De vuelta a clases: tres recomendaciones para escoger la PC ideal

Gracias al avance acelerado del internet, la computadora permite acceder a una amplia variedad de recursos y herramientas educativas en lĂ­nea que enriquecen el proceso de aprendizaje.


El uso de computadoras en PerĂș ha experimentado un notable crecimiento durante el Ășltimo año. Gracias a la popularizaciĂłn de dispositivos electrĂłnicos y al aumento de la cobertura de internet, la poblaciĂłn peruana ha adquirido rĂĄpidamente nuevas tecnologĂ­as y ha incorporado estas herramientas en su vida diaria. Desde el ĂĄmbito laboral hasta el personal, el uso de las PC e internet se ha convertido en algo fundamental en el paĂ­s, lo que ha permitido la adopciĂłn de soluciones digitales en diversos sectores, desde la educaciĂłn y la salud, hasta el comercio y la banca.

De esta manera, de acuerdo con las Ășltimas estadĂ­sticas de las tecnologĂ­as de la informaciĂłn en los hogares del  Instituto Nacional de EstadĂ­stica e InformĂĄtica (INEI), el 17,9% de la poblaciĂłn que usa Internet lo hace a travĂ©s de una laptop, mientras que el 16,6% lo realiza desde una desktop, lo que refleja el protagonismo que han cobrado las portĂĄtiles en la modernizaciĂłn y el desarrollo del PerĂș, y evidencia el camino correcto que estĂĄ tomando el paĂ­s para avanzar hacia una economĂ­a y sociedad mĂĄs digitalizada. 

Desde el inicio de la pandemia, el uso de computadoras y plataformas virtuales de aprendizaje, asĂ­ como el empleo de herramientas colaborativas, facilitĂł el trabajo en equipo y la comunicaciĂłn entre los miembros de una comunidad educativa, incluso en contextos de enseñanza a distancia. Con el retorno a clases tan prĂłximo, contar con una PC que pueda ejecutar nuevas aplicaciones y programas, ademĂĄs de aprovechar todo el potencial que ofrece la conectividad 4G y 5G, es crucial para el desarrollo de actividades acadĂ©micas, profesionales y de entretenimiento. Pero ¿cĂłmo saber quĂ© computadora elegir? Ante esta interrogante, Intel, lĂ­der de la industria que crea tecnologĂ­a que cambia al mundo, brinda tres recomendaciones para elegir correctamente una PC. 

1. Identifica el uso que le darĂĄs a tu computadora. 

Antes de empezar la bĂșsqueda de tu PC, es importante identificar cuĂĄles son las necesidades que tienes como usuario. Para ello, serĂĄ indispensable plantearte lo siguiente:

¿QuĂ© programas o aplicaciones necesito?

¿Soy amante de los videojuegos o tengo interĂ©s en empezar a serlo? Hay que recordar que para jugar se requiere tanto de los componentes ideales para que corra el juego, como aplicaciones de comunicaciĂłn para estar en contacto con nuestros amigos y/o redes sociales al mismo tiempo.

¿RealizarĂ© videoconferencias con compañeros?

¿Creo o quiero empezar a crear contenidos (vĂ­deos, podcasts, etc.)?

DespuĂ©s de responder a cada una de estas preguntas, la tarea serĂĄ buscar la computadora que mĂĄs se ajuste a las necesidades y/o preferencias identificadas. Si es para el colegio, es posible que las tareas a realizar sean mucho mĂĄs bĂĄsicas y que no requieran un mayor desempeño del procesador. En cambio, si es para la universidad o para emprender, la computadora deberĂĄ tener un rendimiento y almacenamiento mayor, especialmente si se van a utilizar programas pesados. 

2. Diferencia las cualidades entre una desktop, una laptop y una notebook.

 En lo que respecta al rendimiento, aunque las laptops en una Ă©poca tenĂ­an fama de tener poca potencia en comparaciĂłn con una computadora de escritorio, hoy en dĂ­a la realidad es distinta. Con los procesadores mĂłviles Intel Core, las computadoras portĂĄtiles pueden disfrutar de experiencias superiores y un rendimiento inigualable, pues tienen mĂĄs nĂșcleos y subprocesos para ofrecer una mejor consolidaciĂłn de la carga de trabajo, lo que les permite a las aplicaciones ejecutarse en un solo dispositivo. Por otro lado, la principal ventaja de una laptop es la portabilidad. Gracias a que cuentan con una baterĂ­a integrada, los usuarios pueden usar estos dispositivos en cualquier lugar sin necesidad de estar conectados a un tomacorriente. TambiĂ©n suelen tener un menor consumo de energĂ­a y ocupar menos espacio que las PC de escritorio, lo que las hace mĂĄs convenientes para aquellos con limitaciones de espacio. En cuanto a las notebooks, tienen la misma capacidad de rendimiento y las mismas cualidades tĂ©cnicas que una laptop, solo que cuentan con una pantalla un poco mĂĄs pequeña a diferencia de las portĂĄtiles.

3. Elige adecuadamente el procesador. 

A la hora de comprar una PC es importante cuidar la elecciĂłn del procesador (o CPU). Esta pieza de hardware puede hacer la diferencia, ya que determina el rendimiento que va a tener la computadora. AsĂ­, una laptop con un procesador de 10, 12 o 14 nĂșcleos puede realizar multitareas como la navegaciĂłn web, ediciĂłn de video, renderizaciĂłn 3D, reproducciĂłn de medios, entre otros, de manera mĂĄs eficiente y sin retrasos, lo que mejora la experiencia del usuario y la productividad. Los procesadores de 12ÂȘ GeneraciĂłn de Intel ofrecen una gran cantidad de nĂșcleos para un correcto desempeño en multitareas. En el sector educativo, los procesadores de Intel ofrecen gran variedad de usos y utilidades, y a continuaciĂłn podrĂĄs saber cuĂĄl es el mejor para cada tipo de estudiante.

- Nivel de educación båsica (inicial, primaria, secundaria): sus necesidades serån båsicas a nivel de cómputo, por lo que las actividades estarån enfocadas en el procesamiento de textos y, posiblemente, algunos proyectos de programación poco demandante en lenguajes y software. Para esto, la mejor opción es una PC con Intel Core i3. Este CPU ofrece un desempeño excepcional para tareas cotidianas. En cuanto al gaming, se van a tener limitaciones de resolución de pantalla: es decir, no se podrå jugar a resoluciones por encima de Full HD, pero serå mås que suficiente. Una de las principales ventajas de este procesador es el precio, ya que en comparación con otras series es mucho mås asequible y ofrece el beneficio de frecuencia ideal para ejecutar diferentes tareas con un rendimiento estable.

 -Nivel de educaciĂłn superior (estudios tĂ©cnicos y universitarios): en este nivel se necesita un procesamiento para tareas que puedan ser un poco mĂĄs complejas y demandantes, como pueden ser la ediciĂłn simple de video o audio, asĂ­ como el modelado o el mapeado arquitectĂłnico. En este caso, una PC con Intel Core i5 es la mejor opciĂłn no solo por la capacidad que puede entregar en sĂ­ mismo como procesador, sino tambiĂ©n las posibilidades que da para actualizar en cuanto se requieran tareas mĂĄs especĂ­ficas. Este tipo de procesador es el todoterreno del mercado y es ideal para usuarios que buscan el equilibrio entre rendimiento y precio, y un desempeño excepcional, permitiendo jugar, explorar la creatividad y realizar varias tareas a la vez.

- Estudios relacionados a ciencias aplicadas a la tecnologĂ­a: estudios como ingenierĂ­as, matemĂĄticas, arquitectura o relativas al diseño tienen necesidades mucho mĂĄs complicadas y demandantes, ya que necesitan ejecutar pesados procesos y programas de ediciĂłn y creaciĂłn de contenidos. No solamente necesitarĂĄn de un gran procesador, sino de piezas que vayan de la mano para poder correr el software de alto rendimiento. En este caso, una PC con Intel Core i7 es suficiente para ello, ya que es un CPU con gran cantidad de nĂșcleos fĂ­sicos, y con una buena velocidad para poder aguantar las demandantes tareas. Este procesador es la entrada a la gama alta de la gama domĂ©stica de CPU. Si queremos dar un salto en rendimiento y potencia, estĂĄ el tope de gama Intel Core i9, ideal para gaming avanzado, streaming y mega-tasking. 

El uso de las computadoras en la educaciĂłn se ha convertido en una herramienta cada vez mĂĄs indispensable para el aprendizaje y la enseñanza. Por ello, durante el Intel Week, Intel ofrecerĂĄ nuevas soluciones pensando en la flexibilidad y financiamiento del estudiante peruano. Del 3 al 12 de marzo, los usuarios encontrarĂĄn descuentos exclusivos en laptops con procesadores Intel Core de las marcas Asus, Lenovo, HP, Dell, Acer; las cuales se pueden encontrar en las principales cadenas y distribuidores del PerĂș. 

Las tecnologĂ­as de la informaciĂłn y la comunicaciĂłn han transformado la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos y los docentes imparten sus clases. El acceso a la informaciĂłn y recursos educativos en lĂ­nea permite a los estudiantes enriquecer su aprendizaje con contenidos multimedia y actividades interactivas, y a los docentes, ofrecer una educaciĂłn mĂĄs personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante. Por ello, contar una computadora permite mejorar significativamente la calidad educativa y promueve el desarrollo de habilidades digitales necesarias para el mundo actual. 


Publicar un comentario

0 Comentarios