¿Cuánto tiempo pasamos frente a la pantalla? Claves para usar el celular sin sobrecargar la vista ni la mente

Con hábitos saludables y un uso más consciente de las funciones del smartphone, es posible proteger la vista, mejorar el descanso y reducir la sobrecarga mental, sin renunciar a las ventajas de la tecnología.






El celular se ha convertido en un compañero inseparable para millones de peruanos. Según un informe de la agencia británica We Are Social, en el país los usuarios pasan en promedio 5 horas diarias frente a sus dispositivos móviles, cifra que aumentó significativamente durante la pandemia, cuando el teléfono fue esencial para el teletrabajo y las clases virtuales.


Pero el uso prolongado no está libre de consecuencias. La exposición continua a la luz azul de las pantallas puede alterar el sueño, favorecer el insomnio y generar fatiga ocular. Además, la revisión constante de notificaciones y el consumo excesivo de redes sociales incrementan el estrés y la ansiedad. En el plano visual, es frecuente experimentar visión borrosa, ojos secos e irritación.


Conscientes de este impacto, vivo smartphones, a través de su especialista de entrenamiento Jhair Olave, comparte recomendaciones prácticas para cuidar tanto la vista como la salud mental durante el uso del celular.


1. Establecer pausas regulares

Aplicar la regla 20-20-20 es clave: cada 20 minutos de uso, mirar un objeto a 20 pies (aprox. 6 metros) durante 20 segundos para relajar los músculos oculares y evitar la fatiga visual. También se sugiere hacer pausas de 5 a 10 minutos cada hora para desconectar la mente y reducir la tensión mental.


2. Ajustar la frecuencia de pantalla

Una frecuencia alta (90 Hz o 120 Hz) ofrece mayor fluidez, pero no siempre es necesaria. Para lectura o navegación básica se recomiendan 60 Hz, mientras que las frecuencias superiores pueden reservarse para juegos o videos. Equipos como el vivo V50 ajustan automáticamente entre 60, 90 y 120 Hz, equilibrando rendimiento y confort visual.


3. Activar el modo lectura

La luz azul puede alterar el ciclo del sueño y provocar fatiga ocular. Funciones como el Modo Lectura o los filtros de luz azul reducen su emisión y suavizan los tonos de la pantalla, favoreciendo una experiencia visual más saludable.


4. Controlar el nivel de brillo

Evitar el brillo máximo de forma constante, especialmente en interiores, ayuda a prevenir el cansancio ocular. Lo ideal es mantenerlo en niveles medios o activar el brillo automático, que adapta la luminosidad a la luz ambiental.


5. Elegir pantallas con colores equilibrados

Pantallas con amplia gama de colores, como la P3 del vivo V50, ofrecen una reproducción más natural y equilibrada, reduciendo el esfuerzo ocular y acercando la visualización a la percepción real del ojo humano.



Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger