Análisis: Patapon 1+2 Replay (Switch)

Pon Pon Pata Pon


El 11 de julio, Bandai Namco lanzó en Nintendo Switch y PC, Patapon 1+2 Replay. Un compilado de dos  juegos desarrollados por el extinto Japan Studios y distribuidos, en su tiempo, por Sony Interactive Entertainment para PlayStation Portable. 

Patapon 1 y Patapon 2 son juegos de ritmo que parten con la misma premisa, y tienen prácticamente base jugable. Los Patapon, una tribu que emprende un viaje con la misión de llegar al confín del mundo para descubrir lo que ellos llaman “ESO”, guiados por el Ser Supremo (nosotros), reciben instrucciones a través de ritmos de tambor que marcan su camino y acciones. Durante su ausencia, varios enemigos han aprovechado para invadir sus tierras: el pueblo de Zigoton en Patapon y los enigmáticos Karmen en Patapon 2. Nuestra misión será incrementar nuestro ejercito de patapon,  fortalecernos y completar la aventura. 


En ambos juegos tenemos 4 tipo de tambores que marcarán los ritmos del juego. Hablando de la versión Switch, el botón A es PON, el botón Y es PATA, el botón X es CHAKA y el botón B es DON. Esta es la base para marcar distintos ritmos que se traducirán a diferentes acciones. Ahora, el tema rítmico viene que tendrás que apretar los botones al compás de la canción, o al compas de la vibración de colores en los marcos de la pantalla si es que tienes problemas auditivos. 



Entre las canciones las básicas serán PATA PATA PATA PON que servirá para avanzar; PON PON PATA PON, la cual usaremos para atacar; y CHAKA CHAKA PATA PON para defendernos. Y de ahi podemos encontrar otras canciones como DON DODON DODON para invocar lluvia o viento o PON PATA PON PATA para retirada, entre otras. 

Seguir el ritmo y memorizar las canciones es sencillo, ya que las iremos aprendiendo muy pausadamente. Además solo apretando el botón "menos" nos aparecerá debajo de la pantalla todos los botones necesarios para cada canción. Es por eso es necesario un buen tiempo de respuesta para seguir el ritmo, por lo que recomendamos jugar en modo portátil y si lo vas a hacer en el modo tv, intentar desactivar home theater bluetooth u otros accesorios que puedan retrasar el sonido. 




El juego se desarrolla a través de misiones. Mientras aparece una misión principal nueva, también irán apareciendo misiones secundarias en los territorios de las fases ya superadas. Estos niveles sirven tanto para farmear objetos como dinero, por lo que si queremos fortalecer nuestros patapons y prepararlos para los siguientes enfrentamientos, tocará de vez en cuando hacer contenido secundario.

Cada fase es un mapa lineal de izquierda a derecha donde encontraremos obstáculos, enemigos y hasta jefes. Antes de cada nivel podremos armar nuestro ejercito de patapons y seleccionar que tipo de patapon queremos que nos acompañe. Cada patapon podrá equiparse un arma y hasta muchas veces piezas de armadura. Una vez empezada la fase, habrá que intentar mantener el ritmo hasta el final ya que en este lapso, el juego no podrá pausarse. 

Por otro lado, cuando hacemos una cadena rítmica con varios aciertos seguidos, se activará el modo fever, un estado en donde nuestras acciones serán más poderosas. Este modo puede durar hasta terminar la fase. Solo se terminará cuando nos equivoquemos en el ritmo. Aunque no es muy difícil volver a entrar en fever varias veces en la misma fase.


Sobre las mejoras de los patapon, empieza la gran diferencia entre ambos juegos. En primer lugar el árbol de memoria legendaria, en el primer juego solo servirá para aumentar patapons al ejercito de cada tipo de patapon, por ejemplo se puede tener hasta 6 en clases básicas como yumipon, tatepon o yaripons, o 3 en clases especiales como kibapons. Mientras que para subir los niveles de los patapon o evolucionarlos, tendremos que simplemente sacarlos a pelear en la mayor cantidad de misiones posibles. Para aumentar más patapon en los ejércitos, necesitaremos buenos montos de dinero y distintos objetos.

El árbol de memoria legendaria en Patapon 2 es más complejo. Acá no solamente podremos aumentar unidades a los ejércitos de cada tipo de patapon, a cambio de dinero y objetos, sino que también podremos subirles de nivel y elegir su camino de evolución de la misma manera. Sin duda resultó toda una gran evolución en el sistema de mejoras. 


Paraa conseguir objetos podemos cumplir misiones secundarias o realizar misiones de ritmo como hacer bailar un árbol, conseguir mineral en las montañas con cucharas, seguir el ritmo de baile con shuraba yapon, entre otros. En este sentido, nuevamente la segunda entrega viene a ser más completa. Además mientras la primera entrega pide piezas de carne, todos los minijuegos de la segunda entrega serán a cambio de monedas. Además se desbloquearán nuevos niveles con costos más altos, pero con mayores recompensas. 

En el mapa encontraremos misiones donde te conseguiremos peculiares huevos gigantes. Este objeto deberemos usarlo en el Paraget, un lugar donde nuestro personaje principal y otros tres aliados deberán de enfrentar a enemigos con una dificultad mayor.  Una vez derrotado el Boss, el huevo reventará, aunque con un minijuego previo donde deberemos de llevar el ritmo en una especie de ritual para que el huevo eclosione. Este modo paraget puede jugarse tanto en modo solitario, como en modo online, siendo anfitrión de la partida o uniéndote a otros jugadores. 


Ambos juegos cuentan con opciones de accesibilidad heredadas del remaster de PS4. No solo contamos con un modo fácil en cada entrega, sino que también podremos retrasar o acelerar el ritmo de las pulsaciones. Algo que podemos usar a nuestro favor para una experiencia más pausada o incluso para construir una mucho más exigente.

Tanto Patapon 1 como Patapon 2 tiene una duración aproximada de 20 horas cada uno. Y si bien, son versiones provenientes de la remasterización de PS4, no es ocultable que estamos con juegos que tienen más de 15 años. No obstante, a nuestro parecer Nintendo Switch es la consola ideal para volver a darle vida a estos juegos. Los cuales en modo portátil son mucho más disfrutables y llamativos, pudiendo pasar tranquilamente, respecto a gráficos, como un indie reciente.

Nosotros jugamos el título en una Switch 2. Lamentablemente el juego no tiene una "Nintendo Switch 2 Edition" por lo que corrimos la versión nativa de Switch, la cual corre en la consola, aparentemente sin mejoras dedicadas. No obstante, Patapon 1+2 Replay es un juego que puede correr tranquilamente en la Switch normal sin preocupaciones, por lo que tampoco molesta mucha la ausencia de la mejora. 




Conclusión:


Patapon 1+2 Replay es una excelente oportunidad para redescubrir dos clásicos que marcaron época en la PSP, ahora en una plataforma que les sienta como anillo al dedo: Nintendo Switch, aunque también está disponible en PC. 

Con mecánicas rítmicas simples pero desafiantes, un diseño encantador y un sistema de progresión que evoluciona notablemente de un título a otro, este recopilatorio se mantiene vigente gracias a su simpleza gráfica, originalidad y harto carisma. 

Tanto si los jugaste en su momento como si los descubres por primera vez, Patapon 1+2 Replay es una joya rítmica que merece una nueva marcha triunfal. Eso sí, sería genial obtener un parche con soporte 4K para quienes juegan desde una Switch 2.


Lo bueno


- La jugabilidad es super adicitiva
- La música y efectos de sonido ayudan a que sea más adictivo
- Ideal para jugar en modo portátil
- Buena curva de aprendizaje
-  Buen precio para traer ambos juegos 29.99 dolares. (Y en los markets en soles de Nintendo y Steaam está 87.50)


Lo malo 


- Falta de upgrade para Switch 2
- Pudo tranquilamente traer la tercera entrega, también



NOTA
85/100

Publicar un comentario

 
Copyright © No Soy Gamer. Gracias a OddThemes | Blogger