El 17 de julio se puso a disposición Daima - Adventure Through the Demon Realm Part 1 el primer DLC de la tercera expansión de Dragon Ball Z Kakarot. Nosotros ya lo jugamos y esta es nuestra opinión.
Este nuevo DLC nos transporta al inicio de Daima, desde que Gomah transforma a nuestros protagonistas en niños, con el poder de las esferas del Dragon, pasando por el viaje al Reino Demoniaco en búsqueda de Kamisama y las esferas de ese reino, y finalmente concluyendo en la derrota del primer Tamagami frente a Gokú.
La jugabilidad de este DLC es muy similar al juego base. Se conservan las mismas mecánicas de pelea, el tablero de comunidad y el sistema de árbol de habilidades. Eso sí, solo se conserva el progreso del tablero en el DLC, el árbol de habilidades tendrá que ser desbloqueado desde 0, tendremos que volver a realizar desafíos para desbloquear técnicas, y además, Gokú es reseteado a un poco más del nivel 50.
No es necesario haber acabado el juego para empezar a jugar el DLC de Daima, incluso, si aún no has acabado el juego principal, los medallones de tablero de comunidad que consigas en el DLC, podrán ayudarte en tu juego principal. Como a su vez, los medallones del juego principal, podrán servir para mejorar tus estadísticas en este DLC. Si aún no hemos jugado el juego base ni ninguno de los 6 DLC previos, por cuestiones narrativas te recomendaríamos dejar este para el final.
Como nos trasladamos a un nuevo mundo, es de esperarse que el mapa es completamente nuevo. Eso si mucho más pequeño que el de la historia original, igual habrá un detalle que nos hará que parezca más grande, y es el hecho de que Gokú no puede volar. Ahora Gokú no podrá desplazarse libremente por los cielos del mapa, sino que tendrá que seguir caminos, bordear montañas, y a lo mucho saltar desniveles que le doblen el tamaño. Obviamente todo esto muy bien justificado narrativamente, ya que Gokú y compañía, al hacerse pequeño sufre de un considerable downgrade de habilidades, que eventualmente irá recuperando.
Y así como narrativamente sus poderes se van recuperando, en el juego se refleja con un considerable aumento de nivel después de librar una batalla importante. Tanto así que empezamos en un inicio con poco más del nivel 50 y terminamos un poco más arriba del nivel 80. Mientras que en el trayecto, liberamos también nuestra transformación de Super Saiyajin y su fase 2.
Vuelven las hordas. Esta vez Gokú y sus 2 aliados (Glorio y Kaioshin) tendrán que enfrentar más de 100 enemigos en cada batalla. Con la presencia también de Panzy que actúa como apoyo puntual en ciertos momentos. Nuestros aliados nos ayudarán moderadamente de manera automática, y también, podremos pedirles que usen sus ataques especiales. Cuando estemos enfrentándonos ante una horda y ambos llenen su energía, podremos hacer un ataque especial que derrotará un promedio de 50 enemigos a la vez, super útil para hacer más cortas este tipo de batallas.
La duración de este DLC es de un promedio de 2 horas. Al igual que el juego base, acá vamos avanzando la historia mientras superamos misiones principales. Claro está, podemos desviarnos en cualquier momento para superar misiones secundarias, y así, farmear de nivel, y alargar un poco más nuestro tiempo de juego.
Las dificultad del juego es regular, pero se intensifica en las batallas contra jefes, donde o tendremos que llevar objetos curativos, o tendremos que planear nuestra estrategia de ataque. Ya que atacar por atacar, muchas veces llevará a que terminemos siendo derrotados.
En el trayecto narrativo tendremos dos grandes batallas, la primera es la batalla contra Glorio, donde desbloquearemos la transformación de Super Saiyajin, mientras que la segunda batalla será contra el Tamagami del tercer mundo. Que es la primera batalla que tiene Gokú ante un Tamagami. En esta última batalla es donde Gokú adquiere el Super Saiyajin 2 de manera narrativa, así que solo podremos usarlo libremente en el postgame de esta primera parte.
Todo parece indicar que las batallas contra el Tamagami 2 y Gomah se guardarán para la parte 2 de este DLC que verá la luz, recién, a inicios del próximo año. Recordemos que el Tamagami 1 es derrotado por los Bu, por lo que lo más probable es que esta batalla solo se represente con escenas de animación.
En sí, la ambientación de manera simple, ha conseguido meternos al mundo de Daima y revivir las aventuras, pero me parece que la aventura en sí, era muy corta como para encima dividirla en dos partes. Daima - Aventura en el Reino Demoniaco Part 1 se siente como un demo y termina cuando empiezas a sentir que está despegando. En promedio tendremos 2 horas de aventura principal, que podría extenderse hasta 5 o 6 si cumplimos todos los desafíos y misiones secundarias. Aunque encontraremos también desafíos difíciles que requerirán niveles de pelea de 180 a 200, que recomendamos hacerlos recién cuando llegue la segunda parte narrativa.
Claro, el problema será esperar. Estamos julio, y faltan al menos 6 meses para poder cerrar esta aventura. Por lo que nos preguntamos ¿por que no sacaron en enero del 2026 todo junto? Pero claro, recordamos que esta expansión no se puso a la venta el 17 de julio, sino con mucha anticipación, solo que desde el 17 se puede jugar recién la parte narrativa de Daima. Por lo que podríamos suponer, que de cierta manera estas compras financian el desarrollo de estos dos últimos DLCs.
Para conseguir la expansión con la historia de Daima existen 3 maneras. La primera, probablemente la menos atractiva. Si ya tienes el juego, por 34.99 dólares puedes comprar esta expansión; la segunda opción y más atractiva, es si no tienes el juego, puedes comprarlo junto a la expansión Daima por 49.99 dólares; y por último, si quieres el juego + todas las expansiones previas + Daima, existe una master Edition por 99.99 dólares.
Conclusión:
Dragon Ball Z Kakarot - Daima – Aventura en el Reino Demoniaco Parte 1 es una expansión que recrea correctamente la primera parte de la historia Daima, construida sólidamente bajo las bases jugables de Dragon Ball Z Kakarot. Un nuevo mapa que habrá que recorrer a pie, ahora que perdimos nuestra habilidad de volar, lo que consigue que este corto nuevo mapa tome más tiempo de explorar.
El juego cumple con trasladarnos al universo de Dragon Ball Daima de forma fiel y entretenida, con momentos épicos como la batalla contra Glorio o el Tamagami, pero que deja un sabor agridulce al sentirse más como una introducción o demo de 2 horas que como una historia completa.
La decisión de dividir la historia en dos partes genera una sensación de incompletitud. A pesar de ello, los fans disfrutarán por primera vez en un juego esta nueva aventura de Gokú, redescubriendo sus habilidades desde cero y reviviendo el inicio del viaje de esta saga hasta la batalla contra el Tamagami del tercer mundo. Queda claro que lo mejor está por venir, como la pelea de Vegeta contra el segundo Tamagami o la gran batalla contra Gomah, pero claro, aún habrá que esperar hasta inicios del 2026 por esta segunda parte.
NOTA
75/100
Análisis hecho con un código para PlayStation brindado por Bandai Namco*
Publicar un comentario