El videojuego fue lanzado en el 2010.

Hoy se ha hecho pública la primera imagen de un agujero negro situado en la galaxia M87 de la constelación Virgo. Este fenómeno del universo que ha sido tema de investigación por características tan particulares como misteriosas, ha permitido a diversas artes poder interpretarla y mostrarla desde varias perspectivas. Los videojuegos no son ajenos a esta situación.
Por el cine, Interestellar (2014) ya lo había mostrado y era lo más próximo a la realidad. Sin embargo, en el 2010, varios años atrás, Mass Effect 2, videojuego de aventura y acción espacial, presentó su versión de un agujero negro en la base de los Recolectores, y parece que no se encontraba tan lejos del actual descubrimiento.
El trabajo realizado por Bioware da a conocer lo involucrados que estaban en la producción y los rasgos tan parecidos sustentan la investigación y el buen equipo que se involucró en el proyecto.
(Mass Effect 2)

Hoy se ha hecho pública la primera imagen de un agujero negro situado en la galaxia M87 de la constelación Virgo. Este fenómeno del universo que ha sido tema de investigación por características tan particulares como misteriosas, ha permitido a diversas artes poder interpretarla y mostrarla desde varias perspectivas. Los videojuegos no son ajenos a esta situación.
Por el cine, Interestellar (2014) ya lo había mostrado y era lo más próximo a la realidad. Sin embargo, en el 2010, varios años atrás, Mass Effect 2, videojuego de aventura y acción espacial, presentó su versión de un agujero negro en la base de los Recolectores, y parece que no se encontraba tan lejos del actual descubrimiento.
El trabajo realizado por Bioware da a conocer lo involucrados que estaban en la producción y los rasgos tan parecidos sustentan la investigación y el buen equipo que se involucró en el proyecto.


(Imagen capturada por el Telescopio Horizonte de Sucesos)
Publicar un comentario