Análisis: Touken Ranbu Warriors

Un Musou sobre Touken Ranbu, famoso videojuego de cartas japonés. Una excelente opción para irnos preparando para Fire Emblem: Warriors Three Hopes

Touken Ranbu Warriors

El 24 de mayo, Koei Tecmo puso a la venta Touken Ranbu Warriors, un musou, que llega como spin off de la saga Touken Ranbu, un juego de cartas online, popular en Japón. El juego está disponible en Switch y PC vía Steam, y luego de probarlo por más de una semana, te contamos nuestra opinión.

Los "History Retrograde Army" comenzaron a atacar el pasado para cambiar la historia. Para detenerlos, el Gobierno de la Época nombró a los "Saniwa" como protectores de la historia y a los Touken Danshi, 15 espadas con forma humana (armas con espíritus), que viajarán en el tiempo, guiados por un zorrito llamado Konnosuke, para derrotar aquel ejercito que busca alterar la historia.

A primera vista la gran diferencia de Touken Ranbu Warriors con otros musous es que acá toma mucho más importancia los objetivos de misión, ante simplemente derrotar a todo lo que se mueve. Otro gran distintivo es el Honmaru, un reposo, dividido en varias zonas, albergará a nuestros personajes, quienes podrán subir experiencia entre misión y misión, prácticamente sin hacer nada. 

Touken Ranbu Warriors Switch

El juego está dividido en capítulos, y a su vez cada capítulo nos trae gran cantidad de misiones en distintos momentos temporales. En  cada fecha, tendremos 2 o más investigaciones, que supondrán ir a la acción. Estas investigaciones durarán desde 5 a 20 minutos dependiendo el tipo. A veces tendremos que ir por el jefe, hacer un reconocimiento de zonas, destruir algunas reservas enemigas o buscar rutas secretas. Una vez concluida la misión de manera efectiva, la línea volverá a su normalidad. 

Tendremos disponibles casi desde el principio los 15 Touken Danshi, pero no los podremos usar libremente en cualquier investigación. Dependiendo la historia, tendremos un pequeño grupo de personajes para elegir. Cada arco de la historia se encarga de poner a un grupo bajo los reflectores, así que todos tendrán su oportunidad de brillar en batalla. 

Entre el pequeño grupo que se nos dará elegir en cada investigación, habrá que elegir a dos personajes, el primero será el que controlaremos nosotros, mientras que el segundo será nuestro personaje de apoyo y con quien podremos hacer nuestro ataque combinado. Mientras más coincidan en batallas dos mismos personajes, subirá la afinidad entre ellos. 



Los botones de batalla son muy similares a otros musous, tenemos un botón para ataque normal, otro para ataque especial, uno para enfocar y uno para esquivar. Además entre los ataques especiales tendremos uno a duo que podremos realizar cuando la barra de la parte inferior izquierda se llene. Y también tendremos un botón para que podamos elegir hasta entre 4 habilidades especiales, equipadas. Nuestros personajes podrán subir de nivel para mejorar sus características, además de poder equiparse objetos, que nos darán distintos beneficios. 

Por otro lado, tenemos el Honmaru, que sería algo así como nuestra base. Entre batalla y batalla también ganará experiencia el Honmaru, pudiendo subir de nivel, y así habilitarse más espacios. Mientras más espacios tengamos disponibles, más personajes que no entren en batalla, podrán ganar experiencia y subir de nivel rápidamente. Además, si dos personajes coinciden en un área, como dos en la cocina o en el jardín, subirá la afinidad entre ellos.  Es importante ir rotando y subir de nivel a todos los personajes, porque no sabes cuando tendrás que depender de él. 

Cada personajes tendrá su propio árbol de habilidades, que podremos ir desbloqueando cuadro a cuadro a cambio de materiales. Acá podremos subir nuestros stats, aprender nuevas habilidades, incrementar nuestro número de ataques normales, entre otras mejoras. Cada personaje tendrá 6 ventanas con 9 habilidades para desbloquear. Para avanzar a la siguiente ventana, solo necesitaremos completar la anterior. 


También tendremos una tienda en el menú donde podremos comprar materiales, en caso nos falten para completar el desbloqueo de alguna habilidad, y también podremos comprar objetos para equipar a nuestros personajes. Además, en el menú también habrá una opción para repetir batallas anteriores, con una excelente división entre capítulos, lugares e investigaciones. Una excelente manera de ganar experiencia y recursos extra. 

Finalmente, en el menú encontraremos el apartado Memoirs, donde podremos encontrar la galería de escenas de video, galería de voces, el soundtrack y un rompecabeza que se irá llenando con cada misión especial que hallamos realizado. 

Como mencionamos, la diferencia de este musou con otros en el que simplemente hay que machacar botones sin pensar mucho. Acá tendremos un objetivo que casi nunca será ir directo hacia el jefe, sino más que nada, hacer una investigación para descubrir algo. Esto nos obligará a tomar atención al preámbulo de cada misión, y también estar atento a cualquier pista que se nos de, en medio de la misión. Lamentablemente, el juego no llega en español, por lo que vamos a necesitar, aunque sea, un inglés básico para poder entender las pistas que se nos están dando. 


Touken Ranbu Warriors cuenta con un modo foto bien pensado, que nos permite entrar a él con un solo botón, en cualquier momento en medio de nuestra misión, y así capturar momentos que serían imposibles con solo apretar el botón de captura de los joy-con. En el modo foto podremos manejar la profundidad, el zoom, ponerle bordes de cuadro y hasta filtros de colores a nuestra captura. 

Sin dudas, Touken Ranbu Warriors, es un musou casual, que puede jugarse en cortas sesiones, gracias a que cada investigación dura un promedio de 15 minutos. Esto lo hace un juego ideal para Switch, y también un juego ideal para los jugadores de Steam Deck. No hay mucho que hilar entre misión y misión, así que tranquilamente podríamos dejar el juego y seguirlo la semana que viene, o jugar solo en tus pequeños break del café de la mañana. 

Respecto a la duración, el juego en promedio puede durar entre 25 a 30 horas la primera vez, aunque con experiencia seguro podría acabarse en el género, fácilmente podrías terminarlo en menos de 20. 



Gráficamente, tenemos un diseño tipo anime que va muy a los escenarios y personajes. Lo hemos jugado en Switch, y el rendimiento en ambos modos está muy bien optimizado. No obstante, si tenemos la oportunidad de jugarlo en nuestra TV, visualmente lo vamos a disfrutar mucho más. Ojo, que el desempeño en portátil no está nada mal, pero los enemigos más pequeños pierden mucho detalle a velocidades rápidas, con la resolución reducida de este modo. 

Respecto al sonido, el juego destaca por sus voces en japonés que acompañan de manera muy correcta el juego. Pero definitivamente, si tenemos que destacar algo en este aspecto, frente a todo, es su gran OST, que nos acompañará en las vibrantes batallas que libraremos, y que además podremos escuchar libremente en el menú principal. 


Conclusión:

Touken Ranbu Warriors es un divertido musou de partidas cortas que nos otorgará distintos objetivos en cada misión, intentando ser algo más que un machacabotones repetitivo. El diseño anime consigue que tenga un gran desempeño en la Switch y seguramente quienes elijan adquirirlo en esta plataforma, no terminarán decepcionados.  No creemos que en América hayan muchos fans de Touken Ranbu, por lo que más que nada, les recomendamos este título a los fanáticos de los musou. 

Lo bueno: 

- El juego te invita a jugar con los 15 personajes

- Cada personaje tiene su propio árbol de habilidades

- Partidas cortas, con distintos objetivos

- El OST

- El diseño de personajes

Lo malo: 

- Está en inglés, y aunque el idioma no importa mucho en este género, precisamente en este título sí. 

-   El contenido de DLC de la deluxe edition hacen que, al menos seas un gran fanático del juego, no valga la pena. 


NOTA
80/100

Análisis hecho con un código de Switch brindado por Koei Tecmo*

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger