Análisis: Azur Lane: Crosswave (Switch)

La mezcla entre batallas navales en 3ra persona y 'monas chinas' en 3D está de regreso y esta vez para Nintendo Switch. Nosotros ya lo jugamos y luego de disfrutar de las 'waifus' te contamos  lo "buena que está la trama".

Azur Lane Crosswave es un título desarrollado por Idea Factory y Compile Heart  y que ha llegado para Nintendo Switch. Un género de acción y shooter en 3ra persona donde lo más resaltante será poder controlar a las bellezas de los personajes que hay en el juego.

Una aventura interesante:

Azur Lane tiene una temática interesante y una historia que tranquilamente podría ser un anime. Nos cuenta acerca de cuatro naciones que al parecer esta viviendo un momento de paz y estabilidad.

Nuestros personajes principales serán Shimakaze y Suruga, pertenecientes al Sakura Empire. En mundo donde predominan las naves de guerras personificadas y en forma de bellas chicas estaremos en medio de conflictos entre facciones y naciones. 

Estas naciones están divididas en Eagle Union, Royal Navy, Iron Blood, and Sakura Empire. Son grupos militares que buscarán tener 'lazos' entre ellos. Es por ello que realizarán una serie de eventos y entrenamientos pero sin mostrar sus secretos más ocultos.

Nuestras heroínas:

Shimakaze:

La pequeña, pero valiente Shimakaze se ha unido la flota principal de Sakura Empire gracias a que tiene habilidades potenciales como buen sentido auditivo y buena velocidad.

Tiene una fuerte convicción y busca ser una MVP para demostrar que puede ser útil a las tropas y así mantener un liderazgo junto a Suruga.

Suruga:

Es junto a  Shimakaze nuevas integrantes del Sakura Empire. Suruga es capaz de hacer los trabajos de forma perfecta, pero su actitud le juega en contra en algunas ocasiones. Es por ello que cuando está con Shimakaze, su estado de ánimo está más balanceado y puede ser más confiable.

Jugabilidad en Switch:

Azur Lane Crosswave tiene unas mecánicas muy prácticas y te resultará muy fácil su jugabilidad. Ni bien comenzando podrás controlar a Shimakaze por lo cual su forma de juego se basa en disparos que se irán complementando con otras funciones como torpedos o movimientos especiales. Ojo que estos cuatro comandos en específico serán parte de tu juego,  pero que variará con otros personajes.

Su movimiento está limitado a las direccionales y dentro siempre de un campo en específico. El mapa en el juego es muy pequeño y solo te dejará mover una vez el juego te indique que accedas a otra zona.

La sensibilidad está muy bien establecida, porque al ser un juego de acción frenética donde lloverán balas y bombas por todos lados, te dejará moverte de forma rápida y sin que te llegue a marear tu campo de visión.

En el modo portátil se puede presentar algo de dificultad, puesto que algunos comandos como disparos de metralletas es con un botón y disparos de torpedos es como otro. Esto con la brevedad te irás acostumbrando y en la segunda parte del combate lo podrás dominar tranquilamente. 

En el modo Dock, no tendrás malestar alguno, sobretodo si tienes un mando pro, ya que los botones son muy cómodos al momento de jugar. Si estás con los joycons anclados en tu mando tampoco se sentirá mayor problema.

Las Waifus:

La 'chicha' del juego y lo más vistoso a lo lejos, muy aparte de la acción alocada, rápida es sin duda sus protagonistas. Son personajes en 3D con armamento de guerra y consideradas el poderío de sus naciones que buscarán acabar con cualquier flota que estén en su rango de ataque.

Todos los personajes tienen un diseño único y donde tendremos desde a las muy típicas mujeres voluptuosas, las de carácter tierno, las del genio temperamental, las de personalidad maternal y las menores tipo lolis.

Como empezaremos a jugar con las dos heroínas principales, con el pasar de las misiones obtendremos unas recompensas que nos servirá para ir desbloqueando personajes. Eso sí, deberás de farmear mucho para poder desbloquear a todas porque son un número considerable de personajes jugables y personajes de apoyo.

Esta versión de Nintendo Switch nos da la sorpresa de incluir a dos personajes que en sus versiones pasadas eran DLC. Hablamos de Taihou y Formidable. Ambas waifus vienen con 3 personajes de apoyo cada uno y contenido adicional de la historia.

Algo curioso es que gracias a la inclusión de estos personajes la clasificación de edades cambió a CERO D o calificación Mature. Si nos preguntamos la razón, pues simplemente que estos nuevos personajes tienen un diseño muy sugerente y lo cual se agradece de corazón.

Forma tu equipo perfecto:

Para empezar tus misiones tendremos acceso a seis slots para que puedas escoger a tu equipo ideal. Decir seis heroínas es decir mucho, porque en realidad serán tres los personajes jugables y las otras tres permanecerán en la retaguardia sirviendo de supports. 

Las tres personajes que utilices podrás escogerlas dentro de un catálogo considerable y existen varios tipos de armamentos que hará pensar en un balance para elegir a tu equipo.

En cuanto a las heroínas de apoyo a decir verdad pasará desapercibido y a decir verdad no notas ayuda alguna, por más que si lo hagan.

Dentro de los tipos de armamentos que podrás tener en cada personaje encontraremos a la artillería, artillería pesada, torpedos, armas anti aéreas, armas de aviación que te ayudará para ataques aéreos, accesorios adicionales que te ayudarán en ciertos atributos como mayor vida, dropeo de items, velocidad, etc.

Cada personaje posee skills únicos que te servirán de mucha ayuda, sobretodo cuando te enfrentes a las enemigas y barcos que se crucen en tu camino. La mayoría de skills pueden beneficiarse con mayor ataque y otros con ataque masivo de ráfagas contra el oponente.

En la tienda del juego, muy aparte de utilizar este espacio para comprar armamento también hay una opción llamada Research donde podrás canjear cosas a cambio de materiales encontrados.

Las misiones: 

Azur Lane mantiene la misma fórmula de su desarrolladora al ser una mezcla entre una novela visual y acción aventura. Habrá mucho diálogo entre sus personajes durante la historia y luego pasará al combate. La balanza puede inclinarse más para la parte novela visual, pero cuando llega a los combates son muy entretenidos.

Los niveles de combates pueden estar cargados de mucha acción, pero también es muy corto. Puedes acabar la misión en menos de 2 minutos, claro que podrías repetir y jugarlo, pero si deseas seguir con la historia, deberás volver a ver los eventos de conversaciones que en su mayoría son largos.

Los capítulos que tiene el juego son muy cortos, por más que haya tomado cerca de 7 horas, no se siente mucho el tiempo por la cantidad de historia y diálogos que tiene. Podría dividirse a la mitad en cuanto al momento de que empiecen los eventos de batalla.

Al finalizar el juego, podrás desbloquear varios modos, Unos más interesantes que otros como el modo galería, modo episodios, modo photo y el mejor que es el modo extreme battle.

En el modo photo se puede decir que existe algo más novedoso y mejorado para que el jugador disfrute más de la vista. Hay más libertad en cuanto a los ángulos de la fotos y todos sabemos a que se refiere. A unas tomas más sugerentes de las waifus en todo sentido. Puedes escoger dentro de tus personajes y ponerlos en el mapa de lucha. Una vez ahí puede utilizarlas para que posen para la foto.

En el modo episodio podrás ver algunas historias que se cuentan entre los personajes. Podrás desbloquear los episodios una vez compres al personaje indicado.

El modo galería te muestra tanto la música como las ilustraciones del juego. También cabe resaltar que encontrarás tu tiempo de juego y tus capítulos que has jugado.

El modo Extreme Battle será un reto para ti, por más que empiece el juego de forma normal, esto irá progresando en cuanto a la dificultad con el correr de las misiones.

Ten en cuenta que para poder subir de nivel los skills de las heroínas deberás de jugar en el modo extreme battle para que ahí te dropeen materiales que te servirán para estas mejoras.

El apartado visual está aceptable. Está por debajo de la versión PS4, pero a simple visto las diferencias no saltan a la vista. Se ha mejorado el modo fotografía para tener una mejor perspectiva de nuestro personajes.  En el apartado musical y audio está muy bueno, teniendo en cuenta que tiene ese toque japonés de anime que te dejará conforme.

Conclusión:

Azur Lane: Crosswave es una buena opción para las personas que gusten de la mezcla entre novela visual y acción de disparos en 3D. Esta versión de Nintendo Switch está muy bien optimizada y te da mucha comodidad para jugarlo de forma portátil.

La gran cantidad de personajes femeninos que tendrás es abismal y un deleite en general. Sus diseños llamativos captarán tu atención rápidamente. El tiempo de juego es muy corto, pero llegas a disfrutar todo el contenido que te ofrecen. 

Lo Bueno:

  • La gran cantidad de personajes femeninos.
  • Taihou y Formidable se unen al grupo desde el inicio.
  • La variedad en el armamento.
  • La mezcla entre novela visual y acción de disparos.
  • El modo Extreme Battle.
  • El renovado modo fotografía.

Lo Malo:

  • Es un juego muy corto.
  • Las misiones son muy sencillas y rápidas.
  • Está completamente en inglés.
  • Desbloqueas varios modos extras recién al terminar la campaña.

NOTA: 

80



Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger