Más delgado, más potencia, mejores cámaras
El Galaxy Z Fold 7 representa la última propuesta plegable de Samsung, lanzado en julio de 2025. Con un diseño más delgado y ligero que sus predecesores, pretende consolidarse como el dispositivo ideal para quienes buscan combinar móvil y tablet en un solo equipo. Después de analizar sus especificaciones y funciones claves, compartimos nuestra impresión sobre qué tan bien cumple con esa promesa
Especificaciones:
El Galaxy Z Fold7 llega en versiones de 256 GB, 512 GB y de 1TB, las 3 con 16 GB de RAM.. Contamos con un procesador Snapdragon 8 Elite, con un GPU Adreno 830 y una batería de de 4400 mAh, que soporta carga rápida de 25 (aunque como siempre no trae cargador). La pantalla principal tiene una resolución de 1812 x 2176 pixeles y la pantalla de cubierta una resolución de 1080 x 2520 píxeles. Ambas pantallas son Amoled 2X, cuentan con una tasa de refresco de 120 HZ y son compatibles con HDR10+
Respecto a sus cámaras, en la parte trasera tenemos la cámara principal de 200 MP con f/1.7 de apertura; una gran angular de 12 MP con f/2.2; y un telefoto 3X de 10 MP a f/2.4. Como selfie tendremos dos cámaras, siendo la principal de ellas la de la cubierta; y la secundaria, la que encontramos a abrir el equipo. La cámara selfie de la cubierta tiene 10 MP con apertura de f/2.2, y la del dispositivo en modo tablet es de 10MP.
Nuestro primer contacto con el Z Fold7
Al igual que otros equipos de gama alta de Samsung, el Galaxy Z Fold7 llega en una delgada caja negra, aunque el doble de ancha, puesto que el equipo viene en su modo tablet, abierto. Dentro de la caja encontramos el Galaxy Z Fold7, cable de carga USB Tipo C y guía rápida. Si piensa adquirir el equipo, recomendamos adquirir un cargador Samsung, puesto que no viene en la caja. El equipo cuenta con carga rápida solo de 25 W, por lo que no necesitaremos un cargador Samsung de 45w. Podemos cargar el equipo con otros cargadores, pero la carga puede ser más lenta de lo normal.
Estamos ante un equipo que se siente más ligero y pequeño en mano, con cerrado perfecto y diseño elegante. Contamos con la pantalla principal cubierta con Gorilla Glass Victus Ceramic 2 y la pantalla de cubierta con Gorilla Glass Victus 2, bordes de aluminio y una parte trasera de plástico con acabado mate. Este modelo apuesta por un diseño ultradelgado: cerrado mide 72,8 × 158,4 × 8,9 mm y abierto 143,2 × 158,4 × 4,2 mm, con un peso de 215 g.
Las pantallas del Galaxy Z Fold7 ocupan el 90% del equipo e incluye una pequeña muesca de la cámara en la parte superior central, cuando está cerrado; y otra en la parte superior derecha, cuando el equipo está abierto. Los dos botones de acción se encuentran en la parte de derecha y el botón principal, a su vez, sirve de lector de huella. El puerto de carga tipo C se encuentra en la parte inferior, y tendremos bocinas estéreo tanto en la parte de abajo, como la superior, además de micrófonos. La Ranura SIM se encuentra en la parte superior.
Enfocado en IA
El plegable viene con Android 16 y la capa One UI 8, además de la incorporación de capacidades de IA con funciones como edición generativa, asistente de IA “Gemini Live”, entre otras. También se mejora la bisagra “Armor FlexHinge” que promete un cierre más plano, mejor durabilidad y mejor experiencia al desplegar, prometiendo hasta 500 mil pliegues de duración.
Entre las funciones principales de IA en fotografía en la galería, tenemos el borrador IA, que actuará al resaltar la parte que queremos borrar; también podremos inclinar nuestra fotografía y rellenar los bordes con IA. Además de otras opciones como bosquejo a imagen, que nos permitirá dibujar algo y que la IA lo haga realidad dentro de la foto. Y si tenemos una foto retrato, nos darán la opción de convertirla a comic, animación 3D, aquarela y bosquejo. Por otro lado en los video guardados en la galería, tendremos la opción de limpiar las voces con IA, borrando todo tipo de ruido.
En la misma app de la cámara contamos con otras opciones. En fotografía podemos identificar texto, incluso traducirlo (aunque con previa descarga del paquete de idioma). Mientras que en video, podemos activar la opción ultraestable para estabilizar la imagen mucho más de lo normal, que de por sí la estabilización optica ya es muy buena. Aunque eso sí, reduce la resolución a un máximo de 1440p.
Fotografía y video:
Si bien sabemos la fotografía y video es el aspecto más recortado en estos plegables, en comparación con la gama alta tradicional de la marca. No obstante, parece que en esta ocasión se han esmerado para que los recortes no sean tan fuertes.
La cámara principal es la que más sobresale, y por otro lado, las selfies, son las que más cojean. Sin embargo, es una mejora importante respecto a las cámara selfies de anteriores años, donde literalmente no servían para nada. Aunque claro, siempre va a ser mejor usar la cámara principal como selfie con el modo cubierta, y así conseguir los mejores selfies que cualquier gama alta podría darte.
En términos de usar las cámaras posteriores en el modo cerrado o abierto, es todo un dilema. Si bien en el modo cerrado tenemos un manejo más práctico del equipo y podemos controlar la interfaz con una sola mano; en el modo tablet, podremos apreciar mejor la imagen a capturar, pero tendremos que usar ambas manos para manejar su interfaz.
Respecto al video, la cámara principal nos permite grabar hasta 8k con 30 fps o 4K con 60. La calidad del video en estas cámaras es muy buena, hasta en lugares de poca luz, siendo un equipo perfecto para hacer creación de contenido en toda situación. Con la cámara teleobjetivo, gran angular y selfies podremos grabar a un máximo de 4K con 60.
La interfaz de la cámara es similar a anteriores modelos. Entre los modos principales tenemos Retrato, Imagen y Video, mientras que en los modos secundarios encontramos expert raw, modo pro, video profesional, modo noche, modo comida, panorámica, cámara lenta, hiperlapso, video retrato, grabación doble y toma única. Si consideramos alguno de estos modos esencial para nuestro uso diario, podemos ubicarlo en la interfaz principal.
Algunas fotos de muestra:
![]() |
| Gran angular 0.6x |
![]() |
| Cámara principal 1x |
![]() |
| Cámara principal Zoom 2X |
![]() |
| Cámara teleobjetivo 3X |
![]() |
| zoom 30x |
![]() |
| Retrato cámara selfie |
![]() |
| Retrato selfie con cámara principal |
![]() |
| Modo noche |
Perfecto para el gamer
Respecto al gaming, el Galaxy Z Fold7 se vuelve una propuesta irresistible, gracias a su gran pantalla, procesador Snapdragon 8 Elite y 16 GB de RAM, que le caen a pelo si queremos jugar y transmitir al mismo tiempo. Podremos jugar los juegos más exigentes en las calidades más altas sin problema
Como mencionamos, ambas pantallas son AMOLED 2X y cuentan con una tasa de refresco de 120 HZ. Eso sí, solo la pantalla grande será compatible con HDR10+, además de contar con 2600 nits de brillo. Algo que nos hubiera gustado es pasar del juego sin interrupciones del modo cerrado a abierto y viceversa. En cambio, si bien podemos pasar del modo cerrado a abierto, si cerramos el fold, el juego se minimizará y pasaremos a la pantalla de seguridad.
Definitivamente jugar en el modo descubierto, es una experiencia que un celular tradicional no puede igualar, y es por eso, que pese a su precio, para nosotros es la opción predilecta, si nos gusta jugar títulos móviles y contamos de un buen presupuesto.
![]() |
| Rendimiento en Genshin Impact |
![]() |
| Rendimiento en Call of Duty |
Contamos también con la app nativa Game Booster que nos permitirá optimizar el equipo para videojuegos y conseguir así un mejor rendimiento. Además de herramientas como captura de pantalla, grabación de video, protección táctil, entre otras.
Conclusión
El Galaxy Z Fold 7 es, sin duda, uno de los plegables más equilibrados hasta la fecha, combinando refinamiento en diseño, potencia y cámaras de nivel muy competitivo para su categoría. Esta edición sigue mejorando su pliegue perfecto, sus cámaras y otros aspectos que eran puntos débiles en sus predecesores. Si estás dispuesto a invertir en un equipo que combine móvil + tablet, y valoras productividad, contenido y estilo, esta es una opción premium que cumple.
Lo bueno
- Diseño más delgado y ligero que generaciones anteriores.
- Pantallas de alta calidad, tasa de refresco de 120 Hz, multitarea real.
- Potente hardware y cámaras avanzadas para un plegable.
- Software moderno con funciones de IA y soporte prolongado.
Lo malo
- Carga de 25 W que podría quedarse justa en este segmento.
- Precio no para todos los bolsillos
91/100














Publicar un comentario