier ha sido un pilar del género JRPG con su enfoque en la alquimia, la exploración y la narrativa de personajes entrañables. Con Atelier Yumia, Gust y Koei Tecmo buscan renovar la serie con mecánicas más dinámicas, un sistema de combate en tiempo real y una historia con mayor carga dramática. Este título promete revolucionar la fórmula establecida sin perder la esencia que ha enamorado a los fans durante décadas.
Desde su primera entrega, Atelier Marie, la saga se ha centrado en el uso de la alquimia como motor narrativo y mecánico. A diferencia de otros JRPG, donde el foco está en la acción o en salvar el mundo, los Atelier han destacado por sus historias relajadas, protagonizadas por alquimistas en formación que buscan mejorar sus habilidades y ayudar a quienes los rodean. Cada subserie ha introducido sus propias variantes de alquimia y exploración, con la trilogía Ryza como uno de los mayores referentes modernos. El juego está disponible desde el 21 de marzo.
Esta entrega representa un gran paso adelante en la saga, dejando atrás las batallas por turnos para adoptar un sistema de combate en tiempo real. Además, introduce un mundo más interconectado y explorable, con eventos que evolucionan según las decisiones del jugador. Con estas innovaciones, Gust busca atraer tanto a nuevos jugadores como a los veteranos, ofreciendo una experiencia más inmersiva y fluida.
Historia:
La aventura comienza con Yumia, una joven alquimista que vive en un pequeño pueblo marginado debido al oscuro pasado de su madre, quien fue acusada de realizar experimentos prohibidos. A pesar de su talento, Yumia ha crecido con la sombra de esta acusación, lo que la ha llevado a querer demostrar su valía y limpiar el nombre de su familia. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando un misterioso grupo llega al pueblo buscando una antigua reliquia relacionada con su madre.
Con esta premisa nuestra protagonista se embarca en una aventura que la llevará a descubrir los secretos de la alquimia antigua, enfrentarse a fuerzas hostiles y decidir el destino de su legado. En el camino, encontrará aliados y enemigos, y deberá aprender a confiar en sí misma para superar los obstáculos.
Con respecto a nuestra heroína, ella es una joven de carácter fuerte y decidido, pero también con inseguridades derivadas del estigma de su madre. A pesar de su aparente dureza, es alguien que se preocupa profundamente por los demás y busca ayudar a quienes la rodean. Su pasión por la alquimia y su deseo de ser reconocida la convierten en una protagonista carismática y compleja. Ella cuenta con amigos y mentores que ven su verdadero potencial y la apoyan en su viaje. Esta dualidad en la forma en que la sociedad la percibe es un elemento clave de la narrativa.
Jugabilidad:
El sistema de combate en este juego es un lavado de cara agradable, ya que pasamos del tradicional por turnos a por el tiempo real. Ahora los jugadores pueden moverse libremente por el campo de batalla, esquivar ataques y encadenar combos utilizando diferentes habilidades y objetos alquímicos. Esto cambia por completo la dinámica de los enfrentamientos, permitiendo una acción más fluida y estratégica, donde el posicionamiento y el tiempo de reacción juegan un papel crucial en cada pelea. Además, el sistema de ataques encadenados permite realizar combinaciones entre personajes para ejecutar devastadores movimientos especiales.
Otro cambio importante es el uso de rifles como arma principal de Yumia. Estos no solo sirven para el combate, sino también para interactuar con el entorno, activar mecanismos y obtener materiales de formas innovadoras. La munición se puede mejorar con alquimia, otorgando efectos adicionales como daño elemental o debuffs a los enemigos. Esto le da una capa extra de estrategia a la recolección de recursos, ya que los jugadores deberán elegir cuidadosamente qué materiales usar para potenciar sus disparos en función de los desafíos que enfrenten. Algo curioso es que de alguna forma este modo de rifle con cámara al hombro le da un toque curioso y te hará recordar a varios juegos de ese estilo.
Durante el combate, el sistema de cambio de personajes permite alternar entre distintos miembros del equipo en tiempo real, cada uno con habilidades y estilos de combate únicos. Algunos personajes se especializan en ataques rápidos y evasivos, mientras que otros son más defensivos y pueden proteger a Yumia o potenciar sus habilidades. La posibilidad de cambiar de luchador en plena batalla añade una gran versatilidad a los combates y obliga a los jugadores a experimentar con distintas combinaciones para adaptarse a los distintos tipos de enemigos.
El uso de habilidades y objetos en combate también ha sido mejorado. Ahora, en lugar de depender de menús lentos, los jugadores pueden acceder a un sistema de atajos que les permite usar ítems alquímicos sin interrumpir el ritmo del combate. Esto significa que el uso estratégico de bombas, pociones y otros objetos es más dinámico y crucial en batallas difíciles. Además, se han agregado habilidades pasivas que se activan en función de las combinaciones de personajes en el equipo, incentivando la exploración de distintas formaciones.
Las misiones y la exploración han evolucionado, con eventos dinámicos que cambian según las decisiones del jugador. Esto no solo afecta el desarrollo de la historia, sino también la disponibilidad de ciertos recursos y la relación con otros personajes. Se ha integrado un sistema de reputación, donde las acciones de Yumia afectan cómo es percibida en el mundo, desbloqueando misiones exclusivas y oportunidades únicas en la aventura.
La alquimia y sus novedades:
El sistema de alquimia ha sido renovado para ofrecer una experiencia más accesible pero igualmente compleja. Ahora, los jugadores pueden construir estructuras alquímicas que les permiten refinar materiales y mejorar sus habilidades de creación. A través de la recolección de recursos, es posible expandir el taller de Yumia, lo que desbloquea nuevas recetas y herramientas.
La personalización de recetas es más flexible, permitiendo experimentar con diferentes ingredientes para obtener efectos variados. Los jugadores pueden fusionar materiales en distintos procesos, afectando el resultado final y otorgando propiedades únicas a los objetos creados. Esto incentiva la exploración y la búsqueda de ingredientes raros en el mundo del juego. Lo mejores es que hay la posibilidad de realizar trabajos de alquimia de forma automática para acelerar el proceso y seguir con tu aventura.
La construcción alquímica es una novedad refrescante que no solo te ayudará a facilitar las cosas sino que también afecta la exploración, permitiendo crear puentes, escaleras y otros elementos para acceder a nuevas áreas. Esto significa que la alquimia no es solo un recurso para crear objetos, sino una herramienta clave para progresar en la aventura, dándole un papel más activo dentro de la jugabilidad. El nuevo sistema incentiva la experimentación, animando a los jugadores a descubrir combinaciones únicas y estrategias de crafteo personalizadas. La posibilidad de mejorar las estructuras de alquimia y optimizar la producción de materiales hace que la gestión de recursos sea más profunda y gratificante.
Audiovisual:
Gráficamente este juego es el más impresionante hasta la fecha. Con entornos detallados y efectos visuales mejorados, el juego logra una estética encantadora y vibrante. Cada escenario ha sido diseñado con gran esmero, ofreciendo paisajes llenos de color y una iluminación dinámica que cambia según la hora del día y las condiciones climáticas. Además, los efectos de partículas de la alquimia y los hechizos han sido mejorados para darles un aspecto más impactante y mágico.
El diseño artístico mantiene la esencia de la saga, pero con un refinamiento notable en los detalles y texturas. Los modelos de los personajes cuentan con animaciones más expresivas, con gestos faciales mejorados que añaden una mayor carga emocional a las escenas narrativas. También se han añadido efectos visuales en el combate, como trazos de luz en los ataques y explosiones de energía, que aportan más dinamismo a las batallas.
La música y el sonido complementan perfectamente la experiencia visual. Cada área cuenta con melodías que refuerzan su atmósfera, desde pueblos acogedores hasta ruinas misteriosas. Los efectos de sonido de los combates y la alquimia están muy pulidos, con un diseño sonoro que aporta peso y dinamismo a cada acción. Además, la actuación de voz en japonés es de alta calidad, con interpretaciones que dan vida a los personajes y refuerzan su personalidad. En conjunto, el apartado audiovisual de Atelier Yumia se presenta como el más ambicioso y detallado de la franquicia.
El plus enorme que se le da al juego es que está localizado en español, lo que no solo genera un gusto agradable, sino que significa que es un paso enorme para este tipo de juegos de nicho se expandan para más público y logren cautivarlos en su lengua natal.
Lo bueno:
- Sistema de combate en tiempo real le aporta frescura y dinamismo.
- Introducción de mecánicas nuevas.
- Alquimia renovada con un sistema de construcción que añade profundidad al gameplay.
- Historia más emocional y con mayor carga dramática.
- Apartado audiovisual de gran calidad.
- Primera entrega de la saga con localización oficial al español.
Lo malo:
- Algunas mecánicas nuevas, como el sistema de construcción, pueden sentirse complejas al inicio.
- Puede haber momentos en los que la acción en combate se vuelva caótica.
NOTA: 86
Publicar un comentario