Grand Theft Auto III, Grand Theft Auto Vice City y Grand Theft Auto San Andreas llegan a las consolas actuales mediante una remasterización. Nosotros ya las jugamos y te contamos nuestra opinión
Rockstar Games puso a al venta, el pasado 11 de noviembre, Grand Theft Auto: The Trilogy, compilado que reúne la remasterización de los exitosos títulos de inicios de los 2000: Grand Theft Auto III (2001), Grand Theft Auto Vice City (2002) y Grand Theft Auto San Andreas (2004). Nosotros ya lo jugamos y te contamos nuestra opinión.
Se dice que los juegos más realistas envejecen peor, mientras que los más animados consiguen tener una mejor vida. Sin duda estos tres títulos se encuentran el primer grupo, por lo que para volver a la vida, necesitaban una remasterización o un remake. Obviamente, lo segundo es mucho más trabajoso y un proyecto muy arriesgado, ya que el título no solo ha envejecido en lo jugable y lo visual, sino en lo narrativo, teniendo una gran cantidad de situaciones muy despectivas para la mujer. Entonces, ¿para que hacer un remake de un videojuego con una narrativa desfasada? si se puede hacer uno totalmente nuevo, más acorde a nuestros días. Es aquí donde la única solución para volverlos a traer a la vida, es la remasterización.
Rockstar Games no perdió tiempo y se lanzó con no una, sino tres remasterizaciones, pero no solo se trataría de un lavado de cara visual, sino también de retoques en los controles más acordes a los juegos actuales. Recordemos que a inicios de los 2000 aún se pulía poco a poco el manejo de los personajes en los juegos 3D, y si tenemos la oportunidad de jugar las versiones originales de nuevo, nos toparemos con un control tosco y un apuntado terrible, que seguramente no recordábamos.
De hecho con las remasterizaciones, lo que más nos ha llamado la atención son los escenarios, obvio no podemos pedir una calidad de imagen como la de la actual generación de videojuegos, porque eso implicaría volver a hacer los juegos desde 0, pero se ha conseguido un trabajo notable y aplaudible en esta remasterización. Dejamos las imágenes planas para tener calles más llenas de vidas y con algunos efectos de luces, sombras, texturas y reflejos, y sumando la eliminación de la niebla,los mundos de estos 3 títulos luce más vivos que nunca.
Lamentablemente el mejorado gráfico caricaturizado que le han dado a los personajes, deja mucho que desear, y no por la idea de darles este estilo comic, sino porque parece que lo hubieran hecho de manera automatizada en base a algoritmos o algo por el estilo, puesto que el trabajo manual de esto hubiera llevado mucho tiempo. El resultado son, muchas veces rostros inquietantes que terminan de romper con toda la inmersión que el juego te da.
Y obviamente, el tener cambios automatizados en un juego que ya solía tener uno que otro bug, trae como resultado más bugs. Por suerte, Rockstar Games no se ha quedado de brazos cruzados en el asunto y publicó una actualización que corrige buena parte de ellos. De igual manera, nuestro tiempo de juego antes de ese parche fue mucho mayor, y tampoco podemos decir que estos bugs nos hayan afectado mucho, por lo que ahora suponemos que grandes problemas no tendrás al jugarlo, al menos en este aspecto.
Rockstar ha querido mantener la mejor cantidad de cosas idénticas en esta remasterización, pero para adaptarse a estos tiempos era necesario unos cambios como los controles, que consiguen un sistema de movimiento y apuntado mucho más parecido a Grand Theft Auto V. También se han añadido checkpoints para cuando fallemos alguna misión, empezar desde el momento que la aceptamos, lo que nos hará la vida mucho más fácil. Además se ha optado por conservar los clásicos trucos de estos tres títulos como vida infinita, desbloqueo de armas, dinero y más: aunque obviamente esto termina quitándole la diversión al juego a la larga.
Optimización mejorable en todas las plataformas
La trilogía en realidad pese a sus mejoras, no debería tener mucha demanda gráfica, en teoría debería poder ir tranquilamente a 720p 60 fps en Switch, 1080 con 60 FPS en PS4 y Xbox One, mientras que en PS5 y Series X, debería poder moverse a 4K con 120 fps. Aunque pese que debería ser así, la realidad es totalmente diferente, Switch no llega ni a los 720p con 30 fps, la anterior generación de PS y Xbox se queda en 1080p dinámicos con 30 fps y en las consolas de nueva generación tiene resolución dinámica y no siempre va a 60fps. Definitivamente unos rendimientos decepcionantes, que seguro pueden arreglarse con optimización.
De hecho lanzar los 3 juegos el mismo 11 de noviembre ha sido una jugada muy arriesgada por parte de Rockstar Games. Una solución común, hecha por Microsoft con Halo o Square Enix con Final Fantasy Pixel Remastered, pudo haber sido lanzar la trilogía este 11 de noviembre, pero solo habilitando el primer juego. Luego ir poniendo los otros dos como descargas adicionales eventualmente, cuando estén listos y pulidos. Sobre todo, aprovechando que la trilogía no se vende por separado. Esto hubiera dado el tiempo necesario para corregir y analizar el juego punto por punto y entregar un trabajo totalmente pulido.
Respecto al sonido pudieron haber muchas mejoras. No solamente hablamos de las pérdidas que sufrió su espectacular banda sonora por motivos de copyright, sino por toda la mezcla de sonido en general. Las voces muchas veces pareciesen grabadas desde una casetera y si bien hay partes del trabajo de voz que sigue siendo icónicas, gran parte se escucha lineal y carente de vida.
Conclusión:
Grand Theft Auto Trilogy - The Definitive Edition seguramente no es la remasterización que se merece esta icónica trilogía, pero es lo que hay, y finalmente termina ofreciendo una mejor experiencia de juego y visual que la trilogía original. ¿Vale la pena? Si jugaste la trilogía en su día y te inunda la nostalgia, sí, porque podrás volver a vivir esa experiencia de una mejor manera. Si eres un nuevo jugador, seguramente encontrarás muchas mejores experiencias actualmente en el mercado y con narrativas menos misóginas.
Lo mejor:
- Mejoras en la jugabilidad
- Los escenarios se ven con mucha más vida
- Trae de vuelta a los reflectores tres juegos icónicos
- Se añaden checkpoints que hacen de morir una experiencia no tan frustrante
Lo peor:
- Todo lo que tenga que ver con diseño de personajes
- Rendimiento mejorable
- Pérdidas de temas icónicos por copyright
- Sonido en general muy mejorable
65/100
Publicar un comentario