Así, el OPPO Reno 13F no solo se posiciona como un dispositivo innovador, sino como una herramienta capaz de impulsar historias que conectan tecnología, naturaleza y conciencia ambiental.
En una expedición única en el corazón del Amazonas, la periodista y fotógrafa acuática Denisse Sotomayor logró capturar por primera vez imágenes subacuáticas del emblemático delfín rosado utilizando únicamente un smartphone OPPO Reno 13F, demostrando el poder de la tecnología móvil en escenarios extremos.
La travesía llevó a Sotomayor hasta Iquitos, donde visitó el Centro de Rehabilitación Amazónico (CREA), un santuario dedicado a la protección de especies silvestres como manatíes y delfines de río, afectados por la caza ilegal, el tráfico de fauna y la degradación de su entorno natural.
Tecnología que se sumerge en la conservación
El OPPO Reno 13F fue pieza clave en esta misión. Su certificación IP69 garantiza resistencia al agua, chorros de alta presión y temperaturas extremas, condiciones habituales en la selva peruana. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue su capacidad para sumergirse hasta 2 metros durante 30 minutos, sin necesidad de carcasas o equipos adicionales.
Gracias a su modo de fotografía subacuática, activable con un botón físico que evita tocar la pantalla bajo el agua, Sotomayor logró registrar momentos únicos de la fauna amazónica, incluyendo al bufeo o delfín rosado, una de las especies más representativas y enigmáticas del río Amazonas.
Imágenes de impacto en condiciones extremas
Con su pantalla OLED 1080P, una batería de 5,800 mAh y carga rápida 45W SUPERVOOC™, el OPPO Reno 13F ofreció el rendimiento y la autonomía necesarios para documentar extensas jornadas en la selva. Estas condiciones permitieron a la periodista capturar no solo la majestuosidad de la vida silvestre, sino también el trabajo incansable del equipo del CREA por rehabilitar y liberar a los mamíferos acuáticos en su hábitat natural.
Una historia de compromiso y tecnología
Esta iniciativa no solo marca un hito visual al retratar al delfín rosado bajo el agua con un smartphone, sino que también resalta el impacto de la tecnología al servicio de la conservación ambiental. La historia de Denisse Sotomayor y su expedición promete inspirar a más personas a descubrir la riqueza del Amazonas y a involucrarse en su preservación.
Así, el OPPO Reno 13F no solo se posiciona como un dispositivo innovador, sino como una herramienta capaz de impulsar historias que conectan tecnología, naturaleza y conciencia ambiental.
Publicar un comentario