Los Ășltimos dĂas de septiembre se busca crear conciencia sobre las necesidades particulares de las personas con discapacidad auditiva y la importancia de crear programas que permitan su inclusiĂłn en todos los ĂĄmbitos de la sociedad.
Dado que la tecnologĂa se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida de las personas, algunos fabricantes se han concientizado en incluir innovaciones que se adapten mejor a las necesidades de la poblaciĂłn de personas con alguna condiciĂłn de discapacidad como baja audiciĂłn o sordera.
Panorama de la discapacidad auditiva
Actualmente, mĂĄs de 1.500 millones de personas viven con algĂșn grado de pĂ©rdida de audiciĂłn y se prevĂ© que para el 2050 sean cerca de 2.500 millones, segĂșn cifras de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS). De hecho, el 50% de los jĂłvenes entre los 12 y 35 años estĂĄn en riesgo de desarrollar algĂșn tipo de pĂ©rdida de audiciĂłn debido a estar sobreexpuestos a algĂșn tipo de contaminaciĂłn auditiva.
AsĂ, en el marco del DĂa Internacional de las Personas Sordas, con el fin de crear conciencia sobre las necesidades particulares de los sordos, su inclusiĂłn y tambiĂ©n sobre la importancia de cuidar la salud auditiva. Como fabricante de tecnologĂa, realme comparte recomendaciones para garantizar la salud auditiva y facilitar el uso de sus dispositivos por parte de personas con baja audiciĂłn:
ConfiguraciĂłn para personas discapacidad auditiva o con baja capacidad auditiva: los dispositivos realme tienen la posibilidad de habilitar subtĂtulos o leyendas de manera fĂĄcil y rĂĄpida. Para hacerlo se puede ingresar al menĂș de “Ajustes” o configuraciones del celular y seleccionar “Accesibilidad”, y pulsar la opciĂłn “Preferencias de leyendas o subtĂtulos”. Estos aparecerĂĄn en videos de aplicaciones compatibles como YouTube, Facebook y TikTok, entre otras
Descansar los oĂdos: si debido al trabajo o a las actividades diarias ese vuelve inevitable utilizar auriculares, es recomendable tomar descansos. Una alternativa es usarlos solo en un oĂdo e ir alternando con el otro cada hora; de esta manera se genera un reposo gradual. Para personas que estĂĄn expuestas constantemente a ruidos fuertes, hacer pausas activas genera perĂodos de tranquilidad para los oĂdos.
Revisar los niveles seguros de volumen: la pérdida de audición por contaminación sonora depende tanto del volumen (que se mide en dB) como la duración a la que se estå expuesto al sonido. Un volumen igual o menor a 85dB es seguro, pero estar expuesto por mucho tiempo a cualquier volumen mayor puede provocar una pérdida auditiva permanente.
En ese sentido, algunos smartphones, como los fabricados por realme, incluyen una advertencia de volumen alto, que se activa cuando el usuario incrementa el volumen de sus audĂfonos, advirtiendo que se estĂĄ sobrepasando se los niveles saludables de sonido; la cual, el usuario puede aceptar o declinar.
Por su parte, dispositivos como los audĂfonos Buds Q2, manejan la tecnologĂa de CancelaciĂłn de Ruido Ambiental -ENC-, que separa con precisiĂłn el ruido exterior, como voces y demĂĄs distracciones auditivas, que optimizan la calidad de la voz, para que el usuario tenga opciĂłn de elegir entre escuchar o no el ruido exterior.
“Desde realme buscamos permitir el acceso a la tecnologĂa a todas las personas. Por eso, desarrollamos tecnologĂas con caracterĂsticas inclusivas y preventivas para que los usuarios cuiden su salud auditiva; dichas innovaciones permiten a nuestra marca promover el uso seguro de dispositivos para ser mĂĄs inclusivos”, asegurĂł David GutiĂ©rrez, gerente senior de relaciones pĂșblicas de realme para Colombia, PerĂș y Chile.
0 Comentarios